Zelaya afirmó que el país estaba dando un «ejemplo de paz» al mundo
El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, ingresó hoy (24) en el país, en la ciudad de Paraíso, por la frontera con Nicaragua, través de la ciudad de Las Manos.
A las 14h25 de Honduras (17h25 de Brasilia), un coronel de las Fuerzas Armadas permitió el ingreso de Zelaya, que fue recibido por miles de hondureños. Hasta el echamiento de esta edición, sin embargo, el presidente se mantenía en la frontera.
A ingresar, Zelaya agradeció AL pueblo hondureño y afirmó que el país estaba dando un «ejemplo de paz» al mundo. El presidente había llegado a la frontera a las 13 horas de Honduras. Inicialmente, el mandatario había sido impedido de ingresar en su nación por las fuerzas militares.
El presidente depuesto pidió a la nación que «no se use de violencia, ya que tengo el derecho legitimo de regresar a mi país y atender el mandato que el pueblo hondureño me dio», informó la TeleSur.
A llegar, Zelaya garantió que los soldados irían «bajar los rifles», «porque son buenos hondureños». «Quiero hacer un llamado al pueblo hondureño para que no se rienda, porque estarían sacrificando el futuro de nuestros hijos a un grupo golpista», afirmara el presidente constitucional, según la TeleSur.
«Mel», como es popularmente llamado, espera por su familia en la ciudad hondureña de Paraíso. La primera dama, Xiomara Castro de Zeleya, sus hijos, madre y suegra aún no pudieran llegar al local. Debido al bloqueo de la carretera, los familiares de Zelaya se mueven a la frontera a pie.
La madre de Zelaya, doña Hortenzia, pidió al general Romeo Vásquez, jefe de las Fuerzas Armadas hondureñas, a que reflexionen e cooperen con el pueblo.
El presidente provisorio, Roberto Micheletti, habia decretado toque de queda em la frontera, que fue tomada por hondureños que exigian la entrada de Zelaya. La medida debería impedir el transito de hondureños en la frontera de las 12h de la tarde hasta las 4h30 de la mañana, pero los manifestantes a favor de Zelaya se manifestaran en el local.
En el inicio de la tarde, las Fuerzas Armadas arremetieron en contra los manifestantes que viajaron de diferentes ciudades del país hasta la frontera. Según informaciones de TeleSur, la policía lanzó bombas de gas lacrimogeneo para dispersar los manifestantes. Un manifestante dice al canal de televisión que una persona quedó herida, pero la información aún no fue confirmada.