Enviado a la página web de Redes Cristianas
Queridos amigos y amigas colaboradores y cooperantes en la lucha por un mundo mejor para todos los Seres Humanos y la Madre Tierra
HOY, 5 DE JUNIO, ES EL DIA DEL MEDIOAMBIENTE,PERO ESTAMOS TAN ABSORTOS POR EL CORONAVIRUS Y TODAS SUS CONSECUENCIAS QUE PARECE QUE ESTE DIA ESTA PASANDO DESAPERCIBIDO, A PESAR DE QUE LA PREOCUPACION POR LA ECOLOGIA Y EL MEDIOAMBIENTE SON ALGO DECISIVO PARA EL FUTURO DEL PLANETA EN QUE VIVIMOS Y POR TANTO PARA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD. Por eso cuidar la Madre Tierra es cuidarnos.
PRECISAMENTE ANTEAYER, MIERCOLES, SE ACABA DE PRODUCIR UN ACCIDENTE CATASTROFICO EN EL ARTICO: 20.000 TONELADAS DE COMBUSTIBLE DIESEL SE HAN VERTIDO EN UNA ZONA DE FAUNA Y FLORA PROTEGIDA DENTRO DEL CIRCULO POLAR ARTICO, AL NORTE DE RUSIA, TRAS EL DERRUMBE DE UNO DE LOS DEPOSITOS DE UNA CENTRAL TERMOELECTRICA (Informa Greempeace).
POR ESO VAMOS A RECORDAR UNOS CUANTOS ESCRITOS RELATIVOS A ESTE TEMA, QUE HACE 5 A?OS DEDICAMOS A COMENTAR LA MUY IMPORTANTE ENCICLICA DEL PAPA FRANCIACO, LAUDATO SI, RELATIVA AL CUIDADO DEL PLANETA TIERRA, QUE ES LA CASA COMUN DE TODOS LOS SERES HUMANOS Y DE TODA LA VIDA QUE EN EL HABITA, DE LA CUAL DEPENDE EL PRESENTE Y FUTURO DE NUESTRA PROPIA EXISTENCIA. POR ESO LE LLAMAMOS «LA MADRE TIERRA»: ELLA PUEDE EXISTIR SIN NOSOTROS, PERO NOSOTROS NO PODEMOS EXISTIR SIN ELLA.
EN ESTE PRIMER ESCRITO SINTETIZAMOS LO MAS SUSTENCIAL DEL CAPITULO PRIMERO DE LA ENCICLICA.
VER ARCHIVO ADJUNTO.
ESTA INFORMACION LLEGA AUTOMATICA, DIRECTA E INDIVIDUALMENTE, NO SOLO A L@S COLABORADOR@S, SINO TAMBIEN A UNOS 600 DESTINATARIOS DIRECTOS A TRAVES DE UN DOMINIO CREADO AL EFECTO.
Es posible que EL CORREO NO ENTRE DIRECTAMENTE a la Bandeja de Entrada y lo haga en otra. Para verlO, MOVERLO SIN MAS a la Bandeja de Entrada.
MUCHAS GRACIAS A TOD@S L@S QUE REENVIAIS ESTOS COMENTARIOS A VUESTROS RESPECTIVOS CONTACTOS, O LOS ACOJEIS EN OTRAS PUBLICACIONES.
TAMBIEN OS AGRADECEMOS VUESTROS COMENTARIOS, QUE SIEMPRE NOS ANIMAN Y AYUDAN A MEJORAR.
Un abrazo muy cordial a tod@s.
Faustino Vilabrille Linares
DE LAS COMUNIDADES DE BASE DE GIJON,DEL FORO DE CRISTIANOS GASPAR GARCIA LAVIANA Y DE LA ASOCIACION DE FAMILIARES Y AMIGOS DE
LA UNIDAD TERAPEUTICA Y EDUCATICA DEL CENTRO
PENITENCIARIO DE ASTURIAS.
————————–
ENCICLICA DEL HERMANO PAPA FRANCISCO: LAUDATO SI
(?Alabado seas mi Señor??) DEDICADA A LA ECOLOGIA INTEGRAL
Catástrofe medioambiental en el Artico
Síntesis de los contenidos más importantes de esta Encíclica
del Papa Francisco
Esta Encíclica del Papa Francisco va a hacer historia, porque es la primera
vez que se aborda de manera sistemática e integral el gran problema del
deterioro de la naturaleza y del hombre al mismo tiempo como algo
interconectado e inseparable, desde un documento pontificio.
Por lo que hasta ahora sabemos, el planeta Tierra es, con muchísima
diferencia, el más bonito, maravilloso y extraordinario de cuantos
conocemos, sin posible comparación con ningún otro. Su evolución
filogenética, a través de muchos millones de años, y de un enorme y
prolongado esfuerzo, fue capaz de producir la inteligencia, llegar a la
hominización, dar origen al ser humano. Por eso el hombre es el
pensamiento consciente de la Tierra. El ser humano es, por tanto, la
misma Tierra en su expresión de conciencia, libertad y amor. La
Tierra y la mujer son el vientre del ser humano.
Por eso, nuestra primera actitud hacia ella debe ser de asombro, admiración
y alabanza, así como de agradecimiento, amor y cuidado.
Hoy sabemos que todas las criaturas tienen su valor y su belleza
intrínsecos. Sabemos que todo está interconectado y todo tiene su sentido.
Hoy tenemos más claro que nunca que los recursos de la Tierra son
limitados y que el hombre depende de la Tierra, pero no la Tierra del
hombre. Por tanto, para cuidar al hombre es imprescindible cuidar la
Tierra.
