La movilización Hondureña, contra la privatización del Agua, levanto al pueblo, que movilizado reclama hoy por la anulación de un recurso que hace a la vida de ese pueblo, pero también hace a la vida de todos, la expoliación del Agua Hondureña, tendría consecuencias sobre el gran ecosistema global, pero lo importante aquí, es que un pueblo cuando comienza a movilizarse con una reivindaciòn común se transforma en protagonista de su propia historia…
Escuchemos la Evaluación del compañero Ramón Zavala, miembro de la Coordinadora de la Resistencia, que nació como la necesidad de articular la Resistencia del Pueblo Hondureño a la expoliación de las multinacionales de uno de sus recursos naturales más preciados, el Agua…(explayate más sobre la creación de la coordinadora, año de creación, condiciones, organizaciones que la integran)
Hola el pueblo respondió de maravilla se realizaron tomas en Tegucigalpa (tres puntos) esta es la capital prácticamente se paralizó desde las 6:00 AM.
En Tocoa el Bajo Aguan (zona de alta producción agroindustrial).
En Ceiba. En esta ciudad la manifestación fue fuertemente reprimida y gracias a la presión del mismo pueblo se logró liberar a varios dirigentes que fueron llevados presos.
En Tela en esta ciudad se logró gracias a la presión un compromiso firmado por la alcaldía de no privatizar el agua.
En Progreso el pueblo fue simplemente heroico se tomo el puente la democracia en un carril luego la policía intento desalojarlos cuando aparecieron en marcha cerca de 500 estudiantes que de un solo se tomaron el otro carril y a pesar de las bombas lacrimógenas permanecieron en sus puestos, muchos de ellos fueron internados en el hospital por la intoxicación y la alergia de los gases.
En otros dos puntos de progreso se realizaron tomas las cuales estuvieron acechadas por la policía pero luego marcharon y se unieron frente a la alcaldía.
En Santa Bárbara se empezó con un acto cultural que luego se convirtió en una marcha por las calles.
En Olanchito se tuvieron manifestaciones.
En Choluteca la zona sur se realizó una manifestación por todas las calles principales.
En Comayagua se tomaron la carretera principal que conduce de Tegucigalpa a San Pedro Sula las dos ciudades mas importantes.
En Siguatepeque fue otro punto de esta carretera que también fue tomado por los manifestantes.
Mas adelante en Potrerillos de realizó otra toma pero la policía golpeó a muchos manifestantes que tuvieron que terminar en una marcha.
En Tegucigalpa la capital al final se concluyó con una marcha hasta la casa presidencial donde el presidente Mel Zelaya ofreció atender el pliego de peticiones a las 12:00 del medio día pero eran las 2: 00 PM y nada te imaginas todo el día y no se dignaba a atender luego aparecieron 4 ministro de poca monta y sin decisión queriendo la reunión pero los dirigentes muy dignamente dieron la vuelta y dijeron que si no se reunían con el presidente pues nada. Es increíble pero el gobierno movilizó a tres mil guardias en la casa presidencial y en el Congreso Nacional en donde hay una huelga de hambre que lleva 9 días por 6 fiscales que protestan por la corrupción que hay en el ministerio público y la impunidad en tantos casos de corrupción pero la manifestación que marchaba a darles ánimo fue reprimida y no pudo llegar hasta donde ellos.
En San Pedro Sula la capital industrial se realizaron dos tomas que marcharon por todo el centro y terminaron en un mitin en el parque central.
En Santa Rosa de Copan se tomaron la carretera que conduce a las fronteras de Guatemala y El Salvador en protesta también por las mineras.
La mejor de todo fue la disciplina de todas las personas que fueron como un solo hombre y a pesar de las provocaciones de la policía se mantuvieron pacíficas inclusive se recogió en bolsas de basura todo el sucio que tiraron los manifestantes.
Se demostró que hay unidad y fuerza.
Para el primero de mayo se organiza una nueva manifestación vamos por el camino de la unidad.