Enviado a la página web de Redes Cristianas
Chiapas, México 13 y 14 de febrero 2016.
Lugar: Centro Integral de Capacitación y Negocios (CICAN), ubicado en Dr. Manuel Velasco Suárez No 18, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Tel 967 6316216 http://www.cicanchiapas.com/ubicacion.html
Sábado 13 de febrero
8:00 ? 8:30 am. Inscripción de participantes
8:30 ? 8:45 am Bienvenida a los participantes
8:30 ? 9.00 am. Acto de Inauguración
Pedro Faro FRAYBA
Gustavo Sánchez, AMPB
Edwin Vazquez, COICA
Saludo del Pontificio Consejo de Justicia y Paz
9:00 ? 9:20 am Acto artístico de bienvenida a los participantes
Coro de Acteal
9:20 ? 10:20 am Lección inaugural: El aporte de los Pueblos Indígenas para la conservación de la creación de Dios y los retos futuros
Dr. Juan José Tamayo. Teólogo
Fray Gonzalo Ituarte Verduzco. Dominico. Exprovincial de la Orden de Predicadores en México.
10:20 ? 10:35 Coffe Break
10:35? 12:00 am. Panel 1. Los bosques y pueblos indígenas en Latinoamérica: Importancia y aporte internacional para vida del planeta y los seres humanos.
La experiencia de COICA en la lucha por los derechos de los pueblo indígenas de la Amazonía ? Arlen Ribeira Calderón ? COICA
La Experiencia de la AMPB en el posicionamiento de la agenda de derechos de los pueblos indígenas de Mesoamérica ? Cándido Mezua – AMPB
Experiencia México: Ana Valadez: Visión crítica del contexto de los bosques y pueblos indígenas en México
Roberto Ortiz: La defensa de la tierra: experiencia contra las mineras en la frontera de Chiapas
Moderador y comentarista: Dr. Renzo Dalessandro
Preguntas y comentarios del público
12:00 ? 1:30 pm Panel 2 (parte 1) Bosques y el estado de los derechos de los pueblos indígenas: Avances y lecciones aprendidas (presentación de casos).
Experiencia de Nicaragua: Estado de los derechos de los pueblos indígenas de Nicaragua – Mark Rivas
Experiencia de Honduras: Estado de los derechos y Protocolo de consulta de los miskitos de Honduras ? Yuam Pravia ? MASTA
Experiencia de México: Chimalapas: tenaz y paciente lucha indígena en defensa de su territorio ancestral, el más diverso y mejor conservado de México y Mesoamérica. Miguel Ángel Aguirre, MPS
Moderador y Comentarista: Gonzalo Chapela ? RED MOCAF
Preguntas y comentarios del público
1:30 ? 2:30pm Comida / Almuerzo
2:30 ? 3:45 pm Panel 2 (parte 2) Bosques y el estado de los derechos de los pueblos indígenas: Avances y lecciones aprendidas (presentación de casos).
Experiencia de Perú ? El estado de los derechos de los pueblos indígena de Perú- Jorge Pérez Rubio
Experiencia de Colombia- El estado de los derechos de los pueblos indígenas de Colombia ? Henry Cabria Medina
Experiencia del Ejido Monte Sinaí/ RED MOCAF ? Nicolás Pérez Hernández
Moderador y Comentarista: Gonzalo Chapela ? RED MOCAF
Preguntas y comentarios del público
3:45 ? 4.00 Coffe Break
4.00 ? 6:00 pm Mesas de trabajo- Propuestas y experiencias de gobernanza territorial: Reforzando la gestión territorial indígena.
Estrategias económicas territoriales: avances y desafíos
Áreas protegidas y pueblos indígenas
Consentimiento Previo, Libre e Informado: base fundamental para marcos consensuados de gobernanza
Autonomía de los pueblos indígenas
Domingo 14 de febrero
9:00 ? 11:00 am Charla: Los alcances de la Carta Encíclica del Papa Francisco para una nueva ética ecológica integral.
Reflexión de Pablo Richard, Teólogo, Miembro del equipo interdisciplinar, Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI)
Reflexión de Fray Gonzalo Ituarte Verduzco Dominico, Exprovincial de la Orden de Predicadores en México y Vicario de Justicia y Paz de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
Reflexión de Mauricio López, Secretario Ejecutivo de Red Eclesial Panamazónica (REPAM)
11.00 – 11.15 Coffe Break
11:15 ? 2:00 pm El aporte de la Carta Encíclica del Papa Francisco para la agenda indígena latinoamericana en materia de bosques y derechos territoriales.
Estela Barco / la defensa de la madre tierra desde el corazón de las mujeres
Rafael Landerreche / Los retos que presenta la Laudato si’ a los movimientos indígenas
Pedro Gutiérrez
Juan López / la insurgencia del ch’ulel: espiritualidad y territorialidad de los pueblos originarios
Moderador y Comentarista: Jorge Santiago Santiago
2:00 ? 3: 30 Almuerzo
3.30 -4.00 Declaración Latinoamericano de los Pueblos Indígenas y Comunidades locales sobre el Laudato Si
Clausura
Pedro Faro FRAYBA
Gustavo Sánchez, AMPB
Edwin Vazquez, COICA