Partiendo de estos criterios básicos, la Encíclica aborda en primer lugar la
tragedia de lo que está pasando en Nuestra Casa Común, la Tierra, sobre
todo desde hace unos 200 años con el comienzo de la era industrial:
-Hemos partido del supuesto de que sus recursos eran ilimitados por
lo que hicimos uso y abuso irresponsable de sus bienes: nos consideramos
con derecho a explotarla y dominarla sin límite.
-Con la contaminación de todo tipo, especialmente Dióxido de
Carbono (CO2), Metano (CH4) y Oxido Nitroso (N2O), estamos dañando
el suelo, el aire, el agua y los seres vivos.
-Con la deforestación (25.750 Has. por día, más de 9 millones por
año), estamos eliminando el área boscosa del planeta, fuente del oxígeno
que respiramos, reducimos la biodiversidad genética y aceleramos la
desaparición de especies (150 por día, según la ONU).
-Con la manipulación genética estamos modificando el ADN de
muchos seres vivos, sin saber BIEN a dónde nos puede llevar este proceso.
Este deterioro y empobrecimiento global del planeta afecta
especialmente a los más pobres, pues es en sus países donde más lo
estamos explotando y dañando, de tal manera que la Madre Tierra es ya un
pobre más entre los empobrecidos del mundo. El cambio climático con sus
consecuencias está causando un daño enorme a los países más pobres,
especialmente de Africa.
La Encíclica, en el Capítulo 1º se fija especialmente en los siguientes
hechos más graves:
-la contaminación que produce millones de muertes prematuras,
especialmente de los más pobres, así de otros muchos seres vivos.
-la acumulación de desechos, muchos no biodegradables, y el no
reciclado de los biodegradables, como el papel, por lo que la Tierra y el
mar son cada vez más un depósito de basura.
Nota actual: Hasta las mascarillas ya están llegando al mar, y anteayer,
miércoles, se produjo una catástrofe medioambiental en el Artico, porque
20.000 toneladas de combustible diésel se han vertido en una zona con
fauna y flora protegida dentro del Círculo Polar Ártico, al norte de Rusia,
tras el derrumbe de uno de los depósitos de una central termoeléctrica
(Informa Geempeace).
-el calentamiento del sistema climático por aumento de los gases de
efecto invernadero, aumento del nivel del mar (la 4ª parte de la población
mundial vive junto a él o muy cerca), eventos meteorológicos extremos
(deslabes, terremotos, inundaciones extremas), disminución del agua
potable y su calidad (el oro azul del futuro, con tendencia a su privatización
lo que puede originar grandes conflictos sociales con guerras por el control
del agua), el trágico aumento de migrantes huyendo de situaciones
adversas.
-pérdida de biodiversidad: cada año desaparecen miles de especies
vegetales y animales para siempre, tanto en el mar como en los continentes,
que ya no podremos conocer ni utilizar para la alimentación, la curación de
enfermedades, avances científicos, obtención de nuevos productos, etc.
-deterioro de la calidad de vida por el crecimiento desmedido y
desordenado de las ciudades que las hace insalubres, donde vivimos
rodeados de cemento, asfalto, vidrios, metales, privados de luz natural y de
naturaleza, sobre todo los más pobres con muy mala calidad de vivienda o
casi nula (chabolas, chozas, champitas, etc.); así como las áreas industriales
cercanas o metidas en las mismas ciudades con la consiguiente
contaminación aérea, acústica, densidad de tráfico, etc.; el deterioro del
clima social con el narcotráfico, las drogas, las dependencias, la pérdida de
identidad, la delincuencia, los consiguientes internamientos carcelarios, el
desasosiego personal, la inestabilidad laboral, la violencia de género.
-la inequidad y desigualdad planetarias, o la asimetría Norte-Sur
fruto de la injusticias que los países del Norte cometen con los países del
Sur, que siendo los más ricos en materias primas explotadas por los del
Norte, albergan a la mayor parte de los más pobres de la tierra, unos 815
millones de personas, que carecen de lo más necesario para vivir y no
tienen acceso a los derechos humanos más elementales: alimentación (se
desperdician al año 1.400.000 Tn. de alimentos), vestido (se desperdician al
año 1.500.000 toneladas de ropa), vivienda, educación, salud, agua,
electricidad, formación profesional, etc., porque allí es donde los países
ricos más explotan la Tierra, como en las minas de coltán y oro, y más se
explota y perjudica y se abusa de los seres humanos que allí viven.
Para terminar este capítulo la Encíclica se fija en la debilidad de la reacción
ante estas situaciones, porque no escuchamos el gemido angustioso de la
Hermana Tierra unido al gemido de los empobrecidos y abandonados del
mundo.
Nunca hemos lastimado y maltratado tan mal a la Madre Tierra,
Casa Común, como en los últimos dos siglos. Esa debilidad de reacción se
demuestra en el sometimiento de la política internacional y nacional a la
tecnología y a las finanzas que se hizo patente en el fracaso de las Cumbres
mundiales sobre el medio ambiente. El interés económico particular y sobre
todo de las grandes corporaciones multinacionales, junto con la corrupción
que las acompaña, prevalecen siempre sobre el bien común. Aunque crece
en la población la sensibilidad ecológica integral, sin embargo el poder
económico-político impone sus intereses comerciales por encima de todo,
incluso acudiendo al comercio de armas y a las guerras, las cuales producen
daños muy graves a las personas y al medio ambiente.