El señor Lacalle expuso en el ciclo «El campo elige», organizado por El País, Seragro y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), …
Medidas para el campo
1. Lacalle propone que se permitan otra vez las acciones al portador en el campo, en las sociedades anónimas. Dijo que la sociedad anónima es un «gran resultado de la inventiva humana» y la única manera de salir de la crisis por la sequía.
2. La fórmula nacionalista plantea políticas monetarias «alineadas al equilibrio».
3. Entre otras medidas legislativas, los blancos derogarán o modificarán varias leyes votadas en este período de gobierno: la limitación de la jornada rural, Lacalle afirmó que respalda la limitación de la jornada laboral en el campo ya que «los trabajadores son compañeros, compatriotas y hermanos». Pero acto seguido alertó que la ley hoy vigente fue elaborada «entre cuatro paredes por gente que no entiende que en el campo uno no puede parar en la octava hora». Y preguntó: «¿Quién va a controlar para pagar la extra? Donde caigamos en mano de nuestros colegas abogados ni te digo el lío que se puede armar».
A su juicio, el proyecto original enviado al Parlamento y votado en la primera cámara era más flexible, pero al final lo modificaron y el texto quedó con ocho horas rígidas. «El tema es grave porque la ecuación puede variar sustancialmente. Hoy en día en la agricultura intensiva se trabaja 24 horas cuando hay un levante de tiempo», indicó.
la ley de tercerizaciones, la ley de ordenamiento territorial y el artículo 70 de la ley de Colonización.
4. En cuanto a la política impositiva, los blancos sugieren que se permita tributar por Imeba en rangos de facturación más altos. Eliminarán el impuesto a la venta de semovientes y no comparten la «tabla rasa» en materia de devolución de impuestos. Prometen eliminar IRPF en cinco años.
5. Lacalle aseguró que garantizará la seguridad en el medio rural, a través de la Guardia Nacional Republicana que acordó crear junto al candidato a vice, Jorge Larrañaga.
6. Los blancos quieren mejorar la inserción internacional del país e impulsarán los tratados de libre comercio.
7. En cuanto a las tierras, la fórmula blanca plantea un manual «de buenas prácticas agrícolas».
8. También hacen foco en el cambio climático y quieren incorporar el concepto de seguro contra la sequía.
9. Prometen construir 250 puentes seguros, liberalizar el ferrocarril a privados y completar la electrificación rural.
10. Harán hincapié en la defensa a los productores rurales en situación vulnerable, para que «no huyan del campo».
Me llego en correo que me mando mi hija muy preocupada por la significación real de este discurso
———————————————————
EL PROYECTO DEL GRAN CAPITAL PARA SURAM?RICA II
Nada podemos esperar si no es de nosotros mismos» El Karai Guazú José G. Artigas General del Pueblo??
Montevideo, 5 de septiembre de 2009 ? Gabriel Sánchez
En el Uruguay el candidato del Partido Nacional Luis A. Lacalle, es el único hoy capaz de contender con el candidato del Frente Amplio con posibilidades de llegar eventualmente a ganar el gobierno de nuestro país??
Es bueno decir que durante muchos años, el partido Nacional estuvo profundamente vinculado a los sectores del agro, fundamentalmente a los grandes productores, incluso muchos de sus integrantes y autoridades lo son??el mismo Lacalle lo es??
Que plantea en las medidas para el campo, comenzaremos con los grandes rasgos??la derogación de la jornada de ocho horas??
Este es el gran proyecto del gran capital, que tiene sin lugar a dudas aliados locales, que esperan en el proceso enriquecerse, logro del equilibrio monetario (debe traducirse por valorizar el dólar), la derogación de la Ley de tercerización (para comprender esto debemos informar que muchísimas empresas, con inclusión de las agropecuarias y agroindustriales, contrataban personal a través de empresas encargadas de gestionar la contratación del personal, que a los magros sueldos, les descontaba los costos y ganancias de las misma, pero esto evitaba que se tuvieran leyes sociales y derecho a despido y cualquier costo por la aplicación de leyes laborales era eludido por la empresa contratante), ante esta realidad el gobierno progresista impulso una ley de tercerizaciones en donde la mercerizada (a veces empresas fugaces), eran las responsables, pero si esta no asumían, la empresa para la que el trabajador realizaba la tarea, también era responsable.
Lo que pretende Lacalle es quitarles esa protección a los trabajadores, se habla de privatizaciones del ferrocarril, es decir uno de los medios idóneos de transporte de carga??Impulsara los tratados de libre comercio, todos sabemos que ese eufemismo, indica que impulsará el TLC con Estados Unidos??
Ha y prometió derogar el IRPF (Impuesto a la Renta de la Persona Física)
O sea desregulación laboral, indefinición de los trabajadores, privatizaciones, que grava con mayor rigurosidad a los que ganan más y exonera a los que ganan menos??los que tienen un salario o una renta menor de 500 dólares aproximadamente no tributa IRPF??Esto significara que para mantener el estado deberán buscar formas tributarias que graven a los que tienen menos recursos??y la entrada de las sociedades anónimas para adquirir en forma total o parcial (mediante acciones al portador)??la característica de la Sociedad Anónimo que se impulsa en este caso, es que los dueños no se conocen (por lo cuál son ideales para colocar testaferros de capitales trasnacionales) y que no adquieren responsabilidades fiscales??de tal manera que al fundirse la sociedad anónima no hay a quien responsabilizar por las deudas, tanto tributarias como laborales, como a otras empresas.-
Le suena, TLC, desregulación Laboral, regulación impositiva que desgrava a los que ganan más y grabe de la misma forma a los que ganan menos, impulsar la privatización y la venta a Sociedades Anónimas, de la tierra mediante acciones al portador?? Esta formula esta sonando por muchos países de Suramérica??
Decíamos en EL PROYECTO DEL GRAN CAPITAL PARA SURAM?RICA I, que existen aliados locales en cada país de ese gran proyecto, normalmente son la oligarquías locales que en el afán de profundizar sus ganancias y sus rentas, se afilian al modelo del gran capital, el único capaz de asegurarles tal objetivo, que necesita del empobrecimiento de las grandes mayoría para lograr??la acumulación de los menos (oligarquía, que puede ser agrícola o industrial o agroindustrial).
Esas Oligarquías, aliadas normalmente a sectores retardatarios, visceralmente anticomunistas, antichavistas y antisindicatos??que hoy se expresan en otra corriente partidaria a la nacionalista, pero que en el caso de llegar al gobierno, lo harían como coalición??TIENEN UN PROYECTO COMUN EN TODA LA ZONA, UN PROYECTO QUE EL PUEBLO URUGUAYO VA A PLEBISCITAR EN LAS ELECCIONES??DEBEMOS SER CONCIENTES DE QUE COMO NUNCA EL EVITAR QUE ESTE PROYECTO LLEGUE A TENER EL GOBIERNO, NOS ES NECESARIO, PARA SEGUIR AVANZANDO EN LA TRASNFORMACI?N DE NUESTRO COMUNIDAD NACIONAL, HACIA VINCULACIONES M?S JUSTAS, HUMANAS Y FRATERNAS Y POR LO TANTO ANTICAPITALISTAS Y ANTIMPERIALISTAS, PORQUE ESTA LUCHA POR EL FUTURO, TAMBI?N SE JUEGA EN EL URUGUAY??
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)