En Honduras se juega la credibilidad de la OEA -- Ramón Zavala (Tegucigalpa) y Gabriel Sánchez (Montevideo)

0
82

Es urgente la solidaridad ante los organismos internacionales de derechos humanos y ambiente y protección de las vidas de Carlos Amador, Marlon Róbelo Hernández, Dirigentes del Comité Ambiental del Valle de Siria y 18 ambientalistas de la comunidad de El Terrero. Dr. Juan Almendares*8 de julio de 2011 ?
Estamos asistiendo a un espectáculo lamentable, que pone a prueba la capacidad de la OEA y de otros organismos internacionales de sustentar la democracia y la justicia, con meridiana seriedad??oh simplemente, esta dispuesta la Organización de Estados Americanos a soportar al gobierno golpista de Honduras, mientras por tercera vez, viola flagrantemente un Acuerdo Internacional, como es el Acuerdo de Cartagena??Pero veamos la situación desde la mirada del mismo Presidente Zelaya??que envía una conmovedora y ajustada carta a la Organización de los Estados Americanos??

Y es interesante ver el punto de partida??de esta carta?? ?Tal como usted tiene conocimiento, a raíz de la nota que en fecha 16 de junio dirigí a los Cancilleres de la República Bolivariana de Venezuela y de la República de Colombia en su condición de integrantes de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Cartagena denunciando el incumplimiento del mismo, se hicieron presentes a nuestro país el pasado 23 de junio como Enviados Especiales y parte de esta Comisión de Seguimiento, los vicecancilleres Ramón Gordil y Patricia Londoño, con quienes tuvimos el honor de reunirnos y plantearles nuestra posición sobre el arresto domiciliario, las fianzas millonarias e impagables y la cuenta regresiva para imponerle prisión preventiva a mi ex ? Ministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza. Esta Comisión se comprometió a continuar con las gestiones para enmendar este incumplimiento.

La firma del Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras el pasado 22 de mayo, hizo posible la reincorporación de Honduras a la Organización de Estados Americanos y confiábamos que a partir de ese momento efectivamente se iba a impulsar un proceso de reconciliación y restablecimiento del orden constitucional en nuestro país, pero no fue así: el 15 de junio, a menos de un mes de haberse firmado el Acuerdo, el mismo fue incumplido por parte del Gobierno de Porfirio Lobo Sosa en relación al compromiso asumido en el mismo, por el Estado de Honduras, de garantizar condiciones de seguridad y libertad a los ex – funcionarios de mi gobierno, en especial al Abogado Flores Lanza, quien continúa sometido a las medidas cautelares desproporcionadas y arbitrarias que le ha impuesto un órgano jurisdiccional limitándole su libertad personal y sus posibilidades de ejercicio de sus derechos políticos.??(Fragmento de la Carta de Manuel Zelaya a la Organización de Estados Americanos cuyo texto completo, consignamos al final de esta reflexión)

Interesa destacar que esta es la tercera vez que quienes gobiernan Honduras incumplen con lo pactado con la organización internacional??que la OEA, se ha limitado cada vez hasta ahora, a no hacer demasiado, por no decir nada (seguramente alguien trato de hacer algo- suponemos), esto llevado adelante por la contumaz posición de algunos dentro de la organización que coincidiendo con los Estados Unidos entendían que Honduras dentro de la OEA, podría ser mejor encuadrada en su respeto a los derechos humanos y a los acuerdos firmados??.Obviamente, a la luz de los hechos aparecen como negligentes, ingenuos, o actuaron voluntariamente o no como parte interesada, por ejemplo los Estados Unidos actuado como apoyo de los golpistas dentro de la OEA?? ?A partir de la firma del Acuerdo de Cartagena y de la incorporación de Honduras a la OEA, contrario a lo que esperábamos, no sólo continúa la impunidad a favor de quienes ejecutaron el golpe de Estado y las violaciones de derechos humanos sino que se siguen materializando restricciones y persecución política en contra de los miembros de la oposición, citamos el caso del arresto domiciliario infundado del Abogado Enrique Flores Lanza, la expulsión del Padre Andrés Tamayo, las amenazas en contra del Padre Fausto Milla y su asistente Denia Mejía, el uso de gases lacrimógenos y fuerza excesiva en contra de manifestantes pacíficos el pasado 28 de junio en Comayagua y en Tegucigalpa, el encarcelamiento injusto de defensores del medio ambiente en el Valle de Siria, el mantenimiento de los procesos arbitrarios contra maestros, sindicalistas y manifestantes, entre otras.?? . (Fragmento de la Carta de Manuel Zelaya a la Organización de Estados Americanos cuyo texto completo, consignamos al final de esta reflexión)

En esta circunstancias quienes gobiernan Honduras ponen en tela de juicio, a la honorabilidad de la misma organización interamericana, de no lograrse el pleno cumplimiento de lo pactado, se deberá volver a expulsar a Honduras, pero esta vez con un mandato, de sancionarla, es decir de que ningún miembro de la organización comercie con Honduras??Aquí en la necesidad de atender el pedido de Zelaya, se juega el futuro del pueblo Hondureño, pero se esta jugando mucho más que eso?? ?Lo he escuchado en muchas oportunidades decir que una vez que Honduras estuviera reincorporada a la OEA era más fácil establecer mecanismos de control para frenar las violaciones a los derechos humanos e impulsar acciones para el restablecimiento pleno del orden constitucional, es por tal razón, que le solicito en su condición de Secretario General de dicho organismo regional, que, además de las acciones que realizará la Comisión de Seguimiento y en apoyo a las mismas, impulse las gestiones diplomáticas necesarias que hagan posible el restablecimiento del compromiso incumplido y que logren impulsar efectivamente el proceso de reconciliación que aun no se ha iniciado y que se encuentra actualmente en riesgo en Honduras?? (Fragmento de la Carta de Manuel Zelaya a la Organización de Estados Americanos cuyo texto completo, consignamos al final de esta reflexión)

Esta en juego la credibilidad de la OEA, esta en juego, si es posible o no convivir con el gigante del Norte, esta en juego si las disidencias entre las oligarquías privilegiadas y los pueblos que luchan por sus derechos se saldarán democráticamente o con golpes de Estado, mejor diríamos incluso que esta en juego, si la democracia y la Independencia los pueblos de Suramérica y el Caribe, podrá alcanzarse pacíficamente, o cuando las decisiones de los pueblos soberanos no convengan al norte geopolítico, este ensayara el Golpe de Estado o la invasión??En resumen lo que esta en juego aquí, es si es posible la convivencia pacifica de los pueblos y si la OEA es el organismo idóneo para esto o se deberá habilitar otro tipo de integración Panamericana??Vamos a tomar prestada una frase del articulo del Dr. Juan Almendares ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras titulado Sicariato Judicial y Defensores Ambientales*??refiriéndose a la situación del pueblo hondureño, que puede perfectamente llegar a ser la de cualquier pueblo Suramericano??

?Mientras el pueblo aguanta hambre, se depredan los bosques, se vende la patria; el ejército proyecta la compra cuatro aviones Tucanes, valorados en cuarenta millones de dólares con la sangre y dolor de los condenados de la tierra y en una guerra contra el mismo pueblo.??*

Es lamentable pero la OEA no ha servido más que para mediatizar y bajar el perfil insurreccional del pueblo Hondureño buscando una reconciliación sin castigo a los culpables pero el pueblo responde con energía ?ni olvido, ni perdón??.

Venderle armas a Honduras, es tan criminal, como los crímenes que los sicarios de su ejercito cometen??financiar proyectos que despojen al pueblo de sus tierras es tan criminal, como asesinarlos por hambre??Sumarse a la danza que bailan los jueces en Honduras, es transformarse en cómplices del sicariato judicial??y por lo tanto tener las manos manchadas con sangre inocente??Aquí lo que esta en juego, es si la OEA y la Naciones Unidas, serán organismos que actúen para lograr la liberación de los pueblos o servirán al poder para oprimirlos??En cuyo caso, a los pueblos sólo le quedarán dos caminos, la esclavitud o la revolución??

Es dentro de este régimen de impunidad que se ha dado a conocer esta semana el informe de la Comisión De La Verdad aclaramos que esta comisión fue constituida sin la participación del Frente Nacional de Resistencia y como parte de los mal logrados acuerdos de Costa Rica para dis que salir al paso y buscar la reconciliación más adelante elaboraremos un artículo comentando este informe pero en base a lo denunciado por Zelaya podemos entresacar que el dicho informe sigue la misma trayectoria de darle fortaleza al débil gobierno de Lobo pero que en ningún momento pone claro con nombre y apellido a los culpables de tanto crimen ocurrido con el golpe de estado y que burdamente engaveta dichos informes por 10 años en secretividad en una biblioteca de Canadá como que si los familiares de las víctimas esperaran todo ese tiempo para ver si alguno de los entrevistados por la comisión dice quien ordenó estos crímenes.

* http://alainet.org/active/47853

Carta del Ex Presidente Manuel Zelaya Rosales al Secretario General de la OEA, José Manuel Insulsa

Tegucigalpa, M.D.C., 7 de julio de 2011.

Señor
José Miguel Insulza
Secretario General
Organización de Estados Americanos (OEA)

Ref: Solicitud de gestiones diplomáticas que restablezcan el cumplimiento de Acuerdo de Cartagena.
Señor Secretario:

Reciba un cordial saludo de parte del que suscribe la presente.

Tal como usted tiene conocimiento, a raíz de la nota que en fecha 16 de junio dirigí a los Cancilleres de la República Bolivariana de Venezuela y de la República de Colombia en su condición de integrantes de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Cartagena denunciando el incumplimiento del mismo, se hicieron presentes a nuestro país el pasado 23 de junio como Enviados Especiales y parte de esta Comisión de Seguimiento, los vicecancilleres Ramón Gordil y Patricia Londoño, con quienes tuvimos el honor de reunirnos y plantearles nuestra posición sobre el arresto domiciliario, las fianzas millonarias e impagables y la cuenta regresiva para imponerle prisión preventiva a mi ex ? Ministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza. Esta Comisión se comprometió a continuar con las gestiones para enmendar este incumplimiento.

La firma del Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras el pasado 22 de mayo, hizo posible la reincorporación de Honduras a la Organización de Estados Americanos y confiábamos que a partir de ese momento efectivamente se iba a impulsar un proceso de reconciliación y restablecimiento del orden constitucional en nuestro país, pero no fue así: el 15 de junio, a menos de un mes de haberse firmado el Acuerdo, el mismo fue incumplido por parte del Gobierno de Porfirio Lobo Sosa en relación al compromiso asumido en el mismo, por el Estado de Honduras, de garantizar condiciones de seguridad y libertad a los ex – funcionarios de mi gobierno, en especial al Abogado Flores Lanza, quien continúa sometido a las medidas cautelares desproporcionadas y arbitrarias que le ha impuesto un órgano jurisdiccional limitándole su libertad personal y sus posibilidades de ejercicio de sus derechos políticos.

El Abogado Flores Lanza ha interpuesto los recursos de apelación correspondientes y una acción de amparo contra las resoluciones que impusieron las medidas arriba mencionadas; asimismo, se ha formalizado denuncia ante la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos, en búsqueda de que tales instancias puedan restablecer los derechos que se le han violado, sin embargo, es sumamente inquietante que el próximo 15 de julio, ante la imposibilidad de pagar las fianzas millonarias será sometido a prisión preventiva en la Penitenciaría Nacional, lo cual agravaría la situación de incumplimiento del Acuerdo de Cartagena.

A partir de la firma del Acuerdo de Cartagena y de la incorporación de Honduras a la OEA, contrario a lo que esperábamos, no sólo continúa la impunidad a favor de quienes ejecutaron el golpe de Estado y las violaciones de derechos humanos sino que se siguen materializando restricciones y persecución política en contra de los miembros de la oposición, citamos el caso del arresto domiciliario infundado del Abogado Enrique Flores Lanza, la expulsión del Padre Andrés Tamayo, las amenazas en contra del Padre Fausto Milla y su asistente Denia Mejía, el uso de gases lacrimógenos y fuerza excesiva en contra de manifestantes pacíficos el pasado 28 de junio en Comayagua y en Tegucigalpa, el encarcelamiento injusto de defensores del medio ambiente en el Valle de Siria, el mantenimiento de los procesos arbitrarios contra maestros, sindicalistas y manifestantes, entre otras.

Deseo manifestarles que estoy totalmente en contra de los privilegios y la impunidad y estimo que cualquier proceso de reconciliación tiene que incluir el juzgamiento y condena de los responsables del golpe de Estado y de las violaciones de derechos humanos, por tal razón, no pedimos privilegios para Enrique Flores Lanza, pues él es inocente, únicamente exigimos que se le garantice un debido proceso que le permita defenderse en libertad y probar su inocencia en condiciones de igualdad y con respeto a las garantías procesales.

Lo he escuchado en muchas oportunidades decir que una vez que Honduras estuviera reincorporada a la OEA era más fácil establecer mecanismos de control para frenar las violaciones a los derechos humanos e impulsar acciones para el restablecimiento pleno del orden constitucional, es por tal razón, que le solicito en su condición de Secretario General de dicho organismo regional, que, además de las acciones que realizará la Comisión de Seguimiento y en apoyo a las mismas, impulse las gestiones diplomáticas necesarias que hagan posible el restablecimiento del compromiso incumplido y que logren impulsar efectivamente el proceso de reconciliación que aun no se ha iniciado y que se encuentra actualmente en riesgo en Honduras

En el marco de estas gestiones diplomáticas que se puedan impulsar, le hago formal petición para que se conforme una Comisión que realice una visita a nuestro país para constatar que la persecución política de la que es víctima el Abogado Enrique Flores Lanza a través de los órganos jurisdiccionales, violenta los compromisos asumidos por el Estado de Honduras en el Acuerdo de Cartagena y que, luego de su visita, efectúe recomendaciones orientadas a enmendar esta arbitrariedad, que reitero pone en grave peligro la reconciliación y la armonía que todos buscamos.

Lo anteriormente solicitado se enmarca dentro del espíritu de la Carta Democrática Interamericana que en su artículo 1 establece:
Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla
La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las América.

Y en su artículo 7:
La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los derechos humanos, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en las respectivas constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales de derechos humanos

Me suscribo de usted esperando que, a la brevedad posible, interponga sus buenos oficios en procura del restablecimiento de la democracia en Honduras,

Respetuosamente,
JOS? MANUEL ZELAYA ROSALES
Presidente Constitucional de la República de Honduras 2006-2010

cc: Señores Embajadores de los Países Miembros de la 0EA.
cc: Santiago Cantón, Secretario Ejecutivo CIDH

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)