El ocaso de una época… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
49

El fin del neoliberalismo y la crisis económica
Marco A. Gandásegui, h.
7 de septiembre de 2009
La crisis del capitalismo no es igual a la crisis del neoliberalismo. El neoliberalismo fue una estrategia política utilizada para mitigar la crisis del capitalismo que, a partir de la década de 1970, dejó de generar las ganancias necesarias para reproducir el sistema.

El neoliberalismo pretendió mitigar la crisis mediante tres acciones concretas: la globalización, la desregulación y la flexibilización.

Las políticas neoliberales fracasaron en su intento de frenar el colapso del capitalismo como sistema capaz de generar excedentes. El neoliberalismo ?en el último cuarto de siglo? se anotó varios triunfos que crearon falsas expectativas entre sus defensores. En primer lugar, obtuvo resonantes éxitos en el plano político doblegando a las organizaciones laborales y apropiándose de una proporción mayor de sus ingresos. Fueron los casos de Reagan y Tatcher que le abrieron camino a un nuevo estilo de generar ganancias. Algunos llamaron este nuevo modelo de acumulación la ?financiación?? de la economía global.

La crisis del sistema capitalista en la década de 1970 remeció los cimientos de las economías de mercado del mundo. Mas espectacular aún, siendo interpretado como otro gran triunfo político del capitalismo, fue el colapso de las economías del ?socialismo real?? a fines de la década de 1980.
Las políticas neoliberales, promovidas por las instituciones financieras internacionales y las grandes potencias, transfirió riquezas a escala global mediante la rapiña y la ?des-posesión??, como la bautizó David Harvey. A su vez, mediante la desregulación, le arrancó a los trabajadores las llamadas empresas públicas, mercantilizando incluso las fuentes de agua.

De igual manera, la flexibilización disminuyó la participación de la clase obrera en la distribución de la riqueza que su trabajo generaba.

A pesar de las políticas neoliberales que transfería más y más riquezas de los sectores trabajadores a la clase capitalista, el sistema siguió sin poder generar ganancias. Entre 1975 y 2005, en vez de invertir en actividades productivas (que no podían generar ganancias), los especuladores se dirigieron al sector financiero donde se creaban los mecanismos (artificiales) aún capaces de movilizar los capitales acumulados. El mecanismo, que creaba las llamadas burbujas, lograba generar ganancias pero sin crear nueva riqueza.

La crisis financiera basada en el estallido de la burbuja inmobiliaria en la bolsa de valores de Nueva York es una ? pero no la principal – causa de la crisis del sistema capitalista que se arrastraba por un cuarto de siglo o más. Cuando reventó la burbuja de los ?sub-prime??, desaparecieron millones de millones de dólares en forma de activos y los estados imperialistas corrieron a salvar sus mecanismos financieros. La economía real se hundió y sigue en un estado de recesión sin perspectivas de una futura recuperación.

La inyección de más de un millón de millones de dólares al sistema financiero no tuvo como objetivo salvar a la economía real. Su propósito era salvar el sistema bancario y los intereses de la clase dominante. En la mejor tradición imperialista, cada país recurrió a sus propias estrategias sin importar el destino de los otros. Las cumbres de los G-8 y G-20 fueron escaparates para tranquilizar a los capitalistas del mundo. En ambos escenarios, las declaraciones emitidas por sus miembros reflejaban una sola realidad: ¡el capitalismo está en bancarrota y no sabemos que hacer!

– Marco A. Gandásegui, hijo, es docente de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) Justo Arosemena. http://marcoagandasegui.blogspot.com
http://www.adinet.com.uy/cp/ps/Mail/ViewMsgController?d=adinet.com.uy&fp=INBOX&u=charines&an=charines&t=11118&uid=70784&s=1253197302363&print=true&bid=&sh=false
——————————————————-

EL OCASO DE UNA EPOCA??

El Tercer Milenio será espiritual o no será. André Malraux
Ergo??el Tercer Milenio será justo o no será. Comunidad hijos de la Luz

Montevideo, 17 de septiembre 2009 ? Gabriel Sánchez

Esta muy compartible visión de Gandásegui h, profesor e investigador panameño, que nos vuelve a recordar que esta crisis del Neoliberalismo, que intento paliar la crisis Terminal del capitalismo, se asienta en un divorcio entre la economía real y la financiera-bancaria-especulativa, a tal punto que Estados Unidos, que ha volcado billones de dólares de salvataje bancario, que han engordado a los grandes especuladores… y esta aumentando su gasto, con emisión compulsiva y con deuda pública impagable??

Es decir la moneda ya no tiene respaldo ninguno??Cuando el sistema internacional comience a entrar en la dinámica del ALBA Y DE LA SCO, es decir crear corredores de comercio exterior, dejando afuera el Dólar, este y el Euro, se hundirán junto con las economías de esos países. Entonces Estados Unidos tendrá que declarar el default y toda la economía especulativa y bancaria se hundirá sin remedio en la mayor parte de occidente??

La economía real por otra parte se sitúa en la depresión creciente y constante de la demanda, fundamentalmente porque la contracción salarial y el desempleo que sigue aumentando, la están contrayendo consistentemente, pero ese ajuste va sobre los hombros de los asalariados, pero lo peor es que se intenta ordenar de tal manera, mediante el control de flujos de capitales, y una regulación bancaria con aceptación universal so pretexto de controlar a los banqueros, cuando en realidad lo que se busca es disciplinar los flujos de capital para que fluyan hacia los países ricos y concomitantemente, obligar mediante la ?libre inversión de capitales multinacionales en los recursos naturales del tercer mundo, a que los recursos naturales fluyan también hacía el norte rico, así se volvería a recomponer la ecuación del comercio exterior que se nos quita la riqueza (los recursos naturales) y la industrialización de los mismo se realice en los países ricos, como método para recuperar su economía real.-

Esta estrategia entra en colisión directa con tres problemas, que la realidad plantea, el primero: que implicaría un pauperización masiva de los pobres y asalariados de los países en desarrollo o emergentes, el segundo: es que esta asociación del capital a los bienes de la economía real, que favorece al gran capital, implica una decisión económica que conlleva un proceso extracción masiva de los recursos naturales del tercer mundo, con la obvia implicancia de una basta destrucción ecosistémica con consecuencia globales??

En tercer lugar: otra razón geopolítica, la SCO, esta propiciando flujos de comercio exterior con países árabes, con países de África y de Suramérica que destrozaría esta estrategia del imperio??Esto ha desencadenado circunstancias que implican el certificado de defunción de toda la estrategia de adaptación del capitalismo, Brasil ha encontrado uno de los recursos naturales más preciados una enorme reserva de petróleo, posiblemente una de las grandes del mundo, que ha decidido (en abierto desafió con la estrategia del gran capital), que sea el estado brasilero el que explote esa reserva y debido a lo dificultoso de su extracción y a su conveniencia económica y política, ha realizado, para el logro de la misma una alianza estratégica con China…

La magnitud de esto es enorme, uno de los países emergentes más vigoroso, que es un referente para el gran parte de la zona y con proyección universal, genera un hecho que destroza la estrategia de disciplamiento y regulación de la economía mundial, la alarma generada es tan amplia, que como respuesta, EE.UU. da un paso al abismo, instalando las bases en Colombia??Es un claro aviso a Brasil, pero también a China y una política de aislar a los rebeldes del ALBA, cortando los circuitos del SCO y de los países suramericanos, por esto países como Perú, Uruguay y Argentina, van cobrando enorme relevancia estratégica y pondrán ingentes esfuerzos para que gobiernos ?amigos?? de Estados Unidos se mantengan o lleguen al poder??

Lamentablemente Obama se ha dejado atrapar por la lógica del garrote de los halcones norteamericanos, que es siempre torpe, Estados Unidos, aún no ha aquilatado los procesos que desatarán la instalación de las bases en Colombia??Parece que no ha aprendido con la experiencia cubana??que la política del garrote, lo que hace es blindar la resistencia de los pueblos y hacer crecer la resistencia??y en el proceso tal vez, si se enfrenta a China, llegue a tener claro que se esta enfrentando a su principal acreedor, que con el sólo movimiento de poner en el mercado sus bonos de deuda publica??desmoronarían toda la economía estadounidense, es tiempo de que Washington tome conciencia, que es mejor la peor negociación que la alternativa belicista??

Todos tenemos para perder, pero con la instalación de las bases, quien más perderá es EE.UU.??Porque le guste o no al gran capital, ESTE TERCER MILENIO NOS ESTA MARCANDO UN CAMBIO DE EPOCA, Y ESTAREMOS ASISTIENDO AL OCASO DEL CAPITALISMO Y DEL CAPITALISMO NEOLIBERAL??PORQUE EL TERCER MILENIO DE LA HUMANIDAD O SERÁ JUSTO O NO SERÁ??

(Inform,ación recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)