El Papa dice que el escándalo de los sacerdotes pederastas fue «una vergüenza»

0
47

El Periódico

El Papa Benedicto XVI llega a la base aérea estadounidense de Andrews
El Santo Padre dice que el escándalo de los sacerdotes pederastas fue «una vergüenza»
El Papa Benedicto XVI ha llegado a la base aérea de Andrews, en las afueras de Washington, para una visita pastoral de seis días a la capital estadounidense y Nueva York.
A la llegada del avión, bautizado como Shepherd One (Pastor Uno) por los medios estadounidenses, le esperaba en la base el presidente estadounidense, George W. Bush, y su esposa, Laura, en una iniciativa sin precedentes en sus siete años y medio de mandato.

Ante los aplausos de los espectadores, entre ellos los alumnos de un colegio católico, y tras unos breves momentos de descanso en la terminal de la base, el Papa y su comitiva subieron a varias limusinas para desplazarse por carretera hacia la Nunciatura, donde el Obispo de Roma se alojará durante su estancia en Washington.

Antes de partir, Benedicto XVI ha dicho en el avión que le traslada a EEUU que el escándalo de pederastia causado por sacerdotes católicos de EEUU fue «una vergüenza que no se debe repetir». Esos casos, ha precisado el Pontífice, supusieron «un gran sufrimiento para EEUU, para la Iglesia y para mí, personalmente».

«No comprendo cómo pudo suceder», ha dicho el Obispo de Roma hablando con los periodistas que le acompañan en el avión en su visita a Washington y Nueva York. Benedicto XVI ha asegurado: «Cuando leo las historias de las víctimas me parece imposible entender cómo ha podido suceder que un sacerdote traicione su misión de dar aliento y el amor de Dios a estos niños». El Papa ha calificado como una «vergüenza» esos actos y ha afirmado: «Ahora tenemos que hacer todo lo posible para que esto no vuelva a suceder».

Reglas para evitarlo

Ha explicado que para evitar casos como estos, la Iglesia actuará en varios niveles: «Poniendo reglas, reconciliándose con los católicos y con una buena formación de los sacerdotes». Antes de profundizar en esos tres niveles, Benedicto XVI ha destacado que se refería a la pedofilia «y no a la homosexualidad».

El Papa Ratzinger ha recordado que ahora la Iglesia cuenta con unas normas y que ninguna persona puede ser sacerdote «si es pedófilo» y ha destacado que «hay que hacer justicia a las víctimas». Benedicto XVI ha reiterado que hay que trabajar para conseguir la reconciliación.

El país más visitado por los papas

Benedicto XVI ha hecho estas declaraciones en el avión que le traslada a Washington, primera etapa de su visita a Estados Unidos, que concluirá el 21 de abril, y en el que también visitará Nueva York, donde dará un discurso en la ONU.

La visita a Estados Unidos es el octavo viaje internacional de Benedicto XVI en sus tres años de Pontificado, y el segundo intercontinental –el primero fue Brasil en mayo del año pasado–, si no se considera como tal el viaje realizado a Turquía en noviembre del 2006.

Con este nuevo viaje de Benedicto XVI, Estados Unidos será, junto con Polonia, el país más visitado –en nueve ocasiones– por los papas. Al igual que Turquía, el país norteamericano habrá recibido la visita de tres papas diferentes, Pablo VI, Juan Pablo II y ahora Benedicto XVI.

En este viaje, el Papa tiene previsto pronunciar un discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas, visitar la Zona Cero en Nueva York, y celebrar dos misas en estadios de béisbol. Benedicto XVI tiene previsto llegar al aeropuerto romano de Ciampino sobre las 10.45 horas del 21 de abril.