El primero de Mayo y la reforma del Estado -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
61

El genio comienza las grandes obras, pero sólo el trabajo las acaba. Joseph Joubert
Montevideo, 2 de mayo de 2010
Mientras en medio de la crisis en Europa se lucha por evitar la neoliberalizaciòn del Estado, reducido a un estado gendarme, que ha tercerizado la soberanía, cuando el gobierno de Obama y las centrales sindicales, luchan por una regulación que permita el control del capital, para evitar repetir burbujas y explosiones que sigan ampliando la crisis sistémica como la del año 2009??, cuando la experiencia Argentina, nos sigue enseñando que la entrega de los recursos y de la gestión estatal al sector privado, sólo trae pobreza y sufrimiento??

En Uruguay se plantea una reforma del Estado, todos queremos un estado mejor, gobierno y PIT-CNT (CENTRAL SINDICAL UNIDA), en su discurso, la central de trabajadores le dijo al gobierno que ponga arriba de la mesa la reforma y que la sociedad y especialmente los trabajadores, sobretodo los trabajadores públicos tienen mucho que aportar??Pero detrás de ese discurso existen dos incógnitas que todos quisiéramos despejar??

Existe una necesidad obvia de transparentar una reforma del Estado, que implique cuál va ser la identidad del Estado, si vamos a seguirle el tren a los organismos multilaterales de crédito, que con los folletines atrasados siguen levantando las teorías neoliberales que la ultima crisis sistémicas demostró claramente que sirven sólo para la felicidad de un pequeño y poderoso grupo y en cambio promueve la publica infelicidad??

Este transparentar impone a las organizaciones gremiales y políticas que superen los ámbitos en los que normalmente se da la discusión de temas de tal magnitud, y decimos esto porque la reforma del estado no sólo conlleva una reforma estructural o funcional, sino una verdadera reforma cultural y es un instrumento fundamental para lograr una Justa y ?tica distribución de la riqueza y para dar dinamismo y perfil moderno al mismo funcionamiento de la economía??

Tabla Salarial, con un mínimo de 14.600 pesos uruguayos (mínimo no imponible para el Impuesto a la Renta a la Persona Física) pesos y 6-5% de diferencia entre grado y grado y con 16 grados??con un convenio salarial para los 5 años de gobierno que acompañe el aumento del PBI y aquellos funcionarios que estén por arriba de esta tabla salarial, sólo ajustaría por el IPC (Índice de Precios al Consumo)??

Sin embargo existen algunas cuestiones que nos parecen fundamentales, que son tan importantes como los aspectos salariales. Por ejemplo la capacidad de incidencia social, le permite asistir con políticas focalizadas a los sectores más empobrecidos y desposeídos de la población La capacidad de que el Estado pueda regular claramente a los sectores financieros y bancarios, logrando que las políticas del Banco Central, no sean tan autónomas que terminen enfrentándose a las políticas económicas del gobierno y una regulación ágil, pero segura de los movimientos de capitales en sus inversiones, de tal manera que no se desestabilice a la economía interna, o a sectores de producción nacional.

Tenga el rol de controlar y hacer cumplir normas en materia ambiental, evitando la laxitud de control, que lamentablemente hoy enfrenta al mundo a la tragedia en que se ha convertido la explosión de la plataforma petrolera en el golfo de México?? Que logre una síntesis en el comercio exterior que permita el control del mismo, con mecanismos ágiles PERO SEGUROS??

Que tenga la capacidad de abrir marcados para la producción nacional y de mejorar la renta del trabajo, que estimule la inversión de capitales nacionales??

Que produzca una intensa capacitación y renovación tecnológica, que permita cumplir los fines del estado con eficiencia y con el máximo objetivo de la pública felicidad, sin que esto requiera disminución de cantidad o calidad de trabajo??

Mucho se ha corrido la voz que el gobierno habría firmado un préstamo de 70.000 mil millones de dólares con el Fondo Monetaria Internacional y que una de las condiciones seria el achicamiento del Estado??

El achicamiento del Estado, traería un aumento de desempleo, la neutralización de un estado que a pesar de sus fallas, ha contribuido grandemente a evitar la contracción de la actividad económica y ha coadyuvado en la distribución de la riqueza, en este país el haber firmado ese prestamos, tal como se esta corriendo en rumores en la calle, seria un tragedia en nuestro país??

Y a mi me cuesta creerlo, el Presidente Mújica, dijo que lo que quería era un Estado con un rol definido e importante, es decir un estado que no fuera gordo, sino musculoso y esto claro esta no implica empequeñecerlo y menos privatizarlo o tercerizarlo, algo que las consultoras y otras empresas multinacionales han buscado con denuedo, para apoderarse por atrás de las empresas rentables del estado uruguayo y hacernos seguir el mismo camino que la Argentina de Menem, con la diferencia que en vez de llamarle venta, le llamarán tercerización??

Creemos en que el Pepe, es más bicho que eso y que sabrá defender la publica felicidad, por eso entendemos que no cederá a esas tentaciones que nos llevaría (no importa el eufemismo que usemos), a vender el sacrificio y la lucha de generaciones de uruguayo, que son hoy sus empresas publicas, es por eso, que confiamos en que esta reforma del Estado, que será hecha a la luz publica e incorporando la riqueza que seguramente le aportará el pueblo, en sus organizaciones políticas, sindicales y sociales??

Por eso confiamos que este primero de Mayo es para todos los trabajadores y para todas las corrientes, (sin importar donde hicieron su acto), es un refundar el un mandato histórico, que despierta nuestra conciencia de pertenencia a la clase trabajadora y que no debemos renegar de nuestra condición de clase??Es un tiempo de reflexión y análisis para poder TODOS JUNTOS ir contrayendo un Uruguay, más Justo, Humano y Fraterno.-

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)