InicioRevista de prensaespiritualidadEl Salvador: Iglesia, gran familia de Dios##Rev. Héctor Fernández

El Salvador: Iglesia, gran familia de Dios -- Rev. Héctor Fernández

Publicado en

Adital

Reflexionar acerca de las tentaciones que enfrenta o sufre la comunidad de fe y buscar fortaleza comunitaria para superarlas
-Leer: Mateo 4. 1 – 11
Para orientar la reflexión
El Dios revelado en Jesucristo es el Dios de la cruz, no cede a la tentación del poder, de la fuerza, del milagro, de la fama, siendo todopoderoso, se vuelve impotente, siendo eterno, se vuelve hombre mortal; llora, tiene hambre y sed, se «siente» en la humanidad, por eso Jesús le dice a Pablo en el camino de Damasco: «Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?» y que dice: «todo lo que hicisteis a uno de estos pequeños a mí me lo hicisteis»

Jesús no cede a las tentaciones de la fama, el poder y la fortuna

La Iglesia: fama, poder, fortuna

Se cuenta que hace muchísimo tiempo un Diacono recibió una delegación de altos dignatarios de la iglesia, les mostró las instalaciones de un humilde lugar adaptado para atender personas con alguna dolencia, todo era sencillo pero limpio, y ordenado, con piso reluciente y plantas ornamentales allí se practicaba la medicina tradicional combinada con las plantas y hierbas, los médicos que apoyaban lo hacían gratuitamente, quienes colaboraban lo hacían voluntariamente, se habían organizado y hacían trabajo comunitario, también había una pequeña capilla que entre todos habían construido, él Diacono a cargo había aportado mucho, dedicaba mas tiempo que todos, algunas personas del pueblo ayudaban donando alimentos, muebles sillas, camas, roperos, también zapatos y ropa, además de donaciones económicas.

Al concluir la visita el Diacono les invito a su casa, estaba hecha de tablas y el piso de tierra, era una casa casi vacía, poquísimos muebles, pero la familia estaba alegre y muy amables, vivían con grandes limitaciones. Uno de los visitantes pregunto: «¿Por qué no has tomado algunas cosas, muebles, ropa, zapatos para ti y tu familia, con todo el dinero que manejas? Algún derecho a eso tienes, con todo lo que trabajas» Creo que tienes derecho». El Diacono dijo: «Me he puesto al servicio de la comunidad, no para aprovecharme de ella. Creo lo que dice Jesús, que primero es el Reino de Dios y lo demás llegará por añadidura, y hasta ahora nada nos ha faltado».

¿Cómo se actúa en la Comunidad de fe hoy?

Recordemos que la incorporación a la Iglesia, esta marcada por el sacramento del bautismo. Lastimosamente aun así, las costumbres, formas y maneras reales de pertenencia no siempre reflejan lo coherente con el Reino.

No es extraño ver como las estructuras eclesiales practican métodos de exclusión a la manera de los partidos políticos, los clubes o asociaciones, aunque lo escrito en sus Visiones y Misiones aparece como muy bíblico teológico, y en ocasiones se ha logrado tal experiencia que hasta logran convencer con falsa imagen, a las/os que poco conocen, convenciéndoles que «en su iglesia se vive como familia de Dios» cuando en realidad lo que ocurre es muy distinto y en la practica «oculta» hay condicionamientos: Pensar único, actuar único, fidelidad incondicional al líder y su grupo de confianza. Quien no refleja «confianza» es puesto a prueba, porque tiene la «debilidad» de tener pensamiento propio, actuación distinta a los demás y fidelidad a Cristo antes que al o los lideres, queda como «miembro» de «segunda banca» si tiene suerte, ya no cuenta con el privilegio de pertenecer al circulo de «los históricos», «los fieles», «los verdaderos», «los de confianza» Hay quienes se amparan en decir que «los mas pobrecitos no están preparados para tomar decisiones, hay que educarlos» ¿No es esto muy parecido a lo que sucede en los partidos políticos?

Estas estructuras eclesiales ya han caído en la tentación, los parámetros de pertenencia son inamovibles, lo mas grave del caso es que generalmente esas acciones no conducen a la Visión y Misión cristiana, sino a la búsqueda de «fama, poder y fortuna» que se practica en otros ambientes, aunque en los discursos esto se niegue.

En estas estructuras se respira el monolitismo ideológico

Este domingo las estructuras que ya han caído en la tentación, deben recordar que la Iglesia no es una asociación. No debe volverse «empresa» como sucede con algunos partidos políticos, medios de comunicación, clubes deportivos, colegios y universidades. La Iglesia no puede convertirse en una creadora de «Estructuras» que controlen el conjunto: «las bases», «la congregación».

