EL MOVIMIENTO JUNIOR QUE QUISIERON LOS OBISPOS. Gines J. Parra

0
164

De vez en cuando es bueno mirar hacia atrás, ?mirar al pasado, no para llorarse las mentiras, sino para contarse las verdades??, entre otras cosas, porque cuando se trata de la vida de un Movimiento, las personas que lo forman se van renovando, los que mas tiempo llevan se van y los nuevos no recuerdan el pasado ni nadie se encarga de hacerlo, menos aun cuando no interesa que esto suceda.

Desde 1996 han pasado ya 10 años, fue en este año en la Asamblea General de educadores celebrada en Málaga cuando se empezó a plantear la ?necesidad?? que algunos veían de cambiar al Movimiento Junior, necesidad que planteaban los Obispos, La Conferencia Episcopal, y la Comisión Permanente que había entonces. Había que elegir entre dos opciones según se planteaba: La primera era seguir siendo lo que éramos, es decir un movimiento de acción católica especializado con una opción preferencial por los niños pobres rurales y marginales. La Segunda era ser un Movimiento general de infancia abiertos a todos los niños de todas las Parroquias, teniendo que atender las demandas que se pudiesen hacer. Se nos decía como una velada amenaza, o no tan velada, que si no hacíamos nosotros ese Movimiento general lo harían los Obispos, existiendo así dos Movimientos de Infancia. Bueno a decir verdad había una tercera opción que era seguir como estábamos y ayudar a la creación de ese otro Movimiento.
En aquella Asamblea General de Málaga, fue en la que mas Obispos vi yo nunca, cuatro o cinco, algunos permaneciendo allí durante toda la Asamblea, jamás en la historia del Junior había ocurrido tal cosa. Cuando menos curioso ¿Por qué tanto interés? (Ver el documento síntesis de dicha Asamblea). Entre estos Obispos y la Comisión Permanente de entonces se defendía con ahínco la segunda opción. También llevaron a la Asamblea para que hablasen a algunos Movimientos de ac. pero curiosamente no se llevaron a los que no estaban de acuerdo con tal postura, es decir todo muy controlado y dirigido, para que saliese lo que ellos querían o habían decidido previamente que debía pasar.
Desde el 1996 hasta el 2003 se oculto, se escondió, a sabiendas la estrategia que había diseñada para el Junior, Todo lo que ha venido ocurriendo desde hace 10 años hasta ahora no ha sido fruto de la evolución, sino fruto del diseño en algunos despachos hace 11 o 12 años entre Obispos y miembros del Movimiento Junior. Si hay fidelidad en las síntesis de los secretarios de las asambleas celebradas en Málaga, Logroño, Murguía (Vitoria), se vera que en todas ellas, algunos decíamos que en todo esto se escondía el hacer un solo movimiento de acción católica general con tres ramas una de jóvenes, otra de niños y otra de adultos, unirlos y tener una sola cabeza, es decir un solo Consiliario para los tres, un único presidente o responsable, una sola revista una sola formación, una sola iniciación,??Todo esto lo decíamos algunos, y la C.P. de turno o la mayoría de sus componentes, porque es cierto que no todos estaban de acuerdo y algunos les costo hasta salud, pero los dirigentes lo negaban, nos tachaban de locos, iluminados. Todo esto teniendo en cuenta, que en la acción católica general no existía Movimiento de adultos y mucho menos de jóvenes, pero se fueron creando, no había que ser muy listo para ir viendo poco a poco el diseño que se había hecho. Un movimiento con mas de 30 años de experiencia tenia que abandonar todo lo andado, el plan de formación, el plan de iniciación ambos, diseñados en esos últimos años, abandonarlos para ponerse a la altura de los movimientos que empezaban y por tanto no tenían ningún bagaje, y a la vez diseñar documentos mas ?Light?? mas acorde con la línea de la cúpula eclesial.
