El Papa y Borges -- Leonardo Belderrain, bioeticista

0
36

¿El Papa es el ultimo cruzado de la Europa decadente?
¿O es una personalidad muy segura con núcleos intolerantes que recoge gente sana y segura y no pocas veces gente intolerante?
Las personas que se apartan del cristianismo del estilo del Papa ¿son alienados que no pueden entender su amor? ¿O simplemente son personas que están pidiendo otro estilo de Iglesia como señalo el papa ayer maestros del dialogo respetuoso?.

Decía Borges para el diario Nación en 1944:
«Guardémonos de enseñar esta doctrina como una súbita religión. Debe infiltrarse lentamente, deben trabajarla muchas generaciones, para que sea un gran árbol que dé sombra a toda la humanidad venidera. ¿Qué son los años que hasta ahora miden el cristianismo? La idea más alta exige muchos millares de años; durante largo tiempo debe ser pequeña y sin fuerza… Simple, casi árida, la idea puede prescindir de elocuencia (Beredsamkeit). Será la religión de los más libres, de los más serenos, de los más altos: una grata pradera entre el hielo dorado y el cielo puro».

En la Universidad de La Sapienza. 67 profesores solicitaron al Rector retirar la invitación a B XVI al acto de apertura académica, por considerarlo ?oscurantista y reaccionario».( Entre los firmantes se encontraba el Premios Novel Enrico Fermi investigador de la fisión del átomo y del surgimiento de la energía nuclear. La protesta fue apoyada por los estudiantes, quienes organizaron diversos actos en lo que se llama ?semana anticlerical??; centro del ataque, señaló Prensa Ecuménica, no fue la institución Iglesia, sino la persona de Joseph Ratzinger. Los defensores de B XVI organizaron una gran manifestación para este domingo en la Plaza de San Pedro, a la hora del Angelus.

Si bien en el convulsionado debate político que desató esta situación se enfatiza la ?vergüenza?? de que no se permita la libertad de expresión, debe reconocerse que no existió censura de ninguna especie. Lo que hubo fue una protesta, como tantas en la actualidad, en la que el atacado principal, Joseph Ratzinger, decidió no enfrentar personalmente (Prensa Ecuménica). Algunos señalan que estamos en un momento de repliegue, donde priva el temor al relativismo ético europeo y al crecimiento de la indiferencia religiosa, y donde pululan las posturas duras entre progresistas y conservadores que siempre se desautorizan en sus reacciones. Convengamos que el discurso de «no vengo a imponerles la fe, sino a traerles la verdad», no le trajo buenos efectos a corto plazo ni al mismo Pablo de Tarso.
Como señala un referente moral del laicado argentino Carlos Eroles la respuesta pensada frente a los fundamentalismos, no puede ser de estilo fundamentalista. Hubo de esto pésimos antecedentes en la historia.

Incluso la toma del Rectorado de esa casa de altos estudios, por un grupo numeroso de estudiantes habla de algo diverso.
En realidad el Papa, como teólogo, avala reiteradamente al método científico como una manera privilegiada de avanzar en el conocimiento de la Creación, y por ende lo constituye en una de las formas de acercarse a Dios. Por ejemplo, el matemático de origen judío Giorgio Israel, profesor de La Sapienza, recordó que en 1990 el entonces Cardenal Ratzinger, en la misma universidad, había pronunciado un discurso en defensa de Galileo Galilei y de la ciencia en general. Resulta elocuente que aquellos que por ser estudiosos, científicos e intelectuales, deberían ser los custodios privilegiados de la libertad de expresión, del libre pensamiento y del intercambio de ideas, aún en la discrepancia, adopten expresiones de intolerancia. Se pregunta Llusa

¿No hubiese sido mejor y más digno de la pretendida envergadura intelectual de los protestadores, llamar a un «faltazo» generalizado de los alumnos y profesores, que estuviesen en desacuerdo con el visitante? Quizá el riesgo de semejante protesta era que el faltazo se hubiese notado poco…
Pero mas allá de todo ¿El Papa es una víctima de esta gente? ¿El Papa, es un hombre de perfil bajo que ocasionalmente hace comentarios ofensivos para los musulmanes susceptibles, o es un provocador que celebra una misa de espaldadas en latín porque le agrada, o es un hijo como el señalo de don Gussani ( fundador de Comunión y Liberación, que le importa muy poco la gente frívola que se autitula progresista .

Será como dice el teólogo argentino De la Serna, «un Papa con poco trato con los pobres??, y que pareciera que por esto pone mucha libido en las discusiones académicas escatológicas donde también se suele comprometer el destino humano. Lo que si a muchos nos queda claro, es que a este papa no le interesa en exceso los shows, ni los desagravios de los que se consideran sus fans aunque pudieran pasar los 100.000 en la plaza de vaticano; es probable que sólo éstos sean los ?auténticos decadentes??. Creo que lo interesante de este momento es que los hombres de iglesia pueden decir qué piensan de su cabeza, y en qué aspectos de su vida uno se refleja en aquel hombre elegido en un conclave por nuestros cardenales. ¿Quién nos cierra la puerta a nosotros? ¿Quién nos aplaude? Nos pasó algo emocional o espiritualmente, que nos comprometa con el todo, y con la verdad desde lo visceral? ¿ Es cierto que a nosotros ?el mundo?? nos desprecia y los buscadores de justicia y verdad nos aprecian?.

Hace bien perseverar mas allá de los rechazos, pero también hace bien revisar si no estamos provocando con gestos insignificantes, y darnos cuenta a quiénes nos interesa escandalizar. En lo personal a mí me encantaría una Iglesia de donde no se ausenten ni los intelectuales ni los pobres, ni los artistas y donde se escandalicen los poderosos, que venden armas y aquellos científicos que entregan su saber y su tecnología a quien da mejores réditos económicos. Para este Papa y para sus pares, nosotros, sigue siendo vigente el crecer en aquella profecía que nos pidiera Pablo VI a los sacerdotes. ( ¿No parece una continuación del texto de Borges que cite en el inicio?):

Levanten la mirada y contemplen los campos: ya están dorados para la siega…; nos atrevemos a indicar con acento profético el panorama que se ofrece a cada uno de ustedes: el mundo los necesita, el mundo los espera; incluso en el grito hostil que lanza contra ustedes, el mundo denuncia su propia hambre de verdad, de justicia, de renovación, de paz, que solamente el ministerio sacerdotal podrá satisfacer; escuchen el gemido del pobre, la voz inocente del niño, el clamar expresivo de la juventud, el lamento y el dolor de los trabajadores fatigados, el suspiro del que sufre y la crítica del pensador…; no teman: la Iglesia madre y maestra los asiste y los ama??..

Padre Leonardo Belderrain,
Capilla Santa Elena, Parque Pereyra Iraola. Argentina leonardobelderrain@ciudad.com.ar