Aterradora violencia contra las mujeres africanas conmociona al Sínodo
Varios participantes denuncian las violaciones como arma de guerra
CIUDAD DEL VATICANO, lunes, 12 de octubre de 2009 (ZENIT.org).- La violencia que sufren demasiadas mujeres de África se ha convertido en uno de los argumentos de conmoción para los participantes en el Sínodo de ese continente en su primera semana de congregaciones.
«¿Cómo hablar de reconciliación y de auténtica paz en una sociedad en la que los hijos han sido obligados a violar a sus madres y hermanas ante la mirada impotente de sus mismos padres?», preguntó a la asamblea monseñor Théophile Kaboy Ruboneka, obispo coadjutor de Goma, en la República Democrática del Congo, según han informado los portavoces del Sínodo.
¿Qué porvenir se puede garantizar a los chicos reclutados a fuerza por grupos armadas, convertidos en carniceros de sus madres y hermanas? ¿Qué se les puede decir a los niños que han nacido de la violencia? ¿Qué armonía espera a una juventud nacida de madres traumatizadas?», siguió preguntando el prelado.
«Los conflictos y las guerras –denunció monseñor Kaboy al tomar la palabra este lunes en la mañana–, han llevado, especialmente en el Congo, a la ‘victimización’ y la ‘cosificación’ de la mujer».
«Se han perpetrado actos de violencia sexuales masivos contra mujeres por parte de todos los grupos armados, como un arma de guerra, una violación flagrante de las disposiciones jurídicas internacionales».
El obispo de Goma presentó varias propuestas para aliviar las consecuencias de traumas tan brutales.
En primer lugar, invitó al Sínodo a luchar contra la violencia sexual, «remontándonos a sus últimas causas, que son las crisis de gobierno, manifestadas en las guerras, saqueos y en la explotación anárquica de los recursos naturales, la circulación de armas, el mantenimiento de las milicias, la ausencia de un ejército fuerte y republicano, etc.».
————————————————————————
EN BUSCA DE LA DIGNIDAD PERDIDA…Gracias a las luchas de los movimientos feministas, nuestra sociedad ha experimentado cambios profundos en las últimas décadas: ORGANIZACIÓN DE MUJERES. CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL
Montevideo, 13 de octubre de 2009 – Gabriel Sánchez
Hay centurias de deshumanización en África, se han ido moldeando desde la cosificación a que les sometieron los colonizadores, transformándolos en vienes semovientes.-
La vida, es a veces tan perentoria, que no hay demasiados espacios para la humanidad, en ese contexto se inscribe la realidad a la que esta sometidos todos aquellos que no tienen el poder, o el dinero, o la influencia… es decir son desposeídos…En esa realidad, no existe mayor desgracias que ser mujer, pobre…y con la desgracia adicional de tener cierta belleza, se transforman en una especie de cosa, destinada a ser objeto de las pasiones y acciones más deshumanizante…Si en guerra, su violación, es un arma de guerra…o cuando se intenta la aberrante limpieza étnica, son las primeras en ser masacradas, especialmente si están embarazadas…
Existe pocos ámbitos que combatan esta realidad, últimamente han surgido una serie de movimientos reivindicativos de los derechos de la mujer, pero la violencia y la saña con que se les utiliza y se les hace victima de toda clase de enceguecida violencia, arrasa con cualquier salvaguarda, en zona de guerra son carne de cañón…
Sin embargo contra toda esperanza organizaciones y personas, se levantan contra este horrible destino, parecería que es una maldición ser civil o estar desarmado en África, pero la desgracia máxima se suma a esta, al ser mujer y pobre…
Es tiempo que una gran ofensiva de humanización recorra África, se deben organizar con los movimientos sociales de mujeres internacionales, en defensa de las mujeres en África. Grandes movilizaciones que hermanen a todos los seres humanos del mundo…La fuerza de todos juntos y la imaginación de esas entrañables luchadoras, puede conducirnos a propuestas creativas…que se solidaricen con la lucha de la mujer Africana, por ser tratadas en cualquier circunstancias como seres humanos con dignidad…Porque esta lucha por la dignidad de las mujeres en África (que es la dignidad de la mujeres en todo el mundo), debe ser una lucha universal, porque hace a la dignidad humana toda…y ninguna organización popular y social, puede abstraerse de una lucha en donde se juega tanto…