El largo camino al encuentro de los mártires…(Is. 42, 1-4) -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
40

Realidad de América Latina y el Caribe.
El Salvador: Jesuitas españoles quieren que la Justicia salvadoreña juzgue el asesinato de sus compañeros
COLATINO
Jueves 15 de enero de 2009
Los jesuitas españoles prefieren que el asesinato de seis jesuitas de la Universidad Centroamericana (UCA) y dos mujeres en El Salvador, en 1989, que la justicia española ha decidido investigar, se resuelva en el país centroamericano.

«Nosotros no somos partícipes de la apertura del caso en España. Nuestra decisión es sólo trabajar el caso con los instrumentos legales y de diálogo de El Salvador», afirmó el Provincial de Castilla de la Orden , Juan Antonio Guerrero, en declaraciones a la página web de la Compañía de Jesús.

Guerrero admite, no obstante, que «si los familiares por voluntad propia quieren abrirlo, están en su derecho y en ese caso, si nos piden datos, opiniones técnicas, experiencias habidas, se las brindaremos con gusto. Pero como una colaboración ante gente a la que queremos y respetamos».
El provincial de Castilla, que ha hablado con sus compañeros salvadoreños, considera que aunque saben «que es más difícil hacerlo en El Salvador, también es cierto que los pobres sólo pueden hacerlo allí. Y al menos haciéndolo allí es posible ir abriendo caminos y posibilidades para ellos».
«No se trata sólo de abrir un caso, sino el camino para otros posibles, ya que nuestros compañeros jesuitas salvadoreños están trabajando no sólo en este caso de los jesuitas sino en muchos otros», concluyó.

La justicia española decidió el martes abrir una investigación contra 14 militares salvadoreños por «asesinatos terroristas» y «delitos contra el derecho de gentes».
Eloy Velasco, juez de la Audiencia Nacional , principal instancia penal española, admitió así la querella presentada el 13 de noviembre de 2007 por dos organizaciones de derechos humanos por la muerte de los jesuitas españoles.

El 16 de noviembre de 1989, miembros del batallón Atlacatl del ejército salvadoreño asesinaron en San Salvador a los sacerdotes hispano-salvadoreños Ignacio Ellacuría SJ, rector de la Universidad Centroamericana (UCA), y al vicerrector, Ignacio Martín Baró SJ, a otros tres religiosos españoles y uno salvadoreño, y a una trabajadora doméstica y su hija.
www.argenpress.info/

www.panamaprofundo.org
Correo-e: contacto@panamaprofundo.org
http://www.panamaprofundo.org/boletin/realidad-alc/el-salvador-jesuitas.htm

——————————————————————————————–
EL LARGO CAMINO AL ENCUENTRO DE LOS MARTIRES??Is. 42, 1-4
Montevideo, 23 de enero de 2008- Gabriel Sánchez

La vida de la Iglesia Latinoamericana, mucho más allá de las declaraciones institucionales e incluso de la estructura instititucional, esta inserta a partir de sus ?comunidades??, en el mundo??esta nuestra Iglesia, que milita en las organizaciones de derecho humanos, que trabaja con los asentamientos, que lucha en los sindicatos campesinos??esa Iglesia, que pone cara a la historia, que es parte del pueblo que lucha y peregrina y siente que su Señor no la abandona en esa lucha, ha tenido y sigue teniendo una difícil relación con mucha jerarquía, comenzando con los Obispos del Opus??

Ese concilio invisible y ultra conservador, que domina la estructura vaticana ha impuesto que en la sede de San Romero de América se siente dos obispos de la Obra de Dios??que todos ya conocemos??, dispuestos a poner a la institucionalidad de espaldas al Pueblo salvadoreño, con una teológica conservadora y con una visión teológica separada de la historia,

Sin embargo, nuevos tiempos parece advenir en la querida tierra Salvadoreña, nuevos tiempos de cosechar, tanta lucha, tanta entrega, tanto martirio??Nuevos tiempos políticos y nuevos, que necesariamente traerán nuevos tiempos eclesiales. Tiempos de una historia que madura en la lucha y en la concepción de ser iglesia que las comunidades recibieron de tantos luchadores, entre ellos aquellos Jesuitas, mártires, no del todo reconocido por la institucionalidad.-

En la vida que fluye en las comunidades del salvador, fluye la sangre de los mártires desde RUTILIO GRANDE, hasta Mons. ROMERO, la sangre de Ignacio Ellacuría; Amando López, Juan Ramón Moreno, Segundo Montes e Ignacio Martín Baró, así como el salvadoreño Joaquín López y López, Elba Julia Ramos y la de tantos laic@s, religios@as, seminaristas??una lista interminable de mártires, que lo que le dieron a esa Iglesia de la Vida??fue nada menos que el corazón??

Por eso este juicio a los asesinos de los entrañables Jesuitas, es por sobretodo, una toma de conciencia, un grito hacia el futuro, que el querido Pueblo del Salvador debe dar??En donde se juzgue a una forma de concebir la historia, que nos hace asesinos, en donde se juzgue una forma de concebir a Dios, que justifica la matanza de inocentes, en donde se se juzgue a una forma de concebir la Iglesia, que da la espalda a su pueblo y a sus mártires, porque en el Banquillo de los acusados??habrá muchos más de los que suponemos??

Y porque más allá de los veredictos oficiales, el juicio del Señor de la historia, se hará patente, en esa misma historia Salvadoreña, que camina en los hombres y mujeres que luchar y trabajan cada día, poniendo todo lo que son y tienen, que por estar presentes en las organizaciones populares, han sido señalados, acusados, encarcelados, torturados, marginados??y sin embargo han continuado luchando, en ellos vive el Resucitado y sus mártires, que caminan con ellos rumbo al nuevo Salvador??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)