InicioRevista de prensaAmérica Latina'Elefante blanco' cuenta la historia de los curas villeros de Buenos Aires

‘Elefante blanco’ cuenta la historia de los curas villeros de Buenos Aires

Publicado en

21RS

«En una situación como ésta, no podemos ser sólo sacerdotes»
Junto a una activista, los dos curas (uno de ellos interpretado por Ricardo Darín) luchan codo a codo contra la corrupción, la violencia y la pobreza en una barriada marginal de Buenos Aires. Su trabajo les enfrentará a la jerarquía eclesiástica y a los poderes gubernamentales y policiales al arriesgar su vida por defender su compromiso y lealtad hacia los vecinos del barrio.

Dirigida por Pablo Trapero y protagonizada por Ricardo Darín, Jérémie Renier y Martina Gusman, ‘Elefante blanco’ narra la historia de dos ‘curas villeros’ y una trabajadora social que junto a las clases más desfavorecidas luchan por la justicia social en una de las Villas más pobres de Buenos Aires.

Esto les llevará a enfrentarse al poder político, policial y a la jerarquía eclesiástica. El personaje interpretado por Darín le recrimina en una escena al obispo que es necesario implicarse más. «En una situación como ésta, no podemos ser sólo sacerdotes», dice.

LA HISTORIA

NICOLÁS es un sacerdote que ejerce su labor en plena selva. Una noche, su equipo es atacado y asesinado por fuerzas paramilitares. Él no supo hacer otra cosa que huir y esconderse. Frustrado por la impotencia y golpeado por el sentimiento de culpa, acepta la invitación de su viejo amigo JULIÁN, también cura, para que se sume a un proyecto en una zona de chabolas en Buenos Aires, villa Ciudad Oculta.

Su nuevo puesto se desarrolla a los pies del Elefante blanco, una mole en construcción que debería haber sido un gran hospital público pero que ha quedado congelado en un chasis de cemento que solo sirve para dar refugio a los sin techo y de patio de recreo a los chavales del barrio.

Allí conoce a LUCIANA, una abogada entregada a luchar por la reactivación de las obras. Juntos los tres, reúnen las fuerzas suficientes para enfrentarse a los problemas que rodean la reanudación de las obras. Pero, sobre todo, se ven obligados a afrontar sus diferentes formas de entender la fe y la entrega, su compromiso y su generosidad, el inmovilismo de la jerarquía y los movimientos tectónicos en cada uno de ellos.

NICOLÁS trata de salvar su fe tras el terrible suceso en la selva y la presencia de LUCIANA no facilita las cosas. JULIÁN, que oculta un secreto de gran calado, tiene sus propios planes para NICOLÁS sin que este lo sepa. Y LUCIANA se esfuerza por mantener viva la ilusión de un trabajo que no siempre es recibido con agrado por los habitantes de la zona.

Todo estalla definitivamente cuando ante sus ojos se abren dos caminos: participar o mantenerse al margen. Luchar por salvar a un chaval de la violencia de los traficantes de drogas y con ello involucrarse en los conflictos de un sector de la sociedad marginado, o salvaguardar su posición neutral sacrificando el futuro del chico y salvaguardar su dilema ante su fe y su compromiso con los demás.

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...