En casa de ‘Washington’

Publicado en

Enredpsh

«Está entre la realidad y el delirio. Y éste le dice que le están arreglando su avión en el hangar del aeropuerto de Barajas y que, cuando lo reparen, se irá a California, a su empresa de artes gráficas». Es el perfil del célebre Courage Washington, de 48 años, natural de Liberia, quien durante dos años y medio convirtió el aeropuerto en su hogar. No salía de allí. Así se explica Ana Rubio, coordinadora de La Rosa, el único albergue para personas sin hogar con trastornos mentales del Ayuntamiento de Madrid.
Acabó con tres heridas de bala tras un enfrentamiento con la Policía. De ahí le llevaron al hospital y, al salir, le convencieron para terminar de recuperarse en este centro municipal. Fue el 3 de septiembre. Desde entonces, esta es su nueva casa.

Atender a este tipo de población es muy complicado. «¿Cómo le vas a decir a alguien que se cree Napoleón que venga a dormir aquí? Lo considera una desfachatez», subraya. Aunque Washington aún no tiene un diagnóstico claro, la mayoría padece trastornos psicótico-maníaco-depresivos y esquizofrenia. «Está entre la realidad y el delirio. Debe de ser duro en los momentos de lucidez ver que ha vivido en un mundo irreal. Ahora no quiere marcharse».

Acabar en la calle

Como él hay muchos otros. Hay mil razones para acabar en la calle. Cada caso es un mundo. El 12% de los entre 1.600 y 1.700 «sin techo» que existen en la capital están aquejados de una enfermedad mental crónica. Ésta puede actuar como causa o como consecuencia de la exclusión, indica Darío Pérez, responsable del área de Emergencia Social de la Concejalía de Servicios a la Ciudadanía.

Lo habitual es que se mezclen varias patologías, dado que el principal problema que sufren las personas sin hogar es el alcoholismo (40%), seguido de las drogas (22%).

El albergue de La Rosa se puso en marcha en diciembre de 2006, ante la constatación de que un grupo importante de indigentes con problemas de salud mental experimentaban una sustancial mejoría cuando empezaban un tratamiento. De ahí la existencia de este recurso estable y especializado, con 22 plazas, que presta una atención individualizada, subraya Pérez. Es imprescindible medicarse y acudir a rehabilitación psicosocial. Y el 90% de los usuarios tienen conciencia de su enfermedad.

Situado en el paseo del Rey, está al lado del albergue de San Isidro (300 plazas), de donde proceden la mayoría, tras ser derivados y a él se le ha destinado 444.000 euros. La adquisición de hábitos saludables es esencial. La imagen y su cuidado es fundamental. Y los resultados saltan a la vista. A pesar de sus modestas ropas, Elvira, Francisco, Carmen huelen a limpio. «Menudo cambio han dado. María es supercoqueta y siempre va conjuntada», dice Elvira, una de las tutoras. La acompaña al médico a por recetas. «Porque se hace un lío. Otros van ellos solos».

Compromiso y pautas

Ellos mismos se encargan de las tareas de la limpieza, como si estuvieran en su casa. Recogen sus habitaciones, arreglan sus armarios, planchan… Cada uno tiene una puntuación en función de su actitud. «Quien tiene una adicción a alguna sustancia debe comprometerse a dejar el consumo. Si lo incumplen, vuelven a San Isidro», explica la coordinadora de La Rosa, Ana Rubio. No obstante, son flexibles. Pueden salir y entrar, e incluso dormir fuera siempre y cuando avisen. No están en una cárcel.

«El proceso de inclusión es tan largo como el que les ha llevado a la exclusión. E igual de complejo. Aquí tratamos de educarles como a los niños pequeños para que, poco a poco, vayan adquiriendo autonomía. Estamos satisfechos porque el 80% está haciendo actividades fuera de aquí», indica.

Han pasado por situaciones límites, como Paloma, como Engracia, Paco o el mismo Washington. Vistos en cualquier otro lugar, nadie diría de donde proceden.

Últimos artículos

CARTA ABIERTA A LA CANDIDATA Y CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DEL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ.

  Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de la Bahía de Cádiz   A vosotros, que sois candidatos...

La importancia fundamental de la vida del espíritu -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas El conocido y siempre apreciado piloto y...

Los obispos renuncian al 5% de sus privilegios para conservar todos los demás -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia ha aceptado en su negociación con el Gobierno empezar a pagar dos...

Noticias similares

CARTA ABIERTA A LA CANDIDATA Y CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DEL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ.

  Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de la Bahía de Cádiz   A vosotros, que sois candidatos...

La importancia fundamental de la vida del espíritu -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas El conocido y siempre apreciado piloto y...

Los obispos renuncian al 5% de sus privilegios para conservar todos los demás -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia ha aceptado en su negociación con el Gobierno empezar a pagar dos...