En Río se enfrentan los luchadores de la vida a las fuerzas de la muerte… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
43

Nuestro reto es restituir otra manera de relacionarnos con la naturaleza y entre los pueblos. Ese es también nuestro deber y nuestro derecho y por ello seguiremos luchando y llamamos a seguir luchando incansablemente por la construcción de la soberanía alimentaria, por la reforma agraria integral y la recuperación de los territorios indígenas, por poner fin a la violencia del capital, y por restituir los sistemas campesinos e indígenas de producción basados en la agroecológica. VIA-CAMPESINA

Montevideo, 7 de junio de 2012 ?

En tiempos perdidos entre las brumas de las memorias colectivas, los seres humanos hemos cometido enormes errores, que dieron lugar a momentos y tiempos oscuros, la diferencia que esa oscuridad y esos errores, abarcaban alguna zona del planeta, sin embargo hemos alcanzado un nivel en la historia de nuestra especie en que nuestra acción esta configurando procesos que afectan al planeta globalmente en su conjunto y por lo tanto a la humanidad en su conjunto??

Hemos tomado una serie de decisiones que nos llevan por caminos equivocados, cediendo a lo más oscuro de cada persona y esto colectivizado a engendrado el sistema capitalista neoliberal, que en su desmoronamiento, producto de sus propias contradicciones estructurales, ha desatado una serie de acciones en que la mayoría de los que tienen poder o gobiernan (no es lo mismo, no confundir) en el planeta hogar están desarrollando un serie de acciones que hace que la humanidad toda, caminemos hacia un escenario catastrófico para la vida toda, tal cuál la conocemos, estamos contaminando en forma feroz y suicida el agua, el aire y la tierra??y concomitantemente el sistema para tratar de sobrevivir, es decir de mantener la renta del capital??un elemento que lo define, esta sometiendo a todos los que producen la riqueza, los trabajadores, a la pauperización a veces más lenta a veces más rápida, pero constante e inexorablemente, la causa de ambas situaciones que se retroalimentan, es justamente el sistema y sus configuraciones, sus dinámicas, sus praxis??

Por otro lado, la humanidad ha tenido más de un acontecimiento en el que pudo al menos intentar iniciar el proceso de cambiar de rumbo, sin embargo, en los niveles de los encuentros de alto nivel internacional ha sido desperdiciado lamentablemente, es más la respuesta a los problemas que se han ido creando, como la perdido de cosecha debido al cambio climático, el avance de la desertificación, han configurado un verdadero ataque a la vida y por supuesto, al influjo de gobiernos enceguecidos por el capital (al fin y al cabo papeles), se han impuesto mediante leyes, dinámicas que atacan ferozmente la biodiversidad??

En este marco, encontramos el advenimiento y la globalización de resistencia, liderara por campesinos, trabajadores, estudiantes, naciones primordiales??hombres y mujeres, que muchas veces llevan su lucha contra estas dinámicas de muerte hasta el heroísmo??del corazón de esa resistencia, han emergido organizaciones de estos colectivos que se han unido, por necesidad y posiblemente por naturaleza, en contra del enemigo común??que esta destruyéndolo todo a su paso??

?Los gobiernos de todo el mundo se reunirán en Río de Janeiro, Brasil del 20 al 22 de junio de 2012, para supuestamente conmemorar 20 años de la «Cumbre de la Tierra», la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que estableció por primera vez una agenda global para el «desarrollo sostenible». Durante esa cumbre, en 1992, se adoptaron tres convenios internacionales: el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Convenio de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Convenio de Lucha contra la Desertificación. Cada una de ellos prometía poner en marcha un conjunto de acciones destinadas a proteger el planeta y la vida sobre él, y contribuir a que todos los seres humanos gocemos de una vida digna.

Muchas organizaciones sociales en ese momento saludamos y apoyamos con esperanza las nuevas convenciones. Veinte años después, vemos que las causas reales del deterioro ambiental, económico y social siguen sin ser atacadas. Peor aún, nos alarma profundamente que la próxima reunión de junio servirá para profundizar las políticas neoliberales y los procesos de expansión capitalista, concentración y exclusión que nos tienen hoy envueltos en una crisis ambiental, económica y social de gravísimas proporciones. Bajo el nombre engañoso y mal intencionado de ?economía verde??, hoy se anuncian nuevas formas de contaminación y destrucción ambiental, así como nuevas olas de privatización, monopolización y expulsión desde nuestras tierras y territorios.?? *

La capitalismo neoliberal, viene por todo, inclusive por la vida??y esta dispuesto a desatar las catástrofes que sean necesarias, su enceguecimiento, lleva al punto de no escuchar a los más connotados, honestos y esclarecidos científicos (al punto de marginarlos), así como al ocultamiento de investigaciones científicas, cuyos resultados son incontratable, estamos al limita de producir un ruptura de los equilibrios sistémicos globales, cuyas consecuencias serán terribles y no serán reversible y ponen arriba de la mesa, la posibilidad cierta de extinciones masivas de especies?? Eso es lo que propicia el próximo constructo neoliberal, la ?economía verde???? ?La ?economía verde?? y otras falsas soluciones: un nuevo asalto a los pueblos y sus territorios

La ganancia capitalista ha generado la mayor crisis del sistema desde 1929. Desde 2008, el sistema hegemónico intenta encontrar salidas a su crisis estructural, buscando nuevas posibilidades de acumulación que mantengan su lógica. Es en este contexto que ocurrió la captura corporativa de los convenios de diversidad biológica y cambioclimático y, consecuentemente, el desarrollo de esta nueva ingeniería financiera llamada Capitalismo Verde.

Gobiernos, empresarios y los organismos de Naciones Unidas han pasado los últimos años construyendo el mito de la ?economía verde?? y del ?enverdecimiento de la tecnología??. La presentan como la nueva posibilidad de hacer coincidir el cuidado de la Tierra con los negocios, pero es en realidad la vía para lograr nuevos avances del capitalismo, hasta poner a todo el planeta bajo el control de los grandes capitales. Son varios los mecanismos que se impulsarán a través de la economía verde y todos ellos aumentarán la destrucción. Más específicamente?? *

La economía verde significara un ataque sanguinario en contra de la madre tierra y concomitantemente de la calidad de vida de los seres humanos, especialmente los campesinos, las naciones ancestrales y los trabajadores, en este marco se esta tratando de reconfigurar la educación, para ideologizar sus contenidos convenientemente para el sistema y este ataque que se prepara, para tomar el control de toda la biomasa del planeta con la finalidad de rentabilizarla?? ?Este capitalismo ?verde?? tiene en la mira especialmente los espacios rurales comunes, la agricultura, la tierra y el agua. Ya estamos sufriendo sus efectos en la forma de acaparamientos de tierra, privatización del agua y de los océanos, de los territorios indígenas, de los parques nacionales y las reservas naturales, todos procesos que están siendo acompañados de expulsiones forzadas de comunidades campesinas e indígenas.?? *

Ante esta barbaridad, la respuesta de esta organizaciones como VÍA – CAMPESINA y LAS ORGANIZACIONES INDOAMERICANAS??ASÍ COMO ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES RURALES Y OTROS MOVIMIENTOS AMBIENTALISTA DE GENERO, DE DERECHOS HUMANOS LEVANTAN HOY LA RESISTENCIA, PERO A TRAVES DE VIA CAMPESINA SE NOS HACE LLEGAR ESTA PROPUESTA QUE RECOGE EL CLAMOR DEL CAMPESINO MUNDIAL Y LA NACIONES ANCESTRALES, Y QUE ES HOY EL UNICO CAMINO VIABLE PARA LA SUPERVIVENCIA Y EL BUEN VIVIR ??

?La solución real: poner al centro las agriculturas campesinas e indígenas Los pueblos campesinos e indígenas somos quienes concentramos los mayores niveles de pobreza, porque se nos ha despojado de la tierra y se nos ha cercado por la ley o por la fuerza para que no podamos cultivar e intercambiar libremente. Sin embargo, somos pueblos que seguimos resistiendo la expulsión desde el campo, y aún somos más del 90% de la población rural. Nuestras formas de hacer agricultura enfrían el planeta, cuidan los ecosistemas y aseguran la alimentación para los sectores más pobres.

Toda solución real pasa por detener el lucro desenfrenado del capital, acabar con la complicidad de los gobiernos y apoyar las formas de producción que efectivamente cuiden el planeta. La Soberanía Alimentaria es parte del corazón de los cambios necesarios, el único camino real para hacer posible alimentar a toda la humanidad. Nuestras propuestas son claras y entregan soluciones reales:

Debemos cambiar el sistema alimentario industrial agroexportador por un sistema basado en la soberanía alimentaria, que devuelva a la tierra su función social como productora de alimentos y sustentadora de la vida, que ponga en el centro la producción local de alimentos, los circuitos de comercialización y procesamiento local. La soberanía alimentaria permite acabar los monocultivos y los agro negocios, fomentar los sistemas de producción campesina que se caracterizan por su mayor intensidad y productividad, su capacidad para dar trabajo, cuidar el suelo y entregar una producción sana y diversificada. La agricultura campesina e indígena es también la que puede enfriar el planeta; con capacidad de absorber o evitar hasta 2/3 de los gases invernaderos que se emiten cada año.

La tierra actualmente en manos campesinas e indígenas es alrededor del 20% de la tierra agrícola a nivel global. Si embargo, con esa tierra las familias y comunidades campesinas e indígenas producimos al menos la mitad de la alimentación mundial. En nuestras manos está la forma más segura y eficiente de superar el hambre en el mundo.

Para asegurar alimentación para todos y restaurar la normalidad climática en la tierra, es necesario que la agricultura vuelva a ser una tarea en manos principalmente de comunidades campesinas y pueblos indígenas. Para ello debe hacerse de manera urgente reformas agrarias integrales y de gran amplitud, que acaben con la concentración extrema y creciente de la tierra que hoy afecta a la humanidad.

Esas reformas agrarias son las que darán las condiciones materiales para que la agricultura cumpla su papel en beneficio de la humanidad entera y por ello la defensa y protección de las agriculturas campesinas e indígenas es hoy una tarea de todas y todos. En lo inmediato, es necesario detener todos las transacciones, concesiones y traspasos que signifiquen concentración o acaparamiento de tierras y/o desplazamiento de comunidades rurales.

Los sistemas campesinos e indígenas de agricultura, caza, pesca y pastoreo que ayudan a cuidar la tierra y la alimentación deben ser apoyados adecuadamente con fondos y medios públicos no condicionados. Los mecanismos de mercado -como venta de carbono y servicios ambientales- deben desmontarse de inmediato y reemplazarse por medidas reales, como las que mencionamos más arriba. Detener la contaminación es un deber que nadie puede evadir comprando derechos a seguir destruyendo.

El uso legítimo de lo que ahora organismos internacionales y empresariales llaman biomasa es alimentar a los seres vivos y volver a la tierra para restaurar su fertilidad. Las emisiones provenientes del derroche de energía deben reducirse en base al ahorro y el fin del despilfarro. Necesitamos fuentes de energía renovable descentralizados, al alcance de los pueblos.?? *

Estos puntos, que hemos extraído del Documento de Posicionamiento de La Vía Campesina (que recomendamos leer entero, cliqueando el vinculo que aparece al final de esta reflexión), Es este el programa, el camino, la salida a esta crisis que estamos viviendo, se deben cambiar los parámetros del sistema, se debe generar un proceso de desmonetización, se debe crear formas alternativas de intercambio y tradicionales de producción??Es este el programa de la vida, este el programa de la justicia??Es el programa que las fuerzas de la vida defenderán en RIO+20, allí viviremos un singular momento, en donde los pueblos se enfrentarán al gran capital y entenderemos quienes están de un lado y quienes del otro

* http://viacampesina.org/sp/index.php?option=com_content&view=article&id=1429:los-pueblos-del-mundo-frente-a-los-avances-del-capitalismo-rio-20-y-mas-alla&catid=46:cambios-climcos-y-agro-combustibles&Itemid=79

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)