Enviado a la página web de Redes Cristianas
La celebración de elecciones anticipadas el próximo domingo 25 de enero en Grecia se sigue con nerviosismo en los despachos de la Unión Europea, y también en los del FMI, que anunció la paralización de las negociaciones sobre el rescate griego hasta que se forme un nuevo Gobierno. El duelo del líder de Syriza con los mercados financieros ya ha comenzado. Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo lanza un ultimátum a los griegos, si el gobierno griego que salga de las elecciones no continúa con los recortes, dejará de financiar a la banca griega. El mayor banco del mundo, J.P Morgan, ha alertado de que Grecia podría salir del euro. Los griegos se enfrentan a un dilema: seguir con los recortes de la Troika que les han empobrecido o correr el riesgo de un cambio hacia lo desconocido.
La posible victoria del Podemos griego -Syriza- no gusta a la Troika. El Fondo Monetario Internacional apenas ha tardado unas horas en parar las negociaciones con el Gobierno griego, mientras la mano derecha de Merkel tampoco ha tardado en lanzar su mensaje. Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas alemán, ha dicho: «Continuaremos ayudan-do a Grecia si sigue por el camino de las reformas. Si elige otro camino, va a ser difícil». Algo que Syriza ya ha dicho que no hará. Dicen que los griegos no pueden soportar más recortes.
Atenas está en el punto de mira una vez más. Bastó con el anuncio de elecciones generales para que el índice bursátil griego experimentara su caída más fuerte desde 1987. El interés de los bonos a 10 años griego llegó hasta el 9%, un indicador claro de hasta qué punto los mercados financieros desregulados debilitan la democracia.
Hay inquietud y nerviosismo en los mercados y en Bruselas. Europa vuelve a mirar a Grecia con preocupación. Las élites gobernantes europeas son plenamente conscientes de ello y han reaccionado con nerviosismo, ya sea interviniendo descarada-mente antes de las elecciones para dictar el resul-tado, o para exigir sin más el cumplimiento de las obligaciones firmadas por el anterior gobierno.
Si las encuestas no fallan, el ganador de las elecciones griegas será Alexis Tsipras de Syriza que ya habla de una nueva era, «el futuro acaba de empezar, todos deberíamos ser optimistas y estar orgullosos». Falta una semana para la cita electoral pero los ecos de júbilo suenan también en España. Podemos lo ve como una victoria propia. Pablo Iglesias ha escrito en Twitter que «2015 será el año del cambio en España y en Europa. Empezaremos en Grecia.
Con Syriza en el poder se revitalizarían las esperanzas de la gente en la restauración de los derechos fundamentales de bienestar. Esto requeriría un duro enfrentamiento con los acreedores de la UE y del FMI, y al menos una renegociación del programa.
Las instituciones acreedoras por su parte se enfrentarían al nuevo gobierno con ataques que reduzcan su margen de maniobra. El programa de la troika es una condición previa para el apoyo del BCE. Esto pondría mucha presión sobre el gobierno griego.
Hay que imaginar el impacto político que habría en Europa si, después de Grecia, otros países endeudados siguieran su camino. Si Syriza logra resistir, soportar la presión y revertir la dinámica, es posible que se una por ejemplo Portugal, Italia, Irlanda y España, donde los partidos anti-rescate ganan impulso.
Esta es la razón por la que la responsabilidad de la izquierda en Grecia es doble. Explicar que se puede hacer de otra manera. Pero ésta es también la razón por la que instituciones como el BCE, la Comisión y el gobierno alemán tratarán de crear tanta presión sobre Grecia como sea posible. Quieren que Grecia sirva de ejemplo con el fin de evitar que la Europa del Sur entre en una dinámica anti-austeridad. El giro popular hacia SYRIZA en Grecia, sin embargo, tiene el potencial de desafiar las bases mismas de las políticas de austeridad y la dominación de los mercados.
Grecia, país castigado por las políticas de austeridad, después de que no lograra elegir a un presidente se desencadenó la convocatoria de elec-ciones generales anticipadas para el 25 de enero. Syriza, el partido de izquierda, lidera las encuestas, ya que es visto como la mejor alternativa para contrarrestar la política de recortes. Esto está sembrando el pánico en la clase capitalista internacional.
—————
EN POCAS PALABRAS
LA TRASTIENDA DE
LA DEMOCRACIA
15-M RONDA http://www.facebook.com/15MRonda ENERO 2015 Nº17