El Movimiento de Países No Alineados (NOAL) tiene una agenda sin terminar, con muchos puntos claves no solucionados, afirmó hoy un editorial del diario cubano ‘Granma’.
En el texto titulado ‘Agenda inconclusa’, el rotativo recordó que los NOAL surgieron el 1 de septiembre de 1961 en Belgrado, como expresión inequívoca de la eclosión de liberación nacional de gran número de pueblos, particularmente africanos, que dejaron de ser colonias.
Las 25 naciones fundadoras -agregó- percibieron el empuje que en adelante tendrían los NOAL en la lucha contra el colonialismo, el imperialismo, el racismo, el ‘apartheid’ y todas las formas de opresión y dominación.
También señaló el protagonismo que deparaban al Movimiento los esfuerzos por el establecimiento de un orden económico internacional más justo, un mundo de paz, igualdad, cooperación y bienestar para todos los pueblos del orbe, sin excepción.
‘Hoy, 45 años después, con 116 integrantes, (la agrupación) constituye un factor de influencia e importancia en el acontecer de la política internacional’, destacó el texto.
Opinó que los principios que sirvieron de basamento a la creación del Movimiento se corresponden hoy con las aspiraciones más justas y legítimas de tres cuartos de la población del planeta que habitan en el mundo subdesarrollado.
Tras reiterar que es muy vasto aún el espectro de problemas cruciales para el Tercer Mundo por el que debe batallar el Movimiento, precisó que la autodeterminación de los pueblos, un principio central de los NOAL, no se asume por completo.
Asimismo ocurre con la eliminación del racismo, el sionismo, las bases militares que atentan contra la soberanía en diversas naciones y las relaciones económicas injustas entre el Norte y el Sur, denunció el ‘Granma’.
Mencionó, además, la necesidad de democratizar la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el logro de una paz no sólo entre los países ricos, sino también para los pobres, que excluya la injerencia y la no agresión o amenaza de ésta, y que se destine al sur buena parte de los recursos ahorrados en cualquier proceso de desarme.
‘Estos y otros muchos son asuntos sin resolver que los NOAL tienen por delante y que se tornan cada vez más dramáticos’, enfatizó el diario gubernamental.
Indicó que corresponde a la XIV Cumbre del Movimiento, prevista del 11 al 16 de septiembre en La Habana, insertarse en la actual coyuntura internacional para actuar consecuentemente con los principios de los NOAL.