Las personas que así actúan, tienen el llamado y la oportunidad de reflexionar, arrepentirse y cambiar de actitud, Dios en su gran misericordia escuchara su suplica y les acompañara en los cambios

A las comunidades de fe que luchan cotidianamente contra las tentaciones que propicia el sistema, Dios le recuerda que esta acompañando sus esfuerzos, que sabe que no es fácil, no caer en la tentación

En sociedades como la salvadoreña y latinoamericanas, donde las posibilidades de ascendencia social son extremadamente limitadas, las estructuras eclesiales y partidarias se vuelven «escaleras» a las cuales algunas personas quieren «subir» no únicamente persiguiendo los fines y objetivos evangélicos, sino también buscando un estatus social y económico que muy difícilmente encontrara en otros espaciasen el caso de las iglesias mediante ofrendas, diezmos y proyectos «de beneficio a los mas necesitados».

La Iglesia esta convocada a ser como una familia que intenta ser reflejo del amor de Dios, donde se respira el amor incondicional, no hay que hacer meritos para pertenecer, se vive la diversidad de pensamiento, de actuar, de vestir, hay libertad de expresión, no hay riesgo de exclusión, marginación, la pluralidad enriquece a todos sus miembros, no los separa, aun existiendo algunas normas para la convivencia, no son requisitos inamovibles, se pueden conversar, hay tolerancia, amor gratuito y sin condiciones.

Conciencia de que pueden haber momentos de tensión, de diferencia, de desencuentro, pero al final siempre prevalece, el entendimiento, la comprensión, el reconocimiento de que cada miembro se puede equivocar, de que todos tienen algo de la verdad y no la verdad absoluta, pero todos se aman y respetan las opiniones

La Iglesia es la «Familia de los hijos/as de Dios, hermanos/as de Jesús», unida y santificada por la presencia del Espíritu en ella, en sus bautizados/as. Esta Comunidad es mejor comprendida en la palabra: «Comunión».

La «Comunidad» es un grupo humano en el que los lazos que producen la unión de todos son los afectivos, amor, respeto, sacrificio desinteresado por los demás, casa de piedras vivas sobre la Piedra Fundamental, Vid verdadera que alimenta a todos los sarmientos sin excepción, Comunión de los Hijos/as de Dios en donde todos son hermanos/as.

La Iglesia, las comunidades de fe locales, con valentía, con convicción de Reino al igual que Jesús, estamos llamadas a superar la tentación de desarrollar el monolitismo ideológico, los círculos de poder cerrados y mantener actitud amplia, tolerante, receptora y emanadora del amor de Dios.

Preguntas para reflexionar
¿En que situación esta la Comunidad de fe en relación a las tentaciones de fama, poder y fortuna?
¿Qué hacemos o podemos hacer para no caer en las tentaciones que nos llegan del modo de vida que impone el sistema?
¿Hay casos de personas que son victimas de la exclusión, marginación en la comunidad de fe? ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer para revertir, cambiar esta situación?
+++
En la memoria histórica de la Iglesia Cristiana Popular Salvadoreña:
Masacre de Guancorita – 11 día de Febrero de 1990 – El Salvador Guancorita, aldea de retornados, ahora comunidad Ignacio Ellacuría. Sufrieron el ataque del ejército, resultando muertos 4 niños y un adulto, y 17 heridos.

* Instituto Ecuménico Diaconal Esteban. Colaborador de la Iglesia Cristiana Luterana de Honduras

Últimos artículos

La tregua rota en Gaza significa muerte; urge un nuevo alto el fuego -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras el rezo del Ángelus, el Papa expresó su dolor por la situación...

Una empresa de destrucción masiva. El calculado bombardeo israelí de Gaza -- Yuval Abraham

Viento Sur La ampliación de la autorización del ejército israelí para bombardear objetivos no militares,...

Grupos palestinos piden a la ONU medidas urgentes para detener agresión

Tercera Información Organizaciones palestinas de derechos humanos llamaron hoy a la ONU a adoptar medidas...

Noticias similares

La tregua rota en Gaza significa muerte; urge un nuevo alto el fuego -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras el rezo del Ángelus, el Papa expresó su dolor por la situación...

Una empresa de destrucción masiva. El calculado bombardeo israelí de Gaza -- Yuval Abraham

Viento Sur La ampliación de la autorización del ejército israelí para bombardear objetivos no militares,...

Grupos palestinos piden a la ONU medidas urgentes para detener agresión

Tercera Información Organizaciones palestinas de derechos humanos llamaron hoy a la ONU a adoptar medidas...