InicioRevista de prensaiglesia catolicaEl obispo de Bilbao prohibe un documento de pastoral obrera a favor...

El obispo de Bilbao prohibe un documento de pastoral obrera a favor de la huelga general -- José Manuel Vidal

Publicado en

Religión Digital

Iceta impide a su secretariado firmar la nota de la HOAC y de la JOC
El gesto episcopal causa «profunda indignación» en amplios sectores del clero y del pueblo
Siguiendo el camino marcado por el cardenal Rouco en Madrid, el obispo de Bilbao, Mario Iceta acaba de prohibir a su Secretariado diocesano de pastoral obrera que firme un documento a favor de la huelga general del próximo día 29 de marzo.

La nota sale, ahora, firmado solamente por la HOAC y la JOC de Bizkaia. Un gesto sin precedentes en la diócesis vizcaína, que está causando «profunda indignación» en amplios sectores del clero y del pueblo.

Acostumbrada desde hace años a la corresponsabilidad, la diócesis de Bilbao digiere mal las prohibiciones de su prelado. Sobre todo, al tratarse de una nota «ecuánime» y «basada en la Doctrina Socia de la Iglesia», y de una huelga general, a la que, por vez primera desde hace mucho tiempo, apoyan todos los sindicatos vascos.

«Iceta trata de plasmar aquí la misma dinámica pastoral del cardenal Rouco en Madrid. Consiste en que la Iglesia sólo habla de familia y vida y se olvida y guardia silencio ante cualquier tema social», explica un cura de Bilbao. Y añade: «Con decisiones como ésta, lo único que hace el obispo es dar alas alcreciente malestar del clero, pero no parece importarle lo más mínimo».

Este es el comunicado íntegro:

Una Huelga General para humanizar el trabajo

Desde el convencimiento de que el ser humano debe ser el centro de la actividad económica y laboral, y de que la economía debe orientarse a las necesidades de las personas y de sus familias, los movimientos apostólicos HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) y JOC (Juventud Obrera Cristiana) de Bizkaia mostramos nuestro apoyo a la huelga general convocada por las organizaciones obreras.

La reforma laboral que provoca esta convocatoria de huelga, como otras reformas anteriores, va en la dirección de concebir a la persona como un sujeto secundario, que se verá beneficiado de una hipotética mejora de la economía de las empresas. Sin embargo, la historia viene demostrando que, las distintas reformas laborales realizadas y el crecimiento económico anterior a la crisis, aumentaron la precariedad y el empobrecimiento de las familias trabajadoras.

Como nos dicen nuestros obispos en su carta «Una economía al servicio de las personas»: «no podemos esconder la cabeza frente a lo que está ocurriendo, ni mucho menos, mirar para otro lado frente al sufrimiento de tantas personas».

Creemos que la huelga general es una oportunidad para reivindicar una concepción del trabajo humano como principio de vida, como elemento humanizador que procure la satisfacción de las necesidades materiales, culturales y espirituales de la persona. Una oportunidad también, para que las personas trabajadoras busquemos alternativas a un sistema capitalista que ha impuesto una cultura de la producción y el consumo que nos mantiene permanentemente insatisfechas.

Los retos actuales que atraviesa la economía requieren medidas políticas concertadas que subordinen la economía financiera a la economía productiva. La democracia es tal cuando hace justicia y toma partido por el ser humano. Es preciso, como ha pedido insistentemente Benedicto XVI y el Pontificio Consejo «Justicia y Paz», una reforma del sistema financiero internacional. Esta reforma supondría avanzar en justicia social y comunión de bienes, redistribuyendo efectivamente la riqueza existente; controlar la economía especulativa y frenar el desmedido afán de lucro, en lugar de eliminar derechos. Este es el camino que puede generar riqueza orientada a la creación de empleo decente y con derechos y a disminuir la pobreza.

No queremos dejar de mencionar la feliz confluencia de las organizaciones sindicales en nuestra comunidad autónoma, en la convocatoria de la huelga general, por primera vez desde hace más de veinte años. Confiamos en que la coincidencia en la fecha de la convocatoria, sea un primer paso para avanzar en unidad sindical, que tenga como objetivo primordial la defensa de un trabajo decente y la lucha por unas condiciones de vida dignas, especialmente para los sectores más empobrecidos de la sociedad.

21 de marzo de 2012

HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) y JOC (Juventud Obrera Cristiana). Bizkaia

Últimos artículos

Mejora la salud del Santo Padre, podría ser dado de alta en los próximos días

Vatican News Nuevo boletín del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni:...

La “Doctrina del descubrimiento” nunca fue católica

Vatican News La “Nota” conjunta de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano...

La Iglesia española recibió en 2022 un total de 186 nuevos casos de abusos sexuales

Infolibre El secretario general de la Conferencia Episcopal asegura que es un "porcentaje pequeño" con...

Noticias similares

Mejora la salud del Santo Padre, podría ser dado de alta en los próximos días

Vatican News Nuevo boletín del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni:...

La “Doctrina del descubrimiento” nunca fue católica

Vatican News La “Nota” conjunta de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano...

La Iglesia española recibió en 2022 un total de 186 nuevos casos de abusos sexuales

Infolibre El secretario general de la Conferencia Episcopal asegura que es un "porcentaje pequeño" con...