El obispo Leónidas Proaño -- Mario Mullo Sandoval, presidente

0
50

Enviado a la página web de Redes Cristianas

ProañoLa asociacion nacional Yahuarcocha, de presbiteros católicos casados del Ecuador, se presenta a los hermanos creyentes y no creyentes, para saludar y recordar el 28 aniversario de la muerte del obispo de los indios, y de los pobres como así se le llamó.
Quienes le conocimos y compartimos con él, expresamos en esta oportunidad el recuerdo de un hombre, un sacerdote, un obispo, comprometido con los mas pobres que en la provincia del Chimborazo son los indígenas.

El compromiso con la causa del pueblo indígena se manifestó en el plan de pastoral de la iglesia de Riobamba, que elaboró junto a las comunidades indígenas y pobres de la diócesis. organizó las escuelas radiofónicas, para llevar adelante la alfabetización, las comunidades eclesiales de base, el frente de solidaridad, para defender la causa de los mas humildes, conforme a las conclusiones del Concilio Vaticano II y la conferencia latinoamericana de los obispos que se realizo en Medellín- Colombia.

Un punto importante de su vida es el que realizó en Roma, en las catacumbas de los primeros cristianos, de Santa Domitila, en el año 1965, que junto a un grupo pequeño de obispos del mundo, juraron ante el altar de Dios y las cenizas de los primeros mártires del cristianismo, ser fieles a las conclusiones del Concilio Vaticano II, especialmente en el compromiso de luchar y trabajar por los mas pobres. y dar ejemplo de pobreza como fue el maestro Jesús.

Al cabo de 28 años de su fallecimiento, quienes le conocimos y aprendimos queremos que su memoria no se lo borre, sino al contrario se le reconozca y se eleve a la moción de iniciar un proceso de reconocimiento de sus valores en la categoría de un siervo de Dios, en camino a la santidad, puesto que cumple con todos los requisitos para merecer ese titulo.

En estos años hemos visto que ha habido una tendencia a dejar a un lado la memoria y la obra de este gran obispo que en América Latina es considerado como un profeta, como es el caso, que en estos días, el pueblo fiel de la diócesis de Riobamba ha reclamado al actual obispo Julio Parrilla, un mural que obsequió el premio nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, estaba en la catedral de la ciudad de Riobamaba, y ha sido retirado.

Expresamos nuestra solidaridad con las comunidades, presbíteros, dirigentes, que trabajan por mantener la memoria y el trabajo del obispo Leónidas Proaño, de manera especial el compromiso evangélico con los mas pobres.

Nos unimos material y espiritualmente a los actos que se realizaran en estos días en la memoria del obispo Leonidas Proaño.

Mario Mullo Sandoval, presidente

Quito 16 de agosto 2016