También, se rompía por otro lado el que en la acción católica especializada hubiese un Movimiento de infancia especializado, así hay Movimientos de Jóvenes especializados y de adultos, pero no de niños??tal vez por que la línea de la acción católica especializada no guste, hay sido mas molesta, mas comprometida, (HOAC, JOC, JEC,??)
A lo largo de este tiempo hemos sido muchos, los educadores que en silencio, hemos ido abandonando un Movimiento que iba a la deriva, cambiando a las ordenes y a la manipulación de algunos y que a estas alturas no lo reconoce ni la madre que lo parió. Gente que se han ido porque ni estaban de acuerdo con los cambios ni con la manipulación y mucho menos con el engaño. ¿Si hace 10 años ya algunos veíamos y denunciábamos que era lo que se pretendía y a donde se quería llegar, porque esto se negaba una y otra vez? ¿A quien y porque se quería engañar y ocultar lo que había diseñado?
Aunque deje el Movimiento hace un año, sigo de cerca la marcha de este que fue mi Movimiento durante más de 30 años, tengo amigos que aun siguen y me cuentan. Hace unos días me encontré a una educadora que con pena iba hacia la primera reunión del curso para discutir el último documento sobre la constitución definitiva de un único movimiento de acción católica general, ya me entere antes que en 2007 seria la asamblea conjunta. Todo esto era mas que sabido hace mas de 10 años, algunos que decían que esto no pasaría ¿Tendrían hoy la vergüenza de disculparse de pedir perdón? ¿Serian capaces de decir que todo estaba pactado y que este final era el previsto y nos engañaron? Son muchos los nombre que tengo en mi cabeza, personas que nosotros, los educadores habíamos puesto y pagado y que manipularon, Como hizo Pedro negaron mas de tres veces y como Judas nos vendieron al poder, para traicionar una vez mas supuestamente a quien mas amaban, a Jesús y su tarea.
Como ya dije también en su día, tal vez entonces en 1995 dijeron: ?¿Cómo hacemos esto? De golpe una Asamblea donde todo este cambio se decida de golpe ó lo vamos haciendo durante diez años poco a poco y mientras se van marchando los que no están de acuerdo?
Decidieron lo segundo, sin lugar a dudas para evitar un conflicto una marcha en masa de educadores o la ruptura y creación de dos movimientos de infancia uno General y otro especializado. Ya unos años antes lo intentaron con la JOC y les salio muy mal, tuvo que intervenir hasta la policía, y se creo otro movimiento paralelo, la JOCE. Así que esa experiencia les llevo a plantear las cosas de otra manera. Después de diez años, los 400 o 500 educadores que estén ¿cuantos sabrán toda esta historia? ¿Cuántos quedaran de entonces? ¿Un 10%? La historia al final la cuentan los vencedores y la cuentan a su estilo, por eso es bueno escuchar y preguntar a otros.
Ahora que se consuman todo estos hechos, y que según me constan muchos educadores no están de acuerdo hacia donde se ha llevado al Movimiento Junior, creo que es el momento de dejar el Movimiento, aunque sea con mucho dolor, dejarlo juntos, todos a la vez el mismo día y hacerlo publico. Otra posibilidad es que todos aquellos que no están de acuerdo o algunos que ya nos fuimos, lancemos una apuesta valiente y creemos el Movimiento de niños especializado de a.c., así estaríamos donde antes, con los marginados, los ambientes obreros y rurales, al lado de la HOAC, la JOC, la JEC,??en la Pastoral Obrera,??
De todas formas, según me cuentan, no corren buenos tiempos para estos Movimientos especializados, al parecer son ignorados por la conferencia episcopal, tal vez buscando su desaparición e impulsar como única acción católica a la que ellos han hecho a su imagen y semejanza. Es posible que en aquel diseño que se hizo en su día no solo contemplaban el unificar tres movimientos de acción católica general, si no ademas que estos, o este con sus tres vertientes, fuese el único. Que el Señor nos pille confesaos.

Ginés J Parra Córdoba.
Almería, Octubre de 2006