El sistema capitalista neoliberal está agotado… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
78

«La crisis de las hipotecas de alto riesgo ha desviado la atención de los crecientes temores sobre los Fondos de Riqueza Soberana (SWF, tal su sigla en inglés) como los nuevos ‘cucos’ de las finanzas globales». Nouriel Roubini (Project Syndicate)

Montevideo, 19 de febrero de 2010.- Sin nacionalismos inútiles, voy hacer dos aclaraciones en honor a la verdad, en mi primer lugar Uruguay, negocio su deuda externa, por los mismos mecanismos que normalmente los países suelen hacerlo con los organismos multilaterales de crédito y sin ningún tipo de amenaza??

En segundo lugar, Uruguay ha manejado en esa negociación un plan de la deuda aprobado por los organismos multilaterales de crédito y a hecho un manejo responsables de la deuda, AMORTIZANDO DEUDA Y BAJANDO INTERESES, que ese manejo responsable incluyo mayor inversión social del Estado, que ha sido mayoritariamente financiada con los excedentes de la recaudación fiscal, que se ha vuelto sumamente eficiente y viene aumentado en forma constante??

Lo que parece doler en algunos ámbitos en el exterior, es que Uruguay demostró su capacidad de manejar la deuda externa, relacionando con el PBI, mediante crecimiento e invirtiendo en políticas sociales de alto impacto??

Lo que no parece aceptable para algunos sectores proclives más a contraer las economías, contrayendo el gasto social, en vez de apostar al crecimiento y cabe acotar que la baja del dólar, debido a la caída en picada de la economía estadounidense y al excedente de liquido disponible de esa moneda en el mundo??especialmente mediante emisión de la moneda por parte de la administración demócrata, y del aumento exponencial de la deuda publica??ya no se generan esos aumento de la deuda, que los descalces monetarios causaban??

Si embargo hay que estar de acuerdo en que la apreciación pronunciada (cosa que no sucede en nuestro país), de la moneda propia puede llegar a comprometer los precios de la exportaciones, por lo que hoy existe la tendencia de cambiar el dólar como moneda patrón, para establecer o un paquete de monedas o un sistema al estilo del SUCRE (Sistema ?nico de Compensación Regional), el economista turco y profesor de la Universidad de Nueva York, ha dicho que la crisis no remitirá tan sencillamente, pero ha puesto el énfasis en la deuda publica, cosa que muchos (incluyéndonos modestamente) no estamos de acuerdo, el problema no es la deuda publica, ni siquiera el deficit´s fiscal estrictamente sino como se manejan??

Estados Unidos esta contrayendo la deuda más grande de sus historia, ¿para que?, para asistir los fondos tóxicos de la banca (los tahúres de Wall Stret, han sido compensado por su apetito voraz e irresponsable), para alimentar un creciente y multimillonario gasto bélico?? Casi nada de la deuda se empleó en la inversión en infraestructura, en las famosas industrias del acero o automotriz que se fundieron simplemente o se contrajeron notoriamente y menos aún en la industria manufacturera, que generé empleos de calidad (vieja lección dada en su tiempo por Franklin D. Roosvelt), esto finalmente traerá crecimiento??

Pero esto no se ha hecho y no parece que el sistema político Norteamérica lo vaya hacer, a pesar de los anuncios de ahorros en el presupuesto que se destinarían a tal fin??

Mientras que otros han invertido su deuda pública de tal manera que generaron empleo y crecimiento, fundamentalmente los mercados emergentes, que ven como la relación deficitaria entre deuda y PBI, se transforman en superávitaria??

Pero el tema que como nos dice Roubini ha quedado eclipsado por la crisis, son los famosos Fondos de Riqueza Soberana (SWF), son excedentes en divisas de LAS reserva de los países asiáticos y exportadores de petróleo y de productos básicos (materias primas)que el artículo de Roubini publicado en el portal ( http://www.project-syndicate.org/commentary/roubini1/Spanish ??nos dice que el monto es en la actualidad 2,5 billones de dólares y que según algunos operadores calificados opinan que podría proyectarse en 12 billones de dólares para el 2015, muchos otros operadores y analistas estiman que estas cifras en realidad son mayores.-

Cuál es el temor de las economías occidentales que por contraste con las emergentes podríamos denominar sumergentes, pues que en su gran mayoría son fondos controlados por los Estados, de dominio público (estatal), que además se habían dedicado a comprar bonos de deuda norteamericano con bajo retorno, por lo que se podían decir que estaban domesticados, pero ahora han virado y buscan inversiones y bonos seguros y de más alta rentabilidad, entonces lo que tenemos son a estados que manejan mucho liquido y compran empresas, se habla de que se intenta comprar por ejemplo empresas estratégicas de los Estados Unidos y de la Unión Europa, que si bien han intentado bloquear con legislación u otro tipo de artilugio con variada suerte hasta ahora, lo que muchos creemos sea la agudización de la crisis, hará que por el peso las variables económicas terminará aceptándose tales ventas.

Por otra parte es bueno saber que el articulo nos dice que entre los mayores inversores están China y lo que el economista llama la Rusia de Vladimir Putin, y el artículo lo menciona, pero muy lateralmente, existe una cuestión critica, y es que esas inversiones son echas en buena medida con el canje de bonos de deuda publica norteamericana, las necesidades norteamericana hace que sea necesaria seguir aumentando la deuda, por lo que si cierra su economía a la reinversión podría estar declarándose en default técnico y verse privado de contraer deuda con sus principales acreedores, o con ninguno, porque cuando la noticia se expanda, todos querrán deshacerse de los bonos??que no valdrán nada y hundirán al dólar y con el se hundirán muchas cosas más??

Por eso es bueno diversificar las reservas de divisa relativizando el peso del dólar, crear flujos de comercio exterior que hagan lo mismo, yo creo que el camino que tomo el ALBA, tiene una ventaja sobre la canasta de divisas, y es que en realidad hay una enorme inestabilidad potencial sobre las monedas, por lo que un sistema que fije como patrón los precios de la producciones (como el SUCRE), con animo compensatorio??va traer mucha más justicia, evitará la sobreacumulación y sobretodo, será un buen camino a transitar, para salir del monetarismo exacerbado y luego del capitalismo neoliberal??

No creemos como de Roubini, que los bancos no hayan renunciado a la desregulación a tal punto que en Estado Unidos se han cuidado de no permitirlo??y con respeto a calidad tributaria, servirá en la medida en que personas físicas, incluyendo empresas o conglomerados bancarios con mucho capital y grandes inversiones paguen según el principio a más riqueza, mayor tributación y disminuyendo hasta no imponer ninguna a los sectores más deprimidos??

Lo que sucede y lo dice en su artículo de PROJECT SINDICATE Nouriel Rubini, es que el dinero bajo control estatal, especialmente de los países Asiáticos (China y Rusia), es mucho mayor que los controlados por los fondos de coberturas y las inversiones de los grupos de capitales de riesgos privados??

Los trabajadores en todo el mundo, se enfrenta a una situación critica??porque el capital los ha elegido como el paganini de la boda, se vuelve inmensamente necesario articular una fuerte organización, concientización y movilización, sino quieren que su calidad de vida, se desmorone??Se debe entender, que un paso necesario es que la única salida es invertir en infraestructura e industria, especialmente manufacturera, que puede crear empleos de calidad Con grandes inversiones, que parece que podrían fluir justamente los dueños de las SWF.-

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)