InicioRevista de prensaiglesia catolicaEl Papa de nuestro tiempo##Bernardo Bátiz V

El Papa de nuestro tiempo -- Bernardo Bátiz V

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Fuente: Observatorio eclesial
Francisco, el Papa que fue electo en Roma en marzo de 2013, hace 10 años ya, ha sido un pontífice sui generis, signos y actitudes son diferentes en algunos aspectos de los de sus predecesores, todos formados en las tradiciones y vivencias del viejo continente, el mundo occidental cristiano.

Con una antigua solidez y fortaleza que han permitido a
la Iglesia católica sortear una y otra vez, para salir
avante de innumerables obstáculos que hicieron prede-
cir que sería su fin. Pero siempre, la nave de Pedro sa-
lió avante, a pesar de todo. Ha sabido superar otros
vientos y otras tempestades, como dice el adagio
-clásico.

El papa Francisco es latinoamericano; se formó en la
arraigada tradición, en el dogma y en la liturgia, pero no
puede desprenderse del sello de su país, y su continen-
te; además, se formó en la Compañía de Jesús, es je-
suita y, por tanto, aguerrido como son los seguidores de
Ignacio de Loyola, interesados marcadamente en la
preparación de jóvenes y en la educación en todos sus
niveles.

En América Latina han estado presentes en la historia y
no pocas veces en primera fila; frecuentemente empe-
ñados en defender y organizar a los pueblos originarios
frente a los abusos de los poderosos.

Pero no son los únicos rasgos que lo distinguen dentro
de la unidad global de la Iglesia. Escogió para su nom-
bre de autoridad superior de la institución el de Francis-
co, el innovador, revolucionario, fundador desde abajo
de la corriente de los pobres de un catolicismo para los
más humildes; no eligió para ser conocido en la historia
el nombre de algún doctor de la Iglesia, algún teólogo o
erudito, escogió el del santo poeta, de la humildad y el
canto a la naturaleza.

Ese rasgo de su modo de pensar y sentir, ya en su alto
cargo, no ha sido olvidado; en sus encíclicas, en espe-
cial la de Fratelli tutti, expresa su preocupación y prefe-
rencia pastoral por los pobres, quiere ser la voz de los
descartados, de los marginados en este mundo globali-
zado y materialista en el que el valor su-
premo es la ganancia.

Fiel a la unidad, ha sabido ser distinto en la lista de los
herederos de Pedro, se ha dicho más de una vez que
su elección por el conclave de los cardenales fue provi-
dencial, la necesaria para este tiempo envuelto en con-
flictos, azotado por enfermedades y amenazado por un
desastre ecológico. Ha estado esencialmente preocu-
pado por la mala distribución de los bienes y en México
de eso algo sabemos; siempre hay un sector que se re-
siste a la justicia social.

También se ha distinguido por su interés por el ambien-
te, invitó a salvar a América Latina y en especial a la
Amazonia de la explotación inconsciente y sin prever el
futuro; gracias a sus llamados y también al cambio de la
línea de gobierno en Brasil, parece que las cosas van
cambiando.

Me llama la atención también, que acorde a su pensa-
miento, aparece lo que se ha denominado por Rocco
-Buttiglione, su amigo personal, la teología del pueblo,
en especial del pueblo latinoamericano.

Se trata de la valoración y reconocimiento de la impor-
tancia de las prácticas cristianas populares en nuestro
continente, del culto sencillo y profundo de los pueblos
nativos y mestizos de los que formamos parte; se dis-
tingue de la teología de la liberación porque no es una
opción revolucionaria, ésta arraiga en la fe antigua y
profunda de nuestros pueblos.

Destaco también una reflexión sobre el contraste entre
las prédicas e impulsos pastorales del Papa y la reali-
dad no muy lejana y activa en México, de grupos que
conocimos muy de cerca en nuestro país. Para la ju-
ventud, para la participación en política, el Papa ha im-
pulsado y acompañado a una nueva organización de
pastoral política representada por la Academia Lati-
noamericana de Líderes Católicos.

De esta academia, que crece en presencia y en organi-
zación, dedicada a la formación y al diálogo entre políti-
cos latinoamericanos de diferentes corrientes, en la que
he tenido oportunidad de participar, es importante decir
que no se trata de la formación de un partido político, ni
de la propuesta de una tercera vía, como lo intentó ha-
ce más de medio siglo la democracia cristiana.
Lo más importante está muy lejos de fomentar grupos
secretos proclives a la violencia que tanto conocimos
en México como los Tecos, el Yunque, el Muro y otros
similares.

La academia no es el germen de un partido, no preten-
de participar en política como grupo activo en los pro-
cesos electorales o de lucha por el poder; su fin, muy al
estilo del papa Francisco, es un llamado al diálogo, a la
fraternidad, a la participación responsable y con sentido
cristiano.

Su propuesta pretende que reconozcamos a nuestras
naciones, como partes de la patria grande latinoameri-
cana y con responsabilidad participemos en política
respetando las diferencias partidistas y diferencias de
colores, por encima de las cuales debemos identificar-
nos como hermanos. Como dice la Fratelli tutti: herma-
nos todos.

(jornada.com.mx) 27/03/2023

Últimos artículos

Francisco, operado con éxito tras tres horas de intervención -- Jesús Bastante

eldiario El Pontífice, que no pasará por la UCI, retomará en los próximos días su...

El Papa consciente, despierto y «bromeando» tras la operación -- Linda Bordoni – Vatican News

Vatican News El cirujano que operó al Papa Francisco el miércoles por la tarde dice...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...

Noticias similares

Francisco, operado con éxito tras tres horas de intervención -- Jesús Bastante

eldiario El Pontífice, que no pasará por la UCI, retomará en los próximos días su...

El Papa consciente, despierto y «bromeando» tras la operación -- Linda Bordoni – Vatican News

Vatican News El cirujano que operó al Papa Francisco el miércoles por la tarde dice...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...