El PSOE replica a los obispos que es la Iglesia la que se aleja de los fundamentos democráticos

0
64

Público

«No hay más legitimidad que la legitimidad constitucional». Mediante un comunidado, la Ejecutiva Federal del PSOE trata de «salir al paso» de las afirmaciones vertidas por algunos responsables de la jerarquía eclesiástica en la concentración que se celebró en Madrid el pasado día 30.

En el texto, que comienza expresando el «pleno respeto» a los actos litúrgicos o confesionales, la dirección del PSOE recalca que no dará «ningún paso atrás» en la defensa de los valores constitucionales, cuya esencia es que es la sociedad la que tiene, a través de sus representantes, la potestad de ordenar los principios de libertad individual y de convivencia para todos los ciudadanos.

La soberanía reside en el pueblo

Asimismo, subraya que es la Constitución de 1978 la que determina que la soberanía reside en el pueblo, del que emanan todos los poderes del Estado, y la que proclama que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de religión.

Es la Constitución, añade, la que ha garantizado la libertad religiosa y la que ha determinado que ninguna confesión tenga carácter estatal, y la que ha establecido que el respeto a la ley y a los derechos de los demás es el fundamento del orden político y de la paz social.

Recuerda el PSOE que el objetivo último del orden jurídico democrático es favorecer la dignidad de las personas, para lo cual los ciudadanos han decidido en los últimos 30 años, en ejercicio de su soberanía, ampliar sus derechos y libertades individuales.

Medidas en favor de la libertad

Eso es también lo que han hecho en los últimos cuatro años, dice el PSOE, con medidas para promover la natalidad y promover la conciliación, subidas de pensiones, atención a la dependencia o aumento de becas.

También han tenido ese objetivo las nuevas leyes «para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, para reconocer el derecho a contraer matrimonio a todas las personas, sin discriminación alguna basada en su orientación sexual, y para poder poner fin, en ejercicio de la libertad, a una relación conyugal rota sin tener que sufrir dilaciones injustificadas».

La fe «no se legisla»

Dicen los socialistas que la fortaleza de la democracia es la garantía de la convivencia entre opciones ideológicas, morales y religiosas distintas, «sin aceptar la imposición de ninguna en particular».

Por su lado, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha entrado en la polémica con la jerarquía eclesiástica al señalar que «todo el mundo tiene su sitio y derecho a tener derechos, piense como piense y profese una religión o no la profese», algo que, según ha señalado , «es lo que quiere la inmensa mayoría de los españoles, por lo que esa España va a continuar así».