El Yunque existe, pero?? -- Álvaro Delgado

0
84

Proceso

El Partido Acción Nacional (PAN) de México procesó en la reunión de su Consejo Nacional una tibia discusión sobre los ?grupos secretos?? que se mueven en su interior. Pero lo hizo de la misma manera en que éstos actúan en la vida partidaria: con total hermetismo. Resguardada la información para quienes no forman parte del máximo órgano de dirección del PAN, que el sábado 6 y el domingo 7 discutió también otros nueve temas en igual número de mesas, nada se informó oficialmente sobre la operación e influencia de los ?grupos secretos?? en ese partido.

Sólo trascendió que las conclusiones entregadas al pleno del Consejo Nacional establecen que militar, comulgar o promover organismos secretos mientras se es militante del PAN atenta contra la transparencia en la que se ha sustentado esta organización.

?El PAN tiene nombre público y El Yunque no??, concluyó la mesa coordinada por la secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Zavala Peniche, y en la que participaron, el sábado, durante cinco horas de discusión, poco menos de 20 consejeros nacionales panistas.

Sin embargo, El Yunque sí existe, asegura Herbert Taylor Arthur, el supersecretario en el gabinete de Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco, ambos identificados con esa organización de ultraderecha que opera en el secreto.

?Yo conocí la existencia de El Yunque hace 14 años, cuando Carlos Castillo Peraza era jefe del partido. ?l me platicó de la existencia de ese grupo y me dio nombres, que me reservaré, de gente que militaba en El Yunque. Carlos no tenía por qué decirme mentiras. Por tanto creo que existe??, dice Taylor.

Secretario de Elección del Comité Ejecutivo Nacional del PAN que presidió Castillo Peraza y enemigo político desde hace al menos dos décadas de Francisco Ramírez Acuña, secretario de Gobernación, Herbert Taylor asegura que jamás ha militado en una organización secreta o reservada.

Ex presidente estatal del PAN, confrontado con la corriente que encabeza en Jalisco Ramírez Acuña, quien lo acusa de haberse infiltrado al PAN a través de Desarrollo Humano Integral y Acción Ciudadana (DHIAC), el coordinador general de Innovación y Desarrollo del Gobierno estatal aclara que en su partido operan también masones y miembros de los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

?Pareciera que el tema es sólo El Yunque, pero es un asunto del poder. Hoy el PAN es un instrumento que permite llegar al poder y hacer que las cosas pasen o dejen de pasar. En Jalisco hay masones, Tecos y otras agrupaciones que también, como El Yunque, tienen condiciones de secreto, reserva o lo que sea, pero tienen una jefatura política distinta a la vida democrática del partido, que ese es el tema del debate profundo: quién manda.??

Masones y Tecos, infiltrados

En entrevista, Taylor asegura que en los estados de la República se comprobó, desde la gestión de Castillo Peraza, la penetración de masones, no sólo de militantes de El Yunque y los Tecos.

?En Guerrero, un grupo importante de masones se infiltró al PAN hace 14 ó 15 años y otros más en Veracruz. Es la dinámica real del México político. Tú presumes la ciudadanización de la política y al rato te das cuenta de que sigue habiendo un montón de resortes distintos a los intereses ciudadanos que empujan hacia un sentido o hacia otro.??

?¿Los Tecos han participado más en el PRI?

?También en el PAN.

?¿Tienen una presencia importante en ese partido?

?No lo sé, porque su condición de reservados, como El Yunque, hace difícil saberlo, presumirlo o entenderlo. Pero tengo la certeza de algunos actores, de los que también me reservaré el nombre. Ahí están y están operando fuerte.

En la mesa sobre los ?grupos secretos?? en el PAN, a la que Taylor no asistió para exponer lo que sabe, participaron dos prominentes panistas de Jalisco allegados a Felipe Calderón: Gilberto Gómez Verónica, comisionado para el Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, y Tarcisio Rodríguez, a quien como presidente del PAN se le responsabiliza de abrir las puertas a El Yunque a través de DHIAC.

Clave en esta infiltración del PAN es Fernando Guzmán Pérez-Peláez, actual secretario de Gobierno de Jalisco y ex presidente de DHIAC, quien también desistió de participar en la mesa de ?grupos secretos??, porque dice que nada tiene que ver con El Yunque.

?Yo soy ajeno al Yunque, claro, si es que El Yunque existe, porque no he visto ni su acta de nacimiento ni tampoco la de defunción??, dice el abogado del cardenal Juan Sandoval Iñiguez y antecesor en la presidencia de DHIAC de José Luis Luege Tamargo, director general de la Comisión Nacional del Agua.

?Usted sabe que El Yunque es una organización secreta.

?Yo participé en el DHIAC, públicamente. Siempre dimos la cara, siempre hicimos propuestas y fue una etapa importante de la cual no reniego; por el contrario, contribuyó a la democratización del País. Ahí participaron líderes como Manuel Clouthier, quien impulsó fuertemente el DHIAC. Pero no es más que eso respecto de mi persona.

?Usted es un hombre católico. ¿Puede jurar en el nombre de Dios que no perteneció ni pertenece a El Yunque?

?Yo no juro el nombre de Dios en vano.

?No es en vano. Se trata de saber.

?Claro que es en vano. Basta mi palabra. Y si no basta, que no me crean. No juro el nombre de Dios en vano.

Discusión insuficiente

En Jalisco la discusión sobre El Yunque la propuso, apenas en junio, el presidente del PAN en Jalisco, Eduardo Rosales, en el contexto de los cursos de Biblia contratados por el gobernador González Márquez e impartidos a otros funcionarios en la residencia oficial.

Aunque su iniciativa no se concretó, Rosales tenía expectativas de que en el Consejo Nacional habría un debate mayor, no sólo sobre El Yunque, sino también acerca de las políticas públicas desprovistas de creencias religiosas.

?La forma en que se abordó la cuestión fue insuficiente e ineficaz??, lamenta Rosales, quien subraya que lo fundamental es reorientar la acción hacia un partido liberal que se refleje en políticas públicas en temas clave, como los límites del Estado frente a las convicciones religiosas o morales, y las políticas de salud y educación.

?Yo asumo que el PAN no es ni debe ser un partido de derecha, sino liberal frente a posturas conservadoras. Esto es más importante que perseguir fantasmas, reales o ficticios, porque los grupos secretos no traen credencial, aunque a veces parezca que algunos personajes del partido actúan coordinadamente con posturas conservadoras que no son las del partido, al menos al que yo supuse entré.??

?¿Fue un montaje la discusión sobre las ?organizaciones secretas???

? No me atrevería a calificarlo de una coartada, pero sí es insuficiente el mecanismo para decir que ya resolvimos el tema del Yunque. No. El tema tiene más que ver con discutir el perfil ideológico del partido de hoy. Por ejemplo, si estamos en contra de los anticonceptivos, discutámoslo de frente y digamos cuál es nuestra postura.