Hoy se comprobará el efecto de los indignados en las urnas
El movimiento 15-M no desmantelará sus campamentos esta noche como estaba previsto. La asamblea de la concentración de la Plaza del Sol en Madrid ha decidido permanecer, de momento, una semana más. El sábado que viene votarán en los barrios y el próximo domingo volverán a decidir qué hacer.
A mediodía ha comenzado la asamblea de Sol. Todas las comisiones coincidían en continuar más allá de este domingo. Lo que había que votar, por tanto, era alguna de las tres opciones mayoritarias que estas habían planteado: continuar una semana como mínimo; permanecer hasta articular el movimiento y conseguir un cambio social real o hasta fijar unos objetivos concretos. Finalmente la acampada se prolongará otros siete días más. La concentración ha decidido crear una nueva comisión, de permanencia, para velar por que la protesta no se destruya ni se disuelva en el caso de que la policía intentara desalojarlos.
El movimiento 15-M sigue demostrando las fuerzas horas después de que se hayan abierto las urnas para las elecciones municipales y autonómicas. Tras una jornada de reflexión marcada por actividades lúdicas y simbólicas en las zonas donde los manifestantes están concentrados desde el lunes, miles de personas en toda España siguen en las plazas para exigir “democracia real”. El 22-M se desarrolla bajo el síndrome del 15-M.
Aunque ayer los acampados de Barcelona ya decidieron continuar la concentración hasta mediados de junio, hoy los manifestantes del resto de ciudades de España han pedido a Sol que antes de adoptar una decisión esperen a lo que voten el resto. «La revolución tiene que ser de todos», les han recordado. Algo que ha sido recibido con aplausos desde el Kilómetro 0.
En Valencia, los indignados de la Plaza del Ayuntamiento están invitando a acudir a las urnas con camisetas del movimiento 15-M bajo el lema: «Nuestros sueños no acaban en sus urnas. 15-M». A las 12 y a las 17 harán performances sobre los políticos.
Los políticos que ya han acudido a votar no han podido eludir las cuestiones sobre el efecto que el movimiento 15-M puede tener en los resultados electorales. El presidente del Gobierno ha pasado de puntillas y ha recalcado que los ciudadanos expresan el voto libre e individualmente y que «esta es la grandeza de la democracia». El líder de la oposición Mariano Rajoy no se ha referido directamente a las reivindicaciones de los concentrados pero sí ha puntualizado que «lo más importante que tiene una persona a la hora de decidir los asuntos generales que les afectan es el voto» porque es «donde el ciudadano da confianza y donde la quita».
El vicepresidente primero el Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, sí se ha referido expresamente al lema del movimiento «Democracia real ya». Después de votar, el ministro del Interior ha reconocido que «la democracia, efectivamente, no es solo votar, pero sin votos no hay democracia». El ministro de Justicia, Francisco Caamaño ha depositado su voto esta mañana en el municipio coruñés de Padrón y ha expresado su respeto «como demócrata» por las concentraciones del movimiento 15-M durante la jornada electoral.
Cadena humana ante el Ayuntamiento de Valencia / EFE
Las concentraciones en toda España se están convirtiendo en un espacio lúdico. En Valencia los niños asumen el lenguaje del movimiento 15-M. Uno que tenía sed ha dicho: «Vamos a por agua, viva la revolución», informa Pablo Ferri. En la Plaza de Cataluña, en Barcelona, decenas de críos bailan en un espectáculo infantil. Antes ha habido chocolatada, informa Rebeca Carranco. En Madrid Inditex les ha ofrecido a los acampados conectarse a las tiendas del grupo más cercanas para abastecerse de electricidad. El movimiento no se ha pensado dos veces declinar la oferta del gigante textil, prefieren placas solares y generadores, han dicho.
Sábado de «reflexión»
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se reunió el sábado por la mañana con la cúpula de las Fuerzas de Seguridad y constataron el desarrollo pacífico de las concentraciones y la actuación correcta de la policía, que se ha limitado hasta ahora a vigilar, pero sin desalojar a los manifestantes. Los agentes incluso han confraternizado con los manifestantes, que esta mañana en Sol les han servido chocolate con churros.
Ayer en todas las concentraciones de España se acordó no realizar consignas políticas. Para una mayor coordinación los acampados en Sol han extendido un lienzo sobre un quiosco de prensa para proyectar imágenes de la situación de las plazas de otras ciudades. Los organizadores han recibido más de 300 peticiones desde España y otros países para ampliar sus dominios tomalaplaza.net, informa Carmen Pérez- Lanzac.
La jornada de reflexión fue el día en el que mayor número de simpatizantes logró concentrar. Sucedió en las acampadas de Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Oviedo, Alicante, Murcia, Bilbao, León, Tarragona, Pamplona, San Sebastián, Vitoria, Cádiz, Palencia, Ávila, las cuatro provincias de Galicia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria , Santa Cruz de Tenerife o Cuenca.