InicioRevista de prensatemas sociales¿Era ésto lo que queríamos?## Jaime Richart, Antropólogo y jurista

¿Era ésto lo que queríamos? -- Jaime Richart, Antropólogo y jurista

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

¿Era esto lo que queríamos durante la dictadura cuando soñába­mos con las libertades cívicas y con la justicia? Y al término de la dictadura, ¿era esto realmente lo que deseábamos para reorgani­zar nuestras vidas conforme al modelo de las democra­cias de nues­tros vecinos?

Ya he descrito muchas veces las condiciones psicológicas y men­ta­les en que se encontraba la población en aquel entonces, te­me­rosa de un nuevo golpe de timón por parte del ejército patro­ci­nado por los albaceas políticos del dictador. Ahora esta pregunta me la hago yo a mí mismo y se la hago al pueblo espa­ñol en su conjunto que tras aquellos momentos críticos, ya más sosegado, pudo despren­derse del lastre mental que soportó su decisión de acu­dir a las urnas en 1978 para aprobar la Constitu­ción, con la mo­narquía incluida en el envase. Desde luego yo lo dudo. Dudo que para millones de los que aún quedamos fuese “esto” lo que esperába­mos…

Ya sabemos ahora lo que es la política. Ahora, después de cua­renta años sin catarla, en estos últimos cuarenta y tres nos hemos enterado de qué va el asunto. Y no de una manera superficial. Lo hemos entendido, hasta la indiges­tión. Sin necesidad de expe­ri­mentarla, en medio del fuego cru­zado de las fuerzas políti­cas, sa­bemos de la política, en su teoría, muchísimas cosas desde los anti­guos atenienses hasta hoy. Es más, puede que no se haya dedi­cado en la Historia tanto tratado a las ideas, a las ocu­rrencias, a las parado­jas y a la natura­leza intrínseca de una materia no cientí­fica (y hasta es posi­ble que alguien haya visto en ella una composi­ción química) como la política. Y mira que a la condición y a la onto­logía del ser humano se le han dedicado bibliotecas ente­ras…

Pero, tras más de dos mil años de reflexión resulta que la polí­tica es sencillamente un ingenio humano más o menos aparatoso y com­plejo para organizarse una colectividad y administrar sus recur­sos, y punto; un ingenio, por cierto, para el que Maquiavelo y otros grandes de la historia del pensamiento no se preci­san más que dos cosas: sentido común y honestidad. Es más, segura­mente el mucho saber puede influir perversamente en el manejo del sen­tido común, y en la forma de enten­der la honestidad. Te­nemos ejemplos aún vivos y referen­tes acerca de la cuestión.

Desde luego en España la política resulta una práctica bastante ex­traña, si tomamos como referencia la practicada en los paí­ses de la Vieja Europea a la que pertenecemos por contrato. Pues ocu­rre aquí que, siendo los elegidos para desempeñarla una suerte de destila­ción de quienes les eligen, como el orujo lo es de la uva, es también una contradicción moral el hecho de que los más des­hones­tos hayan obtenido años, mucho más éxito del que a priori cabe esperar de quien no es ignorante de la ética ci­vil. No sé si es porque cuando al discernir acerca de la política, sea sobre el modo de expresarse cada tribuno en el parla­mento, sea sobre el modo de ejercerla, no se tiene en cuenta la es­trecha relación de la política con la idiosincrasia de un pueblo como el español que por más que lo intenta todavía no ha conseguido for­jarse, o por la in­fluen­cia decisiva de una determinada religión durante siglos…

Sea como fuere, la sociedad española en su conjunto pero abande­rada tanto por los electores como por los elegidos, desde 1978 viene haciendo de la política un espectáculo bochornoso, a veces incluso repulsivo; una performance sólo largamente prove­chosa, primero para quienes la ejercen, luego para quienes se sien­ten atraídos por la intoxicación de su mente vacía, y luego por los medios de comunicación que jamás hubieran soñado sa­carle tanto rendimiento y dinero a la refriega, a la confrontación y a la absoluta falta de buen humor; razones las tres, que dan ar­gumento a los totalita­rios que postulan la supresión de la polí­tica.

Desde luego España es el último país en el que es posible ver, co­mo refiere Montesquieu en su obra La Historia de los Roma­nos (lo que no justifica el tópico insufrible oído tantas veces de que hay conceja­les que trabajan gratis), a un senador ateniense sa­lir del Se­nado dando saltos de alegría porque en su lugar había sido elegido otro ciudadano con más merecimientos que él…

Los países europeos, con una historia de barbarie y de guerras ci­viles muy lejanas en siglos, dos guerras mundiales por me­dio y una justicia ordinaria y social voluntariosa; todo lo que per­mite en ellos a los ciudadanos culpar de su fracaso al sistema y no cul­parse a sí mismos hasta contraer la depresión, pueden man­tenerse con digni­dad dentro de los parámetros, las virtudes y las miserias de la polí­tica. Pero a España, como un alumno des­aventajado o defi­ciente, le queda mucho trecho para codearse con los países de la Vieja Eu­ropa, y a sus políticos en general mu­chos fracasos para entender cómo deben comportarse. Razón por la cual a Es­paña, como a esos golfos indómitos de mi épocas de infancia y juven­tud, la llama continuamente la atención Bruse­las por el incumpli­miento contu­maz de las directivas, e in­cluso últimamente la Justi­cia ha sido lla­mada al orden por su ma­liciosa falta de equidad.

Veamos:
-Bruselas lleva a España ante la justicia por la contaminación de Madrid
-Bruselas lleva a España a la justicia europea por no adaptarse a las normas comunitarias de protección de datos.
– La Comisión Europea lleva a España ante él a Tribunal de Justi­cia por sus normas sobre la compensación de los daños y perjui­cios sufridos por los particulares.
-Grupo de Estados contra la Corrupción, dependiente del Con­sejo de Europa, critica de forma co tundente a España por no aten­der sus recomendaciones para fortalecer la independencia ju­di­cial, y en concreto por la falta de interés por modificar el sis­tema de elección de miembros del CGPJ para mejorar la actual situa­ción “tanto en apariencia como en la realidad”
-La UE condena a España por incumplir la directiva del agua
-La UE condena a España por no eliminar 61 vertederos ilega­les.
-20 directivas europeas están pendientes de ser incorporadas a al ordenamiento jurídico español. Y otras que haría muy larga la lec­tura de este escrito…

En resumen, ¿tiene España verdadero interés en la filosofía y espí­ritu que anima a la CEE, más allá de recibir los fondos de co­hesión y los préstamos del Banco Central y demás bancos euro­peos? Visto todo lo que nosotros sabemos y lo que Europa sabe de Es­paña ¿como es posible que pueda España continuar pertene­ciendo a la comunidad económica europea si no es por la toleran­cia de Bru­selas con un Estado precisamente tan intole­rante en cuanto es puesto a prueba? Es más, si la Comunidad Económica Europea fuese tan intolerante e implacable como lo viene siendo el Estado Español con Catalunya, si no encarcelar a los responsa­bles contuma­ces españoles, sí cuanto menos debería expulsar a España de la organización…

17 Diciembre 2019

Últimos artículos

Javi Baeza: «¿Cuántos rosarios han querido rezar en estos tres años sin luz en Cañada Real?» -- Javier Baeza, cura de San Carlos Borromeo,...

Religión Digital Preguntas a los organizadores del rezo ultra en Ferraz. ¿Cuántos rosarios han rezado...

El Papa: En la guerra mundial “a pedazos” se necesita una diplomacia multilateral -- Alessandro De Carolis – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco recibió en audiencia a los embajadores ante la Santa Sede...

Laboa: «Francisco pasará a la historia como el papa revolucionario» -- Jesús Bastante

fe adulta "Para mí, los dos papas del siglo XX son san Juan XXIII y...

Noticias similares

Javi Baeza: «¿Cuántos rosarios han querido rezar en estos tres años sin luz en Cañada Real?» -- Javier Baeza, cura de San Carlos Borromeo,...

Religión Digital Preguntas a los organizadores del rezo ultra en Ferraz. ¿Cuántos rosarios han rezado...

El Papa: En la guerra mundial “a pedazos” se necesita una diplomacia multilateral -- Alessandro De Carolis – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco recibió en audiencia a los embajadores ante la Santa Sede...

Laboa: «Francisco pasará a la historia como el papa revolucionario» -- Jesús Bastante

fe adulta "Para mí, los dos papas del siglo XX son san Juan XXIII y...