InicioRevista de prensaiglesia catolicaEn solidaridad con José Antonio Pagola##HOAC de Cádiz y Ceuta

En solidaridad con José Antonio Pagola -- HOAC de Cádiz y Ceuta

Publicado en

Red Asociativa

libro_pagola.jpegA la Comisión Diocesana de la HOAC de Cádiz y Ceuta, no nos ha extrañado en absoluto los ataques que José Antonio Pagola está recibiendo por haber tenido la valentía, la lucidez intelectual y el amor a Jesucristo al escribir su libro «JESÚS, Aproximación histórica». Hace años dolió a cierto sector de la Iglesia la aplicación de los géneros literarios en la exégesis bíblica. Ha habido también intentos de desvalorar los contenidos y frutos del Concilio Vaticano II, y ahora que tantas inexactitudes se vierten en pretendidas historias de Jesús, se comete la torpeza de rechazar por determinadas personas y sectores de la Iglesia un trabajo serio, realizado desde la Iglesia y con la pretensión de acercar a los hombres y mujeres de nuestro tiempo un Jesús entrañable, alejado de las engoladas doctrinas de paraísos etéreos y abstractos amores de Dios a los que se nos tiene acostumbrados en tantas predicaciones y tratados desencarnados de la realidad.

Nos ha parecido que lo que duele es que se presente a un Jesús sin ambages, defensor de los pobres reales, amigo de los pecadores, eminentemente comprometido con la causa del hombre y de la mujer. Este perfil del Maestro nos interpela y nos exige revisar nuestras vidas cargadas de intimismo, formalismo litúrgico y victimismo persecutorio.

Determinados ámbitos de la Iglesia han entrado en un camino de descalificaciones generadas por la irritación que sienten al comprobar que sus ideas acerca de Jesús no coinciden con las recientes investigaciones de prestigiosos expertos. No entender el libro de Pagola es no comprender realmente que es la encarnación y, por tanto, lo que la presencia de Jesús en la Tierra supuso y sigue suponiendo para todos los seres humanos. Si no es así como interpretar entonces las Bienaventuranzas: las esperanzas de los amantes de la Paz, la de los hambrientos y sedientos de Justicia, la de los perseguidos por su causa… Realmente, no conocemos a Jesús porque lo hemos envuelto en contextos y pretextos acomodaticios a una imagen descomprometida y carente de radicalidad evangélica. Se presta en la Iglesia una meticulosa atención a si se afirma o niega la divinidad de Jesús en textos de “atrevidos” tratadistas que osan «bucear» en la vida del HOMBRE, PERO PARECE NO PREOCUPAR EN ABSOLUTO LO QUE A ESA HUMANIDAD SE LE RECORTA EN BENEFICIO DE UNA DIVINIDAD PREDICADA ABSOLUTAMENTE EN DETRIMENTO DE SU HUMANIDAD.

Desde estas modestas líneas queremos manifestar a J.A. Pagola nuestro agradecimiento por su obra, cuya lectura pausada nos está dando redobladas fuerzas para seguir trabajando por la causa de Jesús: el Reino de Dios. Desde ese lugar teológico podemos comprenderlo y amarlo como el Cristo.

Un cordial saludo.

Por la Comisión Diocesana
Francisco González Álvarez,
Responsable diocesano de Difusión
vocal del Consejo Diocesano de Justicia y Paz.

Últimos artículos

Víctor Codina: una Iglesia en camino -- Juan José Tamayo

Amerindia Teología desde abajo El pasado 22 de mayo falleció en Barcelona a los 91 años...

En la fiesta de Pentecostés -- Carmiña Navia Velasco (Colombia)

Enviado a la página web de Redes Cristianas Ven Espíritu Santo, ilumina los corredores oscuros de...

Ven Espíritu Santo que tu Pueblo no vive sin tí -- Xavier Pikaza, teólogo

El blog de Xavier Pikaza Ven Padre de los pobres, ven a darnos tus dones,...

Noticias similares

Víctor Codina: una Iglesia en camino -- Juan José Tamayo

Amerindia Teología desde abajo El pasado 22 de mayo falleció en Barcelona a los 91 años...

En la fiesta de Pentecostés -- Carmiña Navia Velasco (Colombia)

Enviado a la página web de Redes Cristianas Ven Espíritu Santo, ilumina los corredores oscuros de...

Ven Espíritu Santo que tu Pueblo no vive sin tí -- Xavier Pikaza, teólogo

El blog de Xavier Pikaza Ven Padre de los pobres, ven a darnos tus dones,...