InicioRevista de prensaiglesia catolicaSobre la amonestación a Jon Sobrino##José Sánchez Luque

Sobre la amonestación a Jon Sobrino -- José Sánchez Luque

Publicado en

Somos Iglesia Andalucía

Jon Sobrino2.jpgLa noticia causó hace unos meses extrañeza en los medios eclesiales: la Santa Sede prohíbe enseñar y escribir al teólogo y jesuita salvadoreño de origen catalán Jon Sobrino, uno de los teólogos más prestigiosos de la actualidad. Hasta el mismo Benedicto XVI, siendo obispo de Munich, financió la publicación de su tesis doctoral en alemán . Yo he leído varias de sus obras entre ellas las tituladas “Jesucristo el liberador. Lectura histórico- teológica de Jesús de Nazaret”, “El principio misericordia. Bajar de la cruz a los pueblos crucificados” y “La fe en Jesucristo. Ensayo desde las victimas”, además de muchos de sus artículos. Me parece que su enseñanza no contradice ninguno de los dogmas de la Iglesia.

Es más, he visto siempre en Sobrino a un verdadero testigo del evangelio, a un gran creyente y a un hombre preocupado seriamente por la defensa de los derechos de lo empobrecidos y de las victimas del sistema. Muy de acuerdo con los postulados del Vaticano II y con las – a menudo pretendidamente silenciadas- enseñanzas sociales de la Iglesia. Su visión de Jesucristo como hombre y como Dios me parece muy coherente y muy de acuerdo con la cultura actual. Pero ya hace años lo pronosticó lúcidamente el cardenal Congar: “en los repetidos conflictos entre el avance y la restauración, siempre acabó ésta por triunfar”.

Él nunca ha negado la divinidad de Jesús de Nazaret como parece indicar la Congregación para la Doctrina de la fe. Al contrario afirma rotundamente su divinidad. Juzgue el lector por sí mismo al leer este luminoso párrafo de uno de sus libros: “Jesús no es sólo el que habla sabiamente a cerca de Dios, …ni siquiera es sólo el que realiza la voluntad de Dios.., sino que es la carne de Dios en nuestra historia. Dios toma carne, y toda la carne de Jesús. Y todo Jesús muestra a Dios… En palabras que todos pueden entender: cuando Jesús acoge a los pecadores, Dios los acoge; cuando Jesús fustiga a los opresores, Dios los fustiga; cuando Jesús se alegra comiendo con publicanos y prostitutas, Dios se alegra; cuando Jesús sufre en la cruz, Dios sufre en la cruz…

Cuando nos preguntamos intelectualmente y existencialmente quién es Dios, la respuesta es que miremos a Jesús. Lo que Dios es se hace visible en un hombre… Jesús es el mediador por antonomasias para conocer a Dios y el camino para ir a Dios… Pero lo que hay que cuidar es que Jesús sea el de Nazaret, no otro… Y este Jesús es la presencia definitiva de Dios en la historia”. (“Fe en Jesucristo”, página 288 y ss). (No es de extrañar que este párrafo, apretado resumen de toda su enseñanza, pueda escandalizar a los teólogos áulicos o restauracionistas, cuyos corazones no se han convertido del todo al Dios de la misericordia).

Desde estas páginas quiero expresar mi entera solidaridad con mi maestro Jon Sobrino. Estoy totalmente de acuerdo con su teología que no puede ser una fría inteligencia de la fe que pase de largo ante el sufrimiento de los seres humanos, como el sacerdote y el levita de la parábola del Buen Samaritano. La teología, en palabras del mártir de la liberación Ignacio Ellacuría, entrañable compañero de Sobrino, ha de entenderse como inteligencia del amor y de la misericordia, que nos lleva a denunciar a los opresores y defender a sus victimas. Confiamos que el Vaticano rectifique su miope decisión

Últimos artículos

Pentecostés. El Papa invita a buscar armonía en el Espíritu Santo y no en sucedáneos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En la Fiesta de Pentecostés, el Pontífice nos recuerda la importancia del Espíritu...

El legado de Ignacio Ellacuría, ante la situación política actual de El Salvador -- Martha Zechmeister CJ, teóloga

Enviado a la página web de Redes Cristianas "Hay que reconocer incondicionalmente que estamos de...

Que venga el Espíritu de Dios y nos transforme -- Olga Consuelo Vélez Caro

Atrio La súplica de Olga al Espíritu de Dios que sigue actuando hoy y aquí...

Noticias similares

Pentecostés. El Papa invita a buscar armonía en el Espíritu Santo y no en sucedáneos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En la Fiesta de Pentecostés, el Pontífice nos recuerda la importancia del Espíritu...

El legado de Ignacio Ellacuría, ante la situación política actual de El Salvador -- Martha Zechmeister CJ, teóloga

Enviado a la página web de Redes Cristianas "Hay que reconocer incondicionalmente que estamos de...

Que venga el Espíritu de Dios y nos transforme -- Olga Consuelo Vélez Caro

Atrio La súplica de Olga al Espíritu de Dios que sigue actuando hoy y aquí...