El Salvador: La ciudadanía se moviliza en la defensa del voto -- Manuel Vanegas

0
76

Sodepaz

Desde hace 15 años el partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se presenta a las elecciones en El Salvador. Durante ese periodo el FMLN ha ido ganando, elección tras elección, mayores cuotas de poder político en los municipios y en el parlamento nacional, hasta convertirse en la primera fuerza política del país, en las elecciones a diputados de enero 2009. Nunca en la historia del país, un partido político de izquierda ha estado tan cerca de ganar las elecciones presidenciales;esta vez será al partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), que desde hace 20 años ejerce la presidencia, y fiel representante de los intereses de los empresarios y las étiles militares, la que ve peligrar otro mandato, y han puesto en marcha toda su maquinaria para evitar el gane de la izquierda, tanto por medios lícitos e ilícitos.

En el año 1994, primeras elecciones después de los Acuerdos de Paz y en las que participó el FMLN, la gente tenía mucho miedo de expresar sus simpatías por el FMLN. Esta vez, desde la carretera que comunica el aeropuerto con San Salvador, la capital, se puede ver cómo la gente, en los coches, en sus camisetas, en las paredes, a la entrada de negocios populares ha colocado banderas y propaganda del FMLN. Si las ganas y la disposición de la gente a mostrar abiertamente sus simpatías políticas me ha sorprendido, me ha impresionado todavía más el «estado de vigilancia permanente» en que ciudadanos y ciudadanas, al advertir la presencia de personas con «acento extranjero» (principalmente de Nicaragua y Guatemala), han sido literalmente acorraladas por vendedores ambulantes y señoras de los mercados, a fin de que se identifiquen con su Documento ?nico de Identidad (DUI), y verificar su nacionalidad. Múltiples son las anécdotas y las claves aprendidas por la gente: la gente que acordona a los sospechosos les hace preguntas de geografía o historia salvadoreña que todo salvadoreño/as conoce, y si no la contesta correctamente o lo hace con acento «raro», entonces llaman a la policía.

El día de ayer, en la Ciudad de Santa Tecla (un bastión del FMLN desde el año 1994), varias decenas de personas acorralaron a dos buses, repletos de personas, que se habían detenido en un semáforo. No dejaron que los autobuses reiniciaran la marcha y cumplieron con el procedimiento sugerido por el FMLN: las preguntas de historia y geografía, la llamada telefónica a la policía y la comunicación con la sede municipal del partido. En cuestión de una hora se pudo constatar que eran observadores electorales de organizaciones populares y ongs guatemaltecas, que había sido invitadas por sus homólogas salvadoreñas. Final feliz por esta vez. En otros casos la policía ha decomisado los documentos de los sospechosos y los ha remitido a la comisaría, al comprobarse irregularidades.

A una hora de haberse abierto los centros de votación, el candidato a la presidencia del FMLN, el periodista Mauricio Funes, dice que el último cálculo electoral le da entre 8 y 9 puntos porcentuales de ventaja. Además confirma la existencia de irregularidades en la campaña y profundizados en los últimos días: medios de comunicación haciendo propaganda política, organizaciones fantasmas pidiendo el voto por el candidato oficialista, uso de instalaciones y recursos del gobierno para actos proselitistas, la llegada de extranjeros con documentos para votar, entre otros. Ante esos acontecimientos, Mauricio Funes ha dicho que él y el FMLN no pueden hablar de fraude electoral, pero sí de graves irregularidades del proceso electoral que deben advertirse, denunciarse y buscarle los causes legales correspondientes.