InicioRevista de prensatemas socialesEl papel histórico de la religión en las protestas raciales de Estados...

El papel histórico de la religión en las protestas raciales de Estados Unidos -- Beatriz Pascual Macías

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

El Mundo
EL ESPECTADOR/ EFE
Durante varias décadas, las iglesias fueron espacios que sirvieron para la organización de los movimientos por los derechos de los afros en Estados Unidos. Ahora las redes sociales han ocupado ese lugar.
Las iglesias siempre han jugado un papel central en la lucha de la comunidad negra. El templo permitía organizarse y sirvió de altavoz a reverendos como Martin Luther King Jr. en la década de 1960, pero ahora el movimiento «Black Lives Matter» (“Las vidas negras importan”) reniega de esas estructuras y quiere dar más relevancia a mujeres, jóvenes y homosexuales.

«Durante décadas y décadas, los afroamericanos no podían organizarse, no podían reunirse en ningún sitio a excepción de las iglesias. Y la iglesia era uno de los pocos lugares donde se podía construir una comunidad y donde se ofrecían oportunidades para el liderazgo negro», dice a Efe el catedrático afroamericano Vincent Lloyd.

Sin embargo, ahora, las redes sociales han abierto una nueva vía para organizarse de manera horizontal, sin que haya un solo líder, sino muchos.
Para Lloyd, lo primero que hay que entender es que el movimiento «Black Lives Matter» (Las vidas negras importan) ha hecho un «esfuerzo consciente» para separarse del liderazgo heterosexual del hombre negro, encarnado en figuras como los reverendos Martin Luther King Jr., Jesse Jackson y Al Sharpton.

A cambio, las protestas han puesto en primera línea a quienes más sufren por el racismo: mujeres, jóvenes y miembros del colectivo de lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales y queers (LGTBIQ).

Los activistas se han distanciado de la moral cristiana que predominó el movimiento en la década de 1960 y han acompañado sus peticiones de justicia racial con respeto para todas las identidades de género. La idea es igualdad para todos en todos los aspectos.
De hecho, «Black Lives Matter» nació en 2013 como el resultado de la alianza de tres mujeres afroamericanas que se identifican como queer: Alicia Garza, Patrisse Cullors y Opal Tometi.
Crearon el movimiento en respuesta al asesinato del adolescente negro Trayvon Martin y, desde el principio, su objetivo fue favorecer la aparición de nuevos líderes en la comunidad negra. Le recomendamos: Las razones del odio racial en Estados Unidos 

«Para participar en ‘Black Lives Matter’ uno no puede ser un seguidor, un discípulo, tiene que ser un líder en sí mismo», enfatiza Lloyd, experto en política, raza y religión.
La actitud irreverente del movimiento ha generado tensiones con generaciones aún ligadas a los valores cristianos y que prefieren que los jóvenes se concentren en asuntos más tradicionales como igualdad económica y política para los afroamericanos, en vez de andar lanzando consignas por la igualdad sexual.

Desde hace décadas, parte de la comunidad negra ha rechazado la transversalidad de la que ahora presume «Black Lives Matter» y ha defendido que es mejor enfocarse en lo que les afecta directamente.
Ya cuando Martin Luther King protestó contra la guerra de Vietnam, algunos le criticaron.
No obstante, a pesar de las tensiones, de puertas para afuera, la comunidad negra permanece unida.

Últimos artículos

Dos parábolas sociales -- José Ignacio González Faus, teólogo

Miradas cristianas Si en el mercado el precio lo determina el vendedor, eso ha de...

Jornada Mundial del Migrante: “Libres de elegir si migrar o quedarse”

Vatican News Un comunicado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha dado...

España se queda sin curas: “En una generación tendremos que cerrar iglesias” -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia española se encuentra ante el peor dato de su historia en los...

Noticias similares

Dos parábolas sociales -- José Ignacio González Faus, teólogo

Miradas cristianas Si en el mercado el precio lo determina el vendedor, eso ha de...

Jornada Mundial del Migrante: “Libres de elegir si migrar o quedarse”

Vatican News Un comunicado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ha dado...

España se queda sin curas: “En una generación tendremos que cerrar iglesias” -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia española se encuentra ante el peor dato de su historia en los...