MST denuncia política de criminalización del gobierno
Robson Braga
Adital –
La coordinadora del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en Río Grande do Sul, Nina Tonin, afirmó hoy (24) que la organización estaba indignada por el montaje del proceso sobre el asesinato del agricultor Elton Brum da Silva, considerado puntual. El último viernes (21), la Brigada Militar de Río Grande do Sul tiró y mató al miembro de MST, durante el desalojo de la ocupación de la Hacienda Southall, en la ciudad de São Gabriel.
La organización prevé protestas para el jueves (27).
«Estamos indignados por la forma en que el gobierno federal y estadual están tratando el asesinato de Elton, a través de su mecanismo de montaje de proceso, tratándolo como un conflicto puntual. El agronegocio, a través de la producción de eucalipto en el Estado, intensificó la criminalización de los movimientos», se posicionó Nina.
http://www.adital.org.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=40667
————————————————
ES LA HORA DE PENSAR ALTERNATIVAS CREATIVAS EN BRASIL??.
El amor, la revolución, así como la sabiduría se transmite de boca en boca como estas ideas se quedan ardiendo, como un fuego nuevo que recorre la geografía de nuestras conciencias (Discurso de Fernando Lugo En el foro Social Mundial de Belem)
Montevideo, 25 de agosto de 2009- Gabriel Sànchez
Algunos lugares como Brasil y Chile, se han dedicado a deslegitimar a los movimientos sociales mediante una serie de acciones paulatinas que implican una cuidadoso montaje del aparato estatal con tal fin??Pero en el caso de Brasil con una obvio deslegitimación del PT y del gobierno de Lula, que luego de prácticamente rogar en un carta personal a su senador más importante que no abandonara el PT, este espetó una dura critica contra el funcionamiento de los parámetros de gobernabilidad establecidos por el gobierno??El senador Mercadante, ha prometido no abandonar el PT, no obstante si su cargo (según pagina 12 del 21 de agosto de 2009*).-
Las política del subimperialismo, de Brasil, manejada con un corte interno capitalista, finalmente termino enfrentándolo a los movimientos sociales con más legitimidad de Brasil que se oponen a su políticas de transformar la activad agrícola dentro de una dinámica de agronegocio, sacrificando los postulados sociales y ecológicos?? ha generado un enfrentamiento creciente con los movimientos sociales y populares más legitimados y numerosos del Brasil y para combatirlos-neutralizarlos, se ha enseñado una política de creciente represión, que incluye el disparar contra gente desarmada, asesinarla y montar, para bajar el perfil del asesinato de un compatriota por las fuerzas militares, usar una campaña montada con ese fin??Lo que mancha con la sangre de ese compatriota al mismo gobierno??
Y levanta un enfrentamiento que sin lugar a dudas ira in creyendo??parece que ha llegado el momento de reunir a todas las fuerzas populares y los movimientos sociales para considerar si no puede ser importante crear una articulación con expresión política??porque da la impresión que este gobierno ha sometido al PT, a una política de ?pragmatismo??, que en la practica lo sitúa en el mismo lugar que el Socialismo Chileno??demasiado neoliberal?? aunque se disfrace de progresista??
Estamos en un tiempo donde la ingenuidad nos puede costar el futuro, por eso debe manejarse la realidad??y desplegar una estrategia que ponga en el poder a un representante del pueblo, no de las oligarquias empresariales a las que es tan afecto este gobierno??Por eso vale la pena al menos considerar la posibilidad de articular una fuerza policía con un programa claro, que una a todas las corrientes de izquierda alrededor de un programa claro y con una estructura que permita al pueblo poder influir sobre las decisiones de gobierno??
Tal vez como lo ha proclamado Leonardo Boff, Marina Silva podría llegar a ser un propuesta alternativa de de una izquierda real, que no se dedique tanto a repartir alimento, como a crear mecanismo de una justa distribución de la riqueza producida por el trabajo del hombre??
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-130319-2009-08-21.html
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)