Persisten amenazas de juicio contra presidente paraguayo
Desde hace meses se repiten las amenazas públicas de someter a un juicio político al presidente tanto por parte de parlamentarios de la oposición como del Partido Liberal Radical Auténtico, principal sustento del Gobierno en el Congreso, de mayoría opositora.
http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/63717-NN/persisten-amenazas-de-juicio-contra-presidente-paraguayo/
Las elecciones en Chile
Si la fortuna es un atributo de la derecha, sin duda que Sebastián Piñera es de derecha, una distinción que al dirigente chileno no lo fastidia demasiado porque en Chile la derecha no tiene complejos en reconocerse como tal y, en más de un caso, lo hace con orgullo.
Con 1200 millones de dólares en su haber, Piñera es de los políticos que no pierden el sueño por las cuestiones ideológicas, entre otras cosas porque ha aprendido que para conquistar amplias mayorías no necesita depender de rigideces ideológicas sino todo lo contrario.
En los últimos años se ha configurado una suerte de manual de instrucciones para hacer campañas electