En Honduras la lucha contra la corrupción continua -- Ramón Zavala

0
62

Estamos en el proceso de la elección de los Magistrados a La Corte Suprema de Justicia (Poder Judicial) ,una de los tres poderes que junto con El Congreso Nacional (Poder legislativo), La Presidencia ( Poder Ejecutivo) constituyen teóricamente el Estado de Derecho en Honduras, decimos que no sucede en la realidad porque estos tres poderes se encuentran secuestrados por los grupos de poder que son nada menos que los ricos dueños de empresas, que como súbditos fieles al capital extranjero entregan las riquezas de nuestro país a las mineras, a los depredadores de los bosques, los que entregan nuestra agua en fin son los mismos que por años han tenido a nuestro pueblo en la pobreza.

Un proceso que ha tenido muchos sipi sapes pero que ha fin de cuentas esta controlado por estos grupos de poder por medio de una junta nominadora que lejos de ser proba e imparcial esta conformada por personas que deben favores o son miembros del bipartidismo ( Partido Nacional y Partido Liberal), el pueblo se encuentra ajeno a este trama por estar con los ojos en la selección de fútbol que participa en la Copa de Naciones ( Torneo de Centro América), con esto no se da cuenta de la magnitud de la crisis que de nuevo entrega la administración de la justicia a los corruptos de siempre.

Hoy ya se han entregado los 45 nominados por la junta para ser electos por el Congreso quien asume el papel de elegir a estos nominados, dándose el día de ayer reuniones en diferentes partes de la capital reuniones por las bancadas de ambos partidos quienes dominan el poder del Congreso, reuniones estas donde se negocia la repartición de los cargos para favorecer a uno u otro sector.

Sin embargo la lucha continua las organizaciones populares, Alianza de Jueces por La Justicia y El Movimiento Amplio Por La Dignidad y La Justicia se han pronunciado contra toda esta farsa y para este sábado por la noche se realizará un plantón en los bajos del Congreso para exigir transparencia en la elección de los Magistrados que debe estar a mas tardar el día domingo, se lucha porque no se viole La Constitución de La República con la reelección ni que se nombren personajes que tienen cuestionada seriamente su ética, por sus comprabados compromisos con los corruptos, será una noche de lucha y oración en donde tanto las Iglesias Evangélicas como Católicos y el pueblo en general estaremos pendientes para tratar de rescatar La Justicia.

Saludos

Ramón Zavala