Enviado a la página web de Redes Cristianas
BREVE DOCUMENTO PARA LAS COMUNIDADES CRISTIANAS DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA ECUADOR.
INTRODUCCION.
La Asociación Nacional YAHUARCOCHA, que presta los servicios de evangelización en algunas comunidades cristianas de la Provincia de Pichincha, cree que, en este momento de la historia de la evangelización y servicios, es necesario dar a conocer la personalidad de nuestro Pastor de la iglesia católica, que preside el gobierno de la Iglesia. El Papa Francisco.
Por lo tanto, describimos los puntos más importantes que deben ser conocidos por nuestros hermanos:
1.- QUIEN ES EL PAPA
El Papa es el sucesor del apóstol Pedro, en el momento que Jesús, le dijo, Mt. 16-18.:” Yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificare mi iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella y te daré las llaves del reino de los cielos, lo que ates en la tierra quedara atado en el cielo y lo que desates en la tierra quedara desatado en el cielo”. Desde aquel instante Pedro fue nombrado, cabeza del grupo apostólico y de las comunidades nacientes que seguían a Jesús y que más adelante formaron la iglesia cristiana. Más tarde Pedro se radico en Roma y fue el primer Obispo de ese lugar. Desde el nacimiento de la Iglesia, ha habido 266 Papas y el Papa Francisco es el último nombrado en el año de 2013.
2.- ANTECEDENTES
Consideramos que la historia de la iglesia que profesamos deberíamos conocerla con más interés. Pero este momento lo dedicamos al Papa Francisco.
Luego del fallecimiento del Papa Juan Pablo II, en el año de 2005, le sucedió el Papa Benedicto XVI. En el año 2012 del pontificado de este Papa, el 15 de febrero, el diario del vaticano Observatore Romano decía: “El pontífice vive en medio de lobos rapaces y en medio de una curia que se manifiesta con comportamientos irresponsables e indignos, hasta con noticias que quieren asesinar al Papa” Se vivía un ambiente grave de una crisis general, lo cual fue motivo para convocar a 200 delegados de los cinco continentes, para analizar de manera especial los casos de pederastia cometidos por miembros de la iglesia católica.
Por otro lado, en Austria Helmud Schuller, con 400 seguidores párrocos llamaba a la desobediencia civil del centralismo del Vaticano, para terminar con el celibato, permitir la ordenación de las mujeres, la comunión a los divorciados, la ordenación a hombres casados de probada fe, se sumaron otros movimientos de Irlanda, Francia, Alemania, Holanda.
Desde América del sur, Leonardo Boff, escribía:” Es importante cambiar la atmosfera eclesial, que en América se recuerde la conferencia episcopal de Medellín, que recordaba que la iglesia es el pueblo de Dios, que preferentemente es de los pobres, que la palabra de Dios es el alma de la vida eclesial, que haya más apertura para la defensa de los derechos humanos, un verdadero ecumenismo.”
Ante esta situación que vivía el Vaticano, la curia, cuyo responsable era el Papa Benedicto XVI, tuvo que renunciar, esto sucedió en febrero del año de 2013.
Con la renuncia del Papa, quedo la sede vacante, y se convocó para el conclave que reúne a todos los cardenales del mundo católico, para que elijan al nuevo Papa. Así sucedió el día 13 de marzo del año de 2013, fue elegido el Papa Francisco, que tomo ese nombre en honor a San Francisco de Asís, que lucho por la restauración de la iglesia de su época. El cardenal Bergoglio escogió ese nombre porque vio que la iglesia necesita restauración ante los escándalos, la incredulidad, y la moral.
3.- El papa Francisco
El nombre del papa Francisco es Jorge Mario Bergoglio, nació en Argentina, el dia17 de diciembre del año de 1936. En 1958, ingreso a la compañía de Jesús para seguir su carrera religiosa, allí se ordenó sacerdote en diciembre de 1969. En julio de 1973 fue nombrado provincial de los jesuitas en Argentina. En junio de 1988 fue nombrado arzobispo primado de Buenos Aires. En febrero de 2001 recibió el nombramiento de cardenal. En el día de su eleccion de Papa, al final de la ceremonia e inicio de su pontificado dijo: “Quisiera pedir a Dios, que los que ocupan puestos de responsabilidad, en el ámbito económico, político, social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, seamos custodios de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardemos del otro, del medio ambiente, No dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen el camino que este mundo necesita.”
La presencia del papa Francisco fue una inspiración y gracia de Dios, para lo que la humanidad creyente o no creyentes, necesita en este momento. Volver a las fuentes del cristianismo primitivo.
Para los cardenales y obispos que viven establecidos en sus cómodas viviendas, palacios, ha sido una molestia, porque su frase importante ha sido: “salgan de sus escritorios y comodidades a las periferias a anunciar el evangelio con alegría. Porque el buen pastor debe tener olor de oveja.” Su actitud frente a la vida del Vaticano ha sido de sencillez, de humildad, dejando la ostentación y los lujos a un lado. Esto en todo momento disgusto a los cardenales y obispos tradicionales, conservadores, que estaban y están instalados en el Vaticano y la curia Romana. Lo que más ha molestado ha sido, fiscalizar y pedir las cuentas claras al banco Ambrosiano del Vaticano. Desde un inicio estas autoridades eclesiásticas que quieren mantener el poder y tener prebendas políticas y económicas, con una actitud antievangélica, han fastidiado y fastidian al papa Francisco, hasta el colmo de calumniarlo, para pedir su renuncia.
En la visita que hizo a un hospital de Roma lavo los pies a dos mujeres musulmanas, esta actitud lleno de ira a las fuerzas conservadoras, de igual manera haber dejado el lujoso departamento del vaticano, de dejar la pompa religiosa, permitir mayor participación de las mujeres, sencillez en las ceremonias, enseñar que el poder es el servicio desinteresado a los pobres. Que el más grade es el que más sirve, el que más está al servicio a los demás.
La línea pastoral trazada ha fortalecido la unidad de los cristianos, que es una de las principales conclusiones del Concilio ecuménico Vaticano II, abrazo al líder de la iglesia luterana, visito a los musulmanes en África, visito Cuba. Tendió los brazos y fue a visitar a los migrantes que llegan en el mediterráneo.
En resumen, se puede señalar que los principales valores y virtudes, que han destellado de este gran hombre de Dios han sido: la sencillez de vida, su estilo, su personalidad. El afecto por los más débiles y excluidos. El amor al prójimo y su disposición a dar la vida por los demás. La humildad demostrada frente al poder, a la vanidad y orgullo. La fortaleza para enfrentar los abusos del poder, las afrentas y calumnias, los problemas, las confrontaciones, los escándalos de los abusos de pedofilia cometidos por miembros de la iglesia. La libertad para emprender los cambios necesarios que se ajustan a los principios evangélicos, antes que a la letra de la ley caduca que beneficia solo a grupos excluyentes. El respeto a la comunidad, a la colegialidad apostólica de la iglesia católica que se rige por los principios del evangelio, la tradición de los apóstoles y la doctrina de la iglesia. La oración, la eucaristía, como el centro de la vida cristiana y base fundamental de la vida de la iglesia. La misión de evangelizar a las periferias que son las que más, necesitan, sin temor a la muerte, porque la evangelización es la razón de ser de la iglesia, llamada a salir de sí misma. La coherencia de la vida manifestada en el anuncio y practica del evangelio.
Conclusiones:
1.- En estos momentos críticos que atraviesa la iglesia católica. Que son efectos de la crisis humanitaria, de la secularización y perdida de los valores humanos y debilitamiento de la fe y cumplimiento de la ley de Dios. El papa Francisco se ha constituido en un profeta que anuncia y denuncia el alejamiento de Dios y la vuelta a su misericordia.
2.- El papa Francisco es el representante del apóstol Pedro, que se esfuerza por actualizar las conclusiones del Concilio ecuménico Vaticano II, que se reunió para buscar la unidad de los cristianos, para convertir a la iglesia católica en un pueblo de Dios, en una madre, que acoge a todos los seres que se acercan a ella sin exclusiones, dogmas, condenas, sino con la misericordia y el perdón.
3.- En este momento que han arremetido las fuerzas de la obscuridad que están incrustadas en la curia del vaticano y que pertenecen a las fuerzas de la oposición, a los cambios y ajustes a una vida evangélica, han calumniado al Papa Francisco, le han engañado, defienden las economías. el poder en beneficio de pocos
4.- Creemos que los cambios que se están realizando y llevando a cabo por la misión del Papa Francisco, son obras inspiradas en Dios. Que en la próxima reunión con los presidentes de las conferencias episcopales de la iglesia católica se resuelvan los problemas; el celibato, la participación de las mujeres en los ministerios, la ordenación a hombres probados en la fe.
5.- Presentamos el afecto, la solidaridad, la pertenecía a la iglesia pueblo de Dios, manifestada por su apóstol querido que ejerce la misión de conducir la barca de Pedro y rogamos a Dios y a nuestra madre querida, que no permita que las fuerzas del infierno arremetan contra ella y sus hijos.
Mario Mullo Sandoval
Quito, ecuador, 13 de septiembre 2018