InicioRevista de prensaecologíaEncíclica del hermano Papa Francisco dedicada a la Ecología Integral. Comentario al...

Encíclica del hermano Papa Francisco dedicada a la Ecología Integral. Comentario al capítulo 4 de Laudato Si -- Faustino VIlabrille

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Papa Francisco10Nos resulta muy doloroso y lamentable, ver a grupos, sobre todo de jóvenes, no hacer caso de las recomendaciones sanitarias, y actuar de propagadores y transmisores del coronavirus, que desprecian su propia salud y la de los demás.
El capítulo 4º trata de la Ecología Integral, porque todo está conectado con todo. Nada es ajeno a nada. Buena parte de nuestra información genética se comparte con muchos seres vivos.

A medida que avanza la física cuántica vamos descubriendo que hay una
imbricación total de todo con todo. No hay dos crisis ecológicas, una
ambiental y otra social, sino que hay una crisis socio-ambiental. Los
ecosistemas tiene un valor esencial en si mismos y no solo en
función de su uso, porque comportan funciones imprescindibles
para la vida, por ejemplo, secuestrando el anhídrido carbónico,
purificando el agua, controlando enfermedades y plagas,
conformando edáficamente el suelo para su fertilidad, etc.

“El análisis de los problemas ambientales es inseparable del análisis
de los contextos humanos, familiares, laborales, urbanos, y de la
relación de cada persona consigo misma, que genera un
determinado modo de relacionarse con los demás y con el ambiente.
Hay una interacción entre los ecosistemas y entre los diversos
mundos de referencia social, y así se muestra una vez más que « el
todo es superior a la parte » “.

Por tanto la protección del medio ambiente tiene que ser integral,
planetaria, pasando por el propio individuo, su familia, su grupo, su
comunidad local, su nación y la vida internacional. Así estamos
viendo como el consumo de narcóticos en países desarrollados está
llevando a productores pobres de otros países al abandono del
cultivo de maíz y dedicar sus tierras al cultivo de amapola: un
absurdo conduce a otro absurdo. Así lo hemos visto en Guatemala.
Es antiecológico obligar a los aborígenes, sobre todo el Africa y
América del Sur, a abandonar sus tierras para dedicarlas a
monocultivos intensivos o productos extractivos, con pérdida de su
identidad personal y de relaciones humanas cercanas y cálidas, y
más aún si los obligamos a huir a los suburbios de las grandes
ciudades a vivir en condiciones infrahumanas y alimentarse incluso
de los desechos de los basureros. Cómo van a poder aceptar así su
propio cuerpo, a cuidarlo, a respetarlo en todo su valor: todo esto
forma parte esencial de una verdadera ecología humana.

La falta de viviendas un poco dignas es grave en muchas partes del mundo,
sobre todo en los barrios periféricos de las grandes ciudades. No sólo
los pobres, sino una gran parte de la sociedad sufre serias
dificultades para acceder a una vivienda propia. La posesión de una
vivienda, así como un trabajo digno y estable tiene mucho que ver
con la dignidad de las personas y con el desarrollo de las familias. Es
una cuestión central de la ecología humana.

Setecientos millones de trabajadores son muy pobres.
La pandemia que padecemos aumentará la cifra de personas en
extrema pobreza en unos 60 ó más millones de empobrecidos en el
mundo (Fuente BM y CNN), sobre todo en Africa y América del Sur,
continentes donde ya están el mayor número de empobrecidos. De
tres proyectos de Africa nos han llegado peticiones para paliar
situaciones de hambruna.

La Tierra que recibimos no nos pertenece solo a nosotros, sino
también a las generaciones que nos sucederán. Nuestro estilo de
vida actual, generador de tantos escombros, desiertos, suciedad,
adulteración, deterioro ecológico, violencia contra el hombre y la
Tierra, es insostenible y no puede terminar más que en catástrofe.
Es necesaria una solidaridad intergeneracional.

Nos resulta muy doloroso y lamentable, ver a grupos, sobre todo de
jóvenes, no hacer caso de las recomendaciones sanitarias, y actuar
de propagadores y transmisores del coronavirus, que desprecian su
propia salud y la de los demás, no solo en botellones, sino también
en otras celebraciones descontroladas. La pregunta es: qué les
enseñamos, de qué sirve y para qué sirve la enseñanza, qué valores
les transmiten sus padres y profesores? Qué fue de la Educación
para la Ciudadanía? Que fue de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y del Niño?

El materialismo del neoliberalismo capitalista nos está conduciendo
cada vez más al deterioro global de todo el sistema tierra, naturaleza
y personas. Necesitamos cambiar totalmente de dirección en
sentido contrario. Es urgente.
Un cordial abrazo.-Faustino

Últimos artículos

Un humanismo radical -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Uno de los problemas más angustiantes en...

Domingo 04 de Junio de 2023: Santísima Trinidad

Koinonía Santoral: Francisco Caracciolo, Clotilde, Frida Martirologio y efemérides latinoamericanos: 4.6.1980: José María Gran, sacerdote misionero,...

Sin unidad de la izquierda no habrá otro Gobierno de coalición -- Ignacio Escolar

el diario En política, las normas de reparto de escaños de la ley electoral no...

Noticias similares

Un humanismo radical -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Uno de los problemas más angustiantes en...

Domingo 04 de Junio de 2023: Santísima Trinidad

Koinonía Santoral: Francisco Caracciolo, Clotilde, Frida Martirologio y efemérides latinoamericanos: 4.6.1980: José María Gran, sacerdote misionero,...

Sin unidad de la izquierda no habrá otro Gobierno de coalición -- Ignacio Escolar

el diario En política, las normas de reparto de escaños de la ley electoral no...