Enviado a la página web de Redes Cristianas
El Papa advierte que «pobreza y frustración» propician «terrorismo»
El pontífice también pidió a los dirigentes del planeta que promuevan «modelos responsables de desarrollo económico» para afrontar «la grave crisis medioambiental que amenaza al mundo».
Nairobi AFP mié nov 25 2015í
El papa Francisco llamó el miércoles en Kenia a luchar contra «la pobreza y la frustración», que propician «los conflictos y el terrorismo», y a repartir de manera «justa» los recursos naturales y humanos.
El pontífice también pidió a los dirigentes del planeta que promuevan «modelos responsables de desarrollo económico» para afrontar «la grave crisis medioambiental que amenaza al mundo».
Francisco inició este miércoles su primera gira por África, al aterrizar en la capital de Kenia, y tiene previsto visitar también Uganda y República Centroafricana.
El Papa pidió promover «modelos responsables de desarrollo». Foto: AFP
«La experiencia nos demuestra que la violencia, los conflictos y el terrorismo se alimentan del miedo, la desconfianza y la desesperación, que tienen su origen en la pobreza y la frustración», destacó el papa argentino ante dirigentes kenianos.
«Les exhorto, en particular, a preocuparse verdaderamente por las necesidades de los pobres, las aspiraciones de los jóvenes y una justa distribución de los recursos naturales y humanos», afirmó.
Además, estimó, «existe una clara relación entre la protección de la naturaleza y la construcción de un orden social justo y equitativo».
Así, Francisco pidió a los dirigentes del planeta que promuevan «modelos responsables de desarrollo económico» para afrontar «la grave crisis medioambiental que amenaza al mundo».
«Tenemos la responsabilidad de transmitir a las generaciones futuras la belleza de la naturaleza en su integridad, y la obligación de administrar adecuadamente los dones que hemos recibido», puntualizó, tras un encuentro con el presidente keniano Uhuru Kenyatta.
En una sociedad «que, en vez de proteger, sigue explotando nuestra casa común, estos valores deben inspirar los esfuerzos de los líderes nacionales para promover modelos responsables de desarrollo económico», añadió.
Previamente, también este miércoles, bailarines y un coro habían dado la bienvenida al papa en el aeropuerto de Nairobi. Las banderas de Kenia y el Vaticano se izaron desde la cabina de tripulación poco después del aterrizaje y Kenyatta recibió al papa en el aeropuerto, sobre una alfombra roja de bienvenida.
Francisco sonrió y saludó con la mano cuando salía del avión, al tiempo que la multitud lo ovacionaba.
Las autoridades habían movilizado a unos 10.000 militares para garantizar la seguridad del papa argentino.
El Papa escogió para la primera gira por este continente tres países azotados en forma distinta por las desigualdades sociales, la corrupción y la violencia islamista.
Francisco, de 78 años, desea promover la paz, la reconciliación, la justicia social y el diálogo entre el islam y el cristianismo durante los cinco densos días que pasará en el continente, del 25 al 30 de noviembre.
Al saludar a cada uno de los 75 periodistas que lo acompañan en el avión papal, Francisco expresó su deseo de que el viaje «dé los mejores frutos, tanto espirituales como materiales» a los africanos.
Cuando un periodista le preguntó si estaba nervioso por las amenazas de atentados lanzadas antes de partir, el pontífice argentino, que nunca había pisado tierra africana, respondió con una sonrisa: «En realidad le tengo más miedo a los mosquitos», dijo.
El programa del undécimo viaje al exterior de Francisco incluye 19 discursos y numerosos encuentros con la población local.