Para demostrar hasta qué punto el pasado es ahora el presente, en un artículo escrito en conjunto en The Times de Londres en junio pasado, George Robertson y Paddy Ashdown, de quienes hablaremos más adelante, afirmaron que ?la cooperación multilateral en el ámbito europeo tiene que?? involucrar más cooperación en la defensa si ha de ser tomada en serio.
El impulso por crear grupos de combate de la UE debe ser acelerado, compatibilizado enteramente con las fuerzas de reacción de la OTAN y debería formar la base de una capacidad europea emergente de contrainsurgencia capaz de operar en Estados fracasados y entornos post-conflicto.?? The Times, 12 de junio de 2008)
El documento, en realidad un manifiesto militar y una llamada a la acción para las elites occidentales, también incluyó la observación de que ?Esto será vital si se nos llama?? a extender la autoridad pública a algunos de los espacios no gobernados que la globalización está ayudando a generar.??
Y el artículo culmina en este análisis ? rudo, revelador y hubristico por igual:
?Por primera vez en más de 200 años nos movemos hacia un mundo que no está totalmente dominado por Occidente. Si queremos influenciar ese entorno en lugar de ser chantajeados por él, si queremos asumir algunas de las características preocupantes de la globalización, el multilateralismo real, práctico, es una necesidad estratégica????
Haya o no alguien más en el mundo que considere que el deseo de las principales potencias occidentales y de su clase gobernante de asumir, reclamar y expandir la dominación global represente una necesidad, el plan es decididamente estratégico.
A diferencia de las divagaciones de oscuros académicos que rediseñan el mundo y sus divisiones nacionales en la seguridad de sus propias mentes y confortables asientos en las bibliotecas universitarias, el pronunciamiento en The Times apareció allí porque sus autores son cualquier cosa pero no teóricos abstractos, historiadores o filósofos políticos.
Son importantes arquitectos e implacables ejecutores del orden que propugnan, ambos probados en la post-Guerra Fría, o como ellos mismos podrían presentarlo, en el laboratorio posmoderno que fueron los Balcanes en los años noventa.
Lord George Robertson, es secretario de defensa británico y aun par del reino de por vida y barón de Port Ellen, fue secretario general de la OTAN desde 1999 hasta 2004, sucesor de Javier Solana, que ha pasado a ser Alto Representante para Política Exterior y de Seguridad Común y secretario general tanto del Consejo de la Unión Europea como de la Unión Europea Occidental. En realidad, ministro de exteriores colectivo de la Unión Europea.
Paddy Ashdown fue Alto Representante internacional para Bosnia y Herzegovina desde septiembre de 2002 hasta mayo de 2006, dirigiendo con descarada arbitrariedad, despotismo y ferocidad que le granjearon el título informal de otra época, virrey, que casi no cabe duda que consiguió legítimamente porque su padre había sido oficial en el servicio colonial británico en India y porque la misión y el estilo de Ashdown hijo no sólo evocaban la pasada era colonial sino eran emblemáticos de su actual renacimiento.
Lo que Ashdown encarnaba para los afganos, conociera o no su gobierno los antecedentes, era la posición ?post-moderna? del antiguo diplomático británico y cardenal Richelieu del Luis XVIII de Tony Blair en asuntos de relaciones exteriores, Robert Cooper.
Cooper ha sido caracterizado como padre del ?nuevo imperialismo liberal?? y fue durante un breve período Representante Especial de Tony Blair en Afganistán después de la invasión de 2001.
Como Robertson y Ashdown, jugó un papel en la imposición así como en la elaboración de racionalizaciones de las estrategias y políticas imperiales.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=81268
———————————————————————–
EL IMPERIO EUROPEO?? (Toda nuestra acción es un grito de guerra contra el imperialismo Ernesto Guevara de la Serna)
Las consistentes definiciones ideológicas y estratégicas de las políticas económicas, sociales e incluso culturales de la gran mayoría de Europa se han ido deslizando hacia la derecha, incluso en algunos casos, hacia una praxis (que nos tienta calificar de fascista), pero nos equivocaríamos, lo que ha resurgido no es el viejo fascismo corporativo, sino un nuevo constructo ideológico, hacia el que Europa se ha ido deslizando ostensiblemente y que obedece a una elaboración teórica consistente que ha tomado por asalto a casi todos los estados europeos y que es el neoimperalismo liberal??
Demás esta decir que uno espera que las fuerza sociales progresistas del continente, resistan esta concepción que los principales gobierno Europeo han estado construyendo?? No es casualidad el resurgimiento de virulentos grupos xenófobos a los que muchos jóvenes europeos hoy se adscriben?? Esa concepción que seguramente estaría dispuesta a intervenir militarmente en defensa de sus compañías trasnacionales, en cualquier parte del Globo, obliga a los países que no formamos parte de ese eje ?virtuoso??, UE-OTAN-EE.UU. especialmente a los latinoamericanos a adoptar una estrategia de Alianzas que nos preserve económica y militarmente??
La propuesta que ostensiblemente esta adoptando la UE-OTAN, es una estratégica imperialista, con fuerzas de intervención rápida, en harás de la cultura-economía y dominio político occidental (considerando que occidente se reduce a UE y EE.UU. y los países de la OTAN, incluyendo tal vez a Canadá)??
Es obvio el peligro que representa para Latinoamérica, donde parte de esa ?ofensiva?? es el abusivo tratado que UE, espera lograr con la CAN(Comunidad de Países Andinos), y que como consecuencia del mismo quedará desarticulada, transformando ese TLC en la practica en un tratado con Perú-Colombia y Ecuador, que han caído en la estrategia de división de la Unión Europea, Correa http://www.rebelion.org/noticia.php?id=80704, deberá en marzo decidir si se pliega a Colombia y Perú, en esta aventura (que es el TLC con la U.E) que divide a Latinoamérica y es especialmente resistida por el pueblo movilizado de estas regiones??
Obviamente, algunos países de Latinoamérica se preparan a nacionalizar muchos de sus recursos, la constitución Boliviana no permite la acumulación de tierra y en materia de recursos naturales estratégicos sólo permite la administración estatal de los mismos??
Obviamente esos preparativos de la UE. OTAN, para intervenciones bélicas dentro de la soberanía de otros países, obliga a muchos de las potenciales victimas a acercarse en una alianza de defensa??ya la UNASUR tiene una insipiente alianza de este tipo, Venezuela, China y Rusia también tiene un tratado de defensa??
De primar estas ideas en la vieja Europa, es decir sus gobiernos más poderosos, estarían multilateralizando??perdón bilateralizando, el dominio mundial??Esto necesariamente obliga a los pueblos ?no occidentales?? a unirse para resistir a tal pretensión??
Tal vez sin darnos cuenta nos preparamos para una polarización occidente (UE-OTAN-EE.UU. y entorno) y el resto del mundo, nos parece enormemente erróneo, porque seria bueno que los cerebros europeos del neo imperialismo, vieran que puede llegar la hora en que los intereses económicos de Estados Unidos estén más cerca de China que de la Unión y que ante la perspectiva de cerca de millones de desempleados durante el 2009 en Europa, se necesita emplear los recursos no en cañones, sino en fabricas y en cultivos??todos confiamos en que el Pueblo de Europa, mucho más lucido que sus gobernantes, podrá evitar el advenimiento de este Neoimperialismo de cuño victoriano??
(INformación recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)