Francisco reveló que en la misa del pasado día 10 estuvieron presentes cinco sacerdotes casados
Bergoglio no quiere sacerdotes «rígidos» pero tampoco «showman» en sus homilías
La cuestión del celibato sacerdotal «está presente en mi agenda», confesó el Papa Francisco a una pregunta de un sacerdote romano, durante el tradicional encuentro que tuvo lugar esta mañana en el Aula Pablo VI, según ha informado la agencia ANSA.
El Vatican Information Service, en su edición en castellano, apenas subraya que «el tradicional encuentro de Cuaresma entre el obispo de Roma y »sus» sacerdotes, es decir, entre el Papa y los párrocos de la diócesis romana, se ha renovado esta mañana en el Aula Pablo VI. Como había anunciado el cardenal Agostino Vallini, vicario de Su Santidad para esa diócesis, el tema de la cita anual fue esta vez la homilía».
«Tras el saludo del purpurado, el Papa introdujo el encuentro haciendo referencia a una intervención suya en 2005 ante la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los sacramentos sobre el tema del »Ars celebrandi», cuyo texto fue distribuido a los participantes con anterioridad. El encuentro continuó con el diálogo con los sacerdotes presentes», acaba la nota vaticana.
Por su parte, Ep destaca que el Papa no quiere sacerdotes «rígidos» pero tampoco «‘showman'» en sus homilías. Así se lo ha pedido durante el tradicional encuentro de Cuaresmas con el clero romano en el que ha entrado en el detalle sobre la actitud que debe adoptar un sacerdote cuando predica la homilía.
Por ello, les ha conminado a no ser ni «artificiales» ni «rígidos» en las homilías, al tiempo que les ha invitado a «recuperar la belleza» que provoca «estupor» en quién celebra la misa y en los fieles que participan. «Si soy excesivamente rígido, no dejo que se entre en el misterio. Si soy un showman, no dejo entrar en el misterio. Son dos extremos», ha explicado.
Así, ha recalcado que cuando un sacerdote se dispone a hacer la homilía durante la misa, «debe entrar en una atmósfera espontánea, normal, religiosa, pero no artificial».
Para el Pontífice argentino, sólo así se recupera «el estupor, ese que se siente en el encuentro con Dios». En este sentido, ha arremetido contra cualquier «artificialidad» en las homilías y ha llamado a la «normalidad».
«Cuando se ve a un sacerdote que predica en modo sofisticado o artificial, que abusa de los gestos, no es fácil que se llegue a este estupor, esta capacidad de entrar en el misterio», ha sentenciado finalmente el Papa». «Celebrar –ha recordado Francisco– es entrar y hacer entrar en el misterio. Es simple, pero es así».
Desde la asunción del Papa en marzo del 2013, especialistas y religiosos interpretaron las medidas de Francisco como vientos de cambio desde el Vaticano. Esta vez, el Sumo Pontífice hizo referencia al debate sobre el celibato en los curas.
El problema de los sacerdotes católicos de rito latino que se casaron y no pueden celebrar misa, mientras que los curas de rito oriental pueden contraer matrimonio y la celebran normalmente «está en la atención del Papa», según publica la agencia de noticias ANSA.
«Está presente en mi agenda», dijo Francisco ante una solicitud en tal sentido hecha hoy durante un encuentro con sacerdotes de Roma, a un día de la misa por el miércoles de ceniza.
Durante el encuentro, según dijeron algunos presentes, el Papa contó que en la misa del 10 de febrero en Santa Marta, con siete curas que celebraban sus 50 años de sacerdocio, estuvieron presentes cinco sacerdotes casados.
En el 2013, el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, se había atrevido a cuestionar la vigencia del celibato. «No es un dogma de la Iglesia y se puede discutir porque es una tradición eclesiástica», había dicho. Algo que también repitió el Papa en una entrevista a los medios al término de uno de sus viajes apostólicos.