InicioRevista de prensaiglesia catolicaEL VATICANO COMPARA EL MURO DE MÉXICO CON EL DE BERLÍN

EL VATICANO COMPARA EL MURO DE MÉXICO CON EL DE BERLÍN

Publicado en

Religión Digital

Cardenal Martino califica de «inhumana» la muralla que planea construir EEUU
Un alto prelado del Vaticano denunció un plan estadounidense para construir nuevas cercas en la frontera con México, calificándolo como «inhumano» y comparándolo con el muro de Berlín. El cardenal Renato Martino, jefe de la oficina vaticana a cargo de inmigrantes y residentes itinerantes, pidió a Estados Unidos que permita el ingreso legal de más extranjeros a su territorio.

«Debo señalar que, desafortunadamente, en un mundo que recibió con alegría la caída del muro de Berlín, otros están siendo levantados entre vecindarios y vecindarios, ciudades y ciudades, naciones y naciones», indicó durante una conferencia de prensa para presentar el mensaje anual del papa Benedicto XVI sobre inmigrantes.
Obispos en Estados Unidos y México se oponen al plan de Washington de erigir 1.104 kilómetros de cercas en la frontera común, y ayer Martino los alabó por su posición contra lo que calificó como un proyecto «inhumano».

El proyecto de construcción fue promulgado el 26 de octubre por el presidente George W. Bush, el cual consideró que es «un importante paso en los esfuerzos de nuestra nación por proteger nuestras fronteras».
Alrededor de 11 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, y casi la mitad de ellos son indocumentados.

Martino también denunció el tráfico de seres humanos, especialmente de mujeres obligadas a prostituirse y de niños forzados a trabajar.
«El tráfico de seres humanos se ha intensificado, las personas son sometidas a la esclavitud porque depende de ciertos criminales que toman posesión de estos seres humanos», dijo.
Agregó que esta práctica ahora es peor que el tráfico de esclavos africanos en el pasado.
«Es peor que la esclavitud de aquellos… tomados de Africa y enviados a otras naciones», dijo, sin citar cifra alguna.

Un informe emitido por el Departamento de Estado en el 2005 estima que entre 600.000 y 800.000 hombres, mujeres y niños son traficados anualmente por las fronteras nacionales, siendo el 80% de las víctimas de sexo femenino.
El cardenal lanzó un desafío a las naciones para que combatan la esclavitud actual.
«En un mundo que proclama los derechos humanos a diestra y siniestra, veamos lo que se hace sobre los derechos de tantos seres humanos que no son respetados, sino pisoteados», dijo.
Previamente, el cardenal había señalado que los inmigrantes deberían respetar las leyes y costumbres de los países a los que acuden, incluyendo la prohibición de que las mujeres se cubran el rostro con velos.

Los inmigrantes «deben respetar las tradiciones, los símbolos, la cultura y la religión de los países a los que acuden», afirmó Martino.

Últimos artículos

Después de la cristiandad: Por un cristianismo no religioso

El Blog de Juan José Tamayo En la muerte de Gianni Vattimo "Seis décadas después...

Domingo 24 de Septiembre de 2023, 25º del tiempo ordinario

Koinonía Santoral: Ntra. Sra. de las Mercedes, Tirso, Pedro Nolasco Martirologio y efemérides latinoamericanos: 24.9.1976: Marlene...

Domingo 24 de septiembre,25 del tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16): Bondad escandalosa de Dios -- José A. Pagola

Grupo de Jesús Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente...

Noticias similares

Después de la cristiandad: Por un cristianismo no religioso

El Blog de Juan José Tamayo En la muerte de Gianni Vattimo "Seis décadas después...

Domingo 24 de Septiembre de 2023, 25º del tiempo ordinario

Koinonía Santoral: Ntra. Sra. de las Mercedes, Tirso, Pedro Nolasco Martirologio y efemérides latinoamericanos: 24.9.1976: Marlene...

Domingo 24 de septiembre,25 del tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16): Bondad escandalosa de Dios -- José A. Pagola

Grupo de Jesús Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente...