El papa Benedicto XVI expresó hoy su «dolor y tristeza ante el sufrimiento de tantas personas» en el Tibet e hizo votos para que se que elija «la vía del diálogo y la tolerancia, ya que con la violencia no se resuelven los problemas, sino que se agravan». El Pontífice hizo estas manifestaciones al término de la audiencia general de los miércoles, que celebró en el Aula Pablo VI del Vaticano y en la basílica de San Pedro y a la que asistieron unas 15.000 personas.
«Sigo con ansia las noticias que en estos días llegan del Tibet. Mi corazón de padre siente tristeza y dolor ante el sufrimiento de tantas personas. El misterio de la Pasión y la muerte de Jesús, que vivimos en esta Semana Santa nos ayuda a ser particularmente sensible con la situación que atraviesan», afirmó el Papa.
Benedicto XVI añadió que con la violencia «no se resuelven los problemas, sino que se agravan aún más».
El Obispo de Roma hizo un llamamiento a los presentes para que pidan a Dios «que ilumine las mentes de todos y dé a cada uno el coraje de elegir el camino del diálogo y la tolerancia».
Las palabras del Papa sobre la situación en el Tibet eran muy esperadas en ambientes religiosos y se producen después de la reciente reunión en el Vaticano de la Comisión Especial creada por Benedicto XVI para seguir la situación de la Iglesia católica en China.
El Vaticano y China no mantienen relaciones diplomáticas desde 1951 y para reanudarlas Pekín exige al Vaticano que rompa con Taiwán y no «interfiera» en los asuntos internos chinos.
En China hay entre 8 y 12 millones de católicos, según datos del Vaticano, que están divididos entre los pertenecientes a la Iglesia oficial -controlada por el Gobierno comunista, conocida como Patriótica- y a la clandestina, en comunión con Roma y perseguida por el régimen comunista.
Uno de los puntos que enfrenta al Vaticano con China es el nombramiento de los obispos, pues Roma reclama que sólo pueden ser designados por el Papa, mientras que la «Iglesia Patriótica» ha ordenado obispos sin el visto bueno de la Santa Sede.