EL PAPA DICE QUE LAMENTA MUCHO HABER OFENDIDO LA SENSIBILIDAD DE LOS MUSULMANES

0
95

Religión Digital

El Papa Benedicto XVI «lamenta mucho que algunos pasajes de su discurso hayan podido ofender la sensibilidad de los musulmanes» a los que ha sentado mal que dijera que la expansión violenta del islam es contraria a la naturaleza de Dios, desatando la cólera del mundo musulmán, que desde entonces se ha prodigado en críticas y condenas al obispo de Roma.

Hoy mismo, se han unido a las críticas el ministro de Exteriores iraní, Malasia y Kuala Lumpur. Además, dos iglesias católicas han sido atacadas en Cisjordania por un grupo que ha justificado el acto por las frases de Benedicto XVI.

El Imán de la mezquita cairota de El Azahar, principal autoridad de la rama suní, dijo ayer: «Las declaraciones del Papa encolerizan a los 1.300 millones de musulmanes del mundo». El imán de la mezquita de El Azahar, Mohamed Sayed Tantawi, se ha declaró «indignado» por las declaraciones del Papa, en un comunicado. «El discurso del Pontífice atribuye cosas a esta religión que no contribuyen al refuerzo del diálogo entre religiones y civilizaciones en el mundo», añadió Tentawi, la máxima autoridad religiosa de Egipto y una de las más respetadas de la rama suní en el mundo.

Pero no ha sido el único que se ha unido a las protestas. El Parlamento egipcio ha pedido a Benedicto XVI que pida perdón por sus «frases hostiles hacia el islam». El ministro de Exteriores, Ahmed Abul Gheit, fue aún más duro, afirmando que «estas declaraciones lo único que hacen es reforzar las llamadas a una guerra de civilizaciones». Gheit hizo estas declaraciones ayer desde la Habana, a donde viajó para participar en la cumbre de los Países No Alineados.

Irán también se ha sumado a las voces de condena a Benedicto XVI. Según el portavoz del ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamed Ali Hosseini, las palabras del Papa tienen su origen en «su opinión política» y son «contrarias a su estatus como líder de una de las confesiones divinas del mundo».

En Malasia, el primer ministro, Abdulá Ahmad Badawi, consideró esta mañana que el obispo de Roma debe disculparse y retirar lo dicho sobre la guerra santa musulmana.
En Occidente, los editoriales de numerosos diarios como el prestigioso New York Times han criticado la falta de diplomacia del Pontífice y, ayer, incluso el teólogo católico disidente alemán, Hans Küng, expresó su «comprensión» por las protestas musulmanas.
La tormenta religiosa arroja una sombra sobre el viaje de Ratzinger a Turquía en noviembre próximo.