Esta tarde fui al cine a ver una película, un poco para descansar la finalización de mis exámenes de semestre. Hacía días venía buscando el estreno de una película que se había anunciado en los US en Mayo del 2006, y el 19 de Enero se estrenó en Roma, su título en inglés es: An Inconvenient Truth. Debo reconocer que al menos aquí en Roma el film ha tenido muy poca fortuna, hasta la semana pasada se proyectaba solo en una sala de cine de toda Roma, una salita perdida en un barrio perdido. Esta semana para suerte mía la pasaron a una sala de cine de esas a donde recalan las películas para un público culto que no alcanzó a ver ciertas películas que se juzgan buenas, la ventaja para mí es que esa sala queda a dos cuadras de mi casa.
Desde antes de ir a verla me llamó la atención la situación de película relegada… como si fuera realmente mala, tanto que estoy seguro que, con suerte, estará en cartelera al máximo una semana más, no me sorprendería que la saquen del todo este viernes día en que usualmente se cambian las carteleras de los cines. Conclusión, no es un film taquillero. Y sin embargo el tema del que habla…. qué trascendente!!, ni más ni menos que el calentamiento global.
Mirando las carteleras de los cines de Quito y Guayaquil, solo los de Quito la están presentando… la estrenaron hace poco, y no sé cuánta suerte tenga. Personalmente me gustó, me ha tocado. Se trata de nuestro mundo que está en peligro. Más que una película en sentido estricto se trata de un muy buen documental, las imágenes que se ven son fuertes y la argumentación es impecable, lo presenta Al Gore que fue candidato a presidente en los US. Viendo la conciencia planetaria de este hombre me lamenté que no haya sido él el elegido presidente de los US.
Creo que nunca he escrito un mail para recomendar vivamente un film. Esta vez lo hago con la conciencia sacudida y porque creo que es un deber moral hacerlo. Les incluyo unas cuantas direcciones de internet que pueden chequear con algo de tiempo y que tienen que ver con la película y el tema que desarrolla. Como siempre, basta hacer un clic en la dirección que está debajo del renglón que explica el contenido.
Soy consciente que el tema me ha logrado atrapar… y ojalá se dejen atrapar también ustedes.
Abrazo,
Juan, s.j.
En esta está un poco la historia del film.
http://www.labutaca.net/films/43/unaverdadincomoda1.htm
Este es el web site que aparece al final del film como recomendable para ser visitado
http://www.climatecrisis.net/
Este es el trailer en español de la película
http://www.youtube.com/watch?v=4XwPSxYlPzA&mode=related&search =
Estos son fragmentos de la película, en español
http://www.youtube.com/watch?v=5DD9mas90D0
http://www.youtube.com/watch?v=LGorJSt_2p4&mode=related&search =
http://www.youtube.com/watch?v=looz44tA3fE
Este es una realización en inglés con imágenes tomadas de la películas y con otras bastante buenas.
http://www.youtube.com/watch?v=iJTDSEPSfhk
Hay una campaña de desinformación muy seria liderada por los US, obvio… por algunos sectores del actual gobierno, que niegan paladinamente la veracidad y cientificidad de estas afirmaciones científicas. De hecho hay una fundación llamada AEI, subsidiada por la Exxon, ella está ofreciendo una elevada suma a los científicos que encuentren razones fundadas que demuestren que el calentamiento global no es causado por la acción del hombre. Vean esta dirección:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6326000/6326143.stm
La iniciativa de esta fundación me parece tan despreciable. Cómo es posible que quieran jugar con el futuro de la humanidad y estén pensando tan solo en el dinero.
Brasil está liderando una industria de combustible a base de maíz u otros vegetales. Un combustible efectivo, barato y no genera gases venenosos que contribuyen al calentamiento global. Lo llaman Etanol. En Brasil la industria automovilística ha puesto en el mercado carros a base de etanol para reducir el efecto contaminante, y para no depender del petroleo.
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2007/etanol/newsid_6278000/6278771.stm
Ecuador depende demasiado del petroleo. Si en el mundo se declarara una conciencia humanista inusitada… y se pasaran al Etanol como combustible. no sé que haremos con nuestro petroleo, se acabaron nuestros proyectos de desarrollo. Creo que deberíamos pensar en ello, nuestras universidades politécnicas deberían realizar investigaciones sobre el tema, para visualizar futuras y posiblemente inmediatas fuentes de ingreso que no sea el petroleo. Nuestros economistas deberían pensar planes que nos haga depender lo menos posible del mismo en nuestras proyecciones económicas y de desarrollo. De hecho la comunidad europea ya está apoyando investigaciones que a mediano o corto plazo den soluciones a la dependencia del petroleo, en concreto están apoyando la investigación con etanol. Y si nos lanzáramos a producir también nosotros Etanol? Tenemos suficientes muchachos ingenieros agrónomos que podrían dar luces sobre el tema y liderar un proyecto semejante.
Este tema debería ser debatido, analizado, estudiado en nuestros colegios y universidades. Se deberían hacer simposios y seminarios, debería ser tema obligado en toda Feria de Ciencias, ser tomado en cuenta en campañas de concientización tanto entre los niños de la primaria, como entre los mayores de la secundaria. Se debería promover y premiar las iniciativas y proyectos que difundan la conciencia ecológica tanto en nuestros centros educativos como en nuestras ciudades. Esta película debería ser vista y analizada en foros en nuestros centros educativos, con los maestros, con los padres de familia. No sé cuán exagerado les parezca, pero cuanto foro o agrupación ya sea de tipo espiritual, deportivo, parroquial, movimientos juveniles, células cívicas… todo ambiente donde entre amigos puedan conversar y analizar el tema me parece bueno para ver este film…. es el futuro de nuestro único mundo el que está en juego.
En fin, la pregunta del millón es… y nosotros qué podemos hacer para ayudar a que este calentamiento global no se incremente. Cómo poner nuestro granito de arena? Les dejo una última dirección con sugerencias.
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/newsid_6322000/6322121.stm