??el pueblo tiene el derecho a reformarla, o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad.?? Preámbulo de la Independencia de los Estados Unidos.- Thomas Jefferson
Montevideo, 20 de junio de 2011 ?
El Europacto, como se le llama, es una llamada salvaje a una pauperización del mercado, no han descubierto que el desempleo necesita en primer lugar, empresas de bienes y servicios afectadas al mercado local, que al contraer en forma furibunda el salario, se contrae el mercado,
se para el crecimiento y la inflacción y las empresas pierden su rentabilización, porque SUS VENTAS eso generará que muchas deban cerrar…eso crea eso crea más desempleo… y obviamente la contracción de los mercados, creara la baja del nivel importador de la Unión Europea, por lo que los otros paises…les sera más atrativo comercial con paises con menos nivel de contracción de sus mercados…Parece obvio que la solución del llamado Pacto Euro, (parece increible que los halcones no vean que los lleva a la bancarrota)…llevará a desbarrancar a la Eurozona periferica en primer lugar, tal vez Grecia, sirva como espejo, porque el fin de un proceso con esta decisiones es la de la misma Grecia….
El primer paso del remate en pedazos fraccionados de todo lo que da renta en el país…se hara mediante la privatización de la deuda…luego, para pagar no habra otra salida que entregar la riqueza contra papeles de deuda publica…
Veamos lo que nos dice el nada izquierdista superbonus… ?Actualización, 15 junio 2011 horas 12 Alemania no ha cedido al BCE y a Francia, quiere mayores garantías de que los privados participen en los planes de salvamento de Grecia. He escrito un análisis más completa que debería ser publicada mañana sobre el hecho cotidiano (espacio permitiendo). El mensaje de fondo no ha cambiado la Europa está retrasando el momento de su fin, pero no puede evitarlo sin una inversión de marcha total de Alemania??*
Alemania no quiere comprometer al Banco Central en Europeo en nuevos rescates??que de no cambiar de rumbos, será apenas el comienzo de una interminable serie de rescates??Es interesante consignar que la banca, especialmente la Europea, son acreedores de una parte de esa deuda Griega y un default desordenado crearía una concatenación de eventos que arrastrarían a todos?? como nos dice en su articulo ?Jaque al Euro?? publicado en el entrañable periódico la Jornada de México, y reproducido en el comprometido portal de rebelión.org el profesor y doctor en económica mexicano León Bendesky, una de las mentes más clara en el mundo a la hora de realizar análisis económicos?? ?
?Pero los bancos europeos son acreedores de poco más de 145.000 millones de dólares de deuda griega (Francia dos quintas partes, Alemania una quinta, Reino Unido una décima y Portugal 7%), así que la quiebra de ese país arrastraría a todos. Además, provocaría un episodio a mayor escala como el de hace tres años, pero con menor resistencia.?? **
La pulseada por ahora, la gano Francia y el Banco Central Europeo, que se alinean en contra de la tesis de Alemania, de no privatizar la deuda, sin embargo, se pretende salir de este problema por el mismo- contracción salvaje-austeridad- que tiene como consecuencia la contracción económica??este camino que ha tomado toda la Eurozona periférica, máxime en la medida de que se aplica el pacto Euro, que conllevará una contracción económica en espiral??
Es decir el nivel de los trabajadores europeos se ira pauperizando, es decir se les someterá a una mayor confiscación de la riqueza producida por su trabajo, para derivarlo por diversos caminos, hacia la renta del capital??, esta dinámica de sobreexplotación de los asalariados los situará en algún momento en un poder adquisitivo que no sea suficiente para financiar sus necesidades alimentarias??.tal como acontece como buena parte de los trabajadores de muchas regiones del tercer mundo??
El gran capital impone esta suerte de camino al suicidio de las economías nacionales??Esto creara un circulo vicioso?? la deuda crece, no hay dinero ni para pagar su servicio (intereses etc)??nuevos rescates, en algún momento, la tesitura de Alemania cobrará fuerza, cuando la deuda se privatiza, cosa que la gran especulación y los grandes bancos esperan con ansiedad??se recorrerá un camino ya recorrido en el tercer mundo??para cobrar la deuda y permitir que esta siga creciendo indefinidamente??remataran los países??para pagar la deuda como??comprando todo lo que rentabilice con papeles de deuda publica a precio de liquidación??
Es difícil concebir que habiendo tan destacados técnicos al servicio de los gobiernos europeos, incluso políticos con capacidad de ver más allá del corto plazo??se permita que continuar a todo el andamiaje económico, político y social de Europa por este camino que resulta en una verdadera entrega de la felicidad de sus pueblos al gran capital, esto creara inestabilidad social y estabilidad democrática y augura además de la inestabilidad social, la pauperización-pecarización, tarde o temprano generalizará la desobediencia civil??
Mi modesta mirada, dice que seria muy útil en construir a partir de la participación popular en un gran movimiento que desde cada barrio, cada ciudad y del continente todo??no sólo discuta los problemas, generaliza su comprensión por parte del pueblo ??sino que también articule un gran frente político, la disyuntivas, para los pueblos son la esclavitud, la violencia, o lograr a través de un amplio frente político hacerse de los gobiernos desde allí romper las dinámicas que priorizan la renta del gran capital y desviar una buena parte de la misma hacia la necesidades de los pueblos??
*. http://www.superbonus.name/
** Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2011/06/20/opinion/033a1eco
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=130813
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)