Elecciones Honduras 2017: Invocación a vencer el abstencionismo -- Rodolfo Cortés Calderón

0
83

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Ciudadano ? ciudadana hondureños: Nuestro país por su valía es un grano de oro, no por su valor monetario capitalista, sino por los usos que se le pueden dar como un metal tan especial. Un país muy rico en personas de diferentes razas, lenguas y creencias: mestizos, lencas, tawahkas, chortís, mayas, tolupanes, garífunas, pech y misquitos con una vasta cultura ancestral milenaria dispersa por todo el territorio. Posee dos hermosos mares, Atlántico y Pacífico, con una enorme riqueza ictiológica. Valles inmensamente fértiles y montañas con una gran variedad de climas?desde tropicales hasta templados–repletos de agua dulce y una enorme biodiversidad. En Honduras nada falta, cuánto desearan países como Suiza, Holanda, Austria, Bélgica, Portugal, Islandia, Dinamarca, Kuwait, Singapur, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, etc.—muchos de ellos poderosos por ser colonialistas invasores, paraísos fiscales, mantener sumisión financiera post guerra con EEUU y el no renovable petróleo—tener nuestras riquezas humanas, naturales y culturales. Sus 112,492 kilómetros cuadrados son una bendición de la Creación. En Honduras los 365 días del año se puede producir y vivir con alegría, sin encierros.

Hago esta breve introducción para que despiertes, medites y te des cuenta de cuánto vale tu país, para que acrecientes tu amor a la Patria, a la que a lo mejor desprecias por tus desgracias o frustraciones, que en una sociedad saqueada y despreciada, es normal. Pero también debes darte cuenta que tú formas parte de esta realidad cuando actúas con indiferencia. Parte de esta desgracia se debe al saqueo histórico que desde la colonia han practicado los conquistadores imperiales españoles, ingleses y estadounidenses. A este sufrimiento se ha sumado la complicidad y el monopolio del bipartidismo, Nacional y Liberal, que desde la independencia, hace casi dos centurias, te han usado como objeto a favor de sus propios intereses.

En mayo pasado 6.2 millones de hondureños fuimos convocados por el Tribunal Supremo Electoral, TSE, a asistir a un proceso democrático que elegirá a un presidente de la República y tres designados presidenciales; 128 diputados y sus respectivos suplentes; 20 representantes al parlamento centroamericano y sus suplentes y 298 corporaciones municipales ubicadas en 18 departamentos del país y que tendrá su epílogo el 26 de noviembre 2017.

Con la información estadística que te ofreceremos a continuación podrás conocer como es de débil y decadente la mal llamada democracia hondureña, en gran parte afectada por la irracional y corrupta conducta de sus líderes políticos y, por otra, la indiferencia de cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas que cada elección se niegan a participar en esta actividad que es voluntaria, patriótica y establecida por la Constitución de Honduras que nos ofrece derechos y deberes.

Para efectos de este trabajo y tu información, hacemos uso de estadística proporcionada por el TSE desde las elecciones generales del 2001 hasta las del 2013:

Elecciones 2001: Presidente electo, el nacionalista RICARDO MADURO JOEST. Población nacional total: 6.5 millones de habitantes. Votantes inscritos según el TSE 3.4 millones. Personas que votaron 2.1 millones. ABSTENSIONISMO: 38% o sea que 1.3 Millones de personas no votaron.

Elecciones 2005: Presidente electo, el liberal JOS? MANUEL ZELAYA ROSALES. Población nacional total: 7 millones de habitantes. Votantes inscritos según el TSE 3.9 millones. Personas que votaron 1.7 millones. ABSTENSIONISMO: 56 % o sea que 2.2 Millones de personas no votaron.

Elecciones 2009: Presidente electo, el nacionalista PORFIRIO LOBO SOSA Población nacional total: 8.0 millones de habitantes. Votantes inscritos según el TSE 4.6 millones. Personas que votaron 2.1 millones. ABSTENSIONISMO: 54 % o sea que 2.5 Millones de personas no votaron.

Elecciones 2013: Presidente electo, el nacionalista JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ ALVARADO. Población nacional total: 8.2 millones de habitantes. Votantes inscritos según el TSE 5.3 millones. Personas que votaron 3.1 millones. ABSTENSIONISMO: 41 % o sea que 2.2 Millones de personas no votaron.

Para las elecciones del 2017 Honduras con una población de 8.6 Millones de habitantes cuenta con un padrón electoral de 6.2 millones de personas inscritas para votar.

Concluyendo:

1.-MADURO JOEST fue elegido por 1.1 millones de votos, 52%; ZELAYA ROSALES por 0.99 millones, 49%; LOBO SOSA por 1.2 millones, 56% y HERNÁNDEZ ALVARADO 1.1 millones, 36.8%. Hay que observar que estos porcentajes son del total de votantes, no de los inscritos por el TSE. Como puedes ver la participación ciudadana es bajísima, ésta es una señal negativa pues han sido presidentes electos por minorías, principalmente Hernández Alvarado.

2.-El promedio de ABSTENCIONISMO de las últimas 4 elecciones es de 47.5% que corresponde a 2 millones de personas indiferentes o hartas de la política vernácula o de la corrupción.

Bajo estas circunstancias e indiferencia ciudadanas, la democracia y la institucionalidad están en alto riesgo porque el país se va acostumbrando a tener dirigencias y poderes estatales elegidos por minorías, lo que pone en precario la democracia que se supone es verdadero poder del pueblo. Si tú no votas, aceptas o te comprometes a aceptar lo que otros hacen por ti, aunque sea minoría o no te guste. Si la abstención es alta o se generaliza, se pierde el bien público de la democracia.

Para empezar a resolver esta grave crisis, invocamos con todo respeto a los hondureños y hondureñas, principalmente a los y las ABSTENCIONISTAS, a participar en las próximas elecciones generales y hacer uso de su derecho y a elegir de manera analítica, crítica y juiciosa a sus próximas autoridades sin ver tradición familiar, imposición religiosa o presión partidaria o ideológica. También les animamos a ser críticos, severos y exigentes con las personas que elijan, sin importar del color que sean.

¡Que la madurez y la sensatez nos acompañen el próximo 26 de noviembre, tu voto vale dignidad y ética si lo usas razonadamente!

Si crees que este escrito vale la pena, por favor compártelo con todos los hondureños y hondureñas que te es posible y estén en edad de votar. Todo por una nueva sociedad donde abunde la justicia, la paz y el bienestar social.

16 de noviembre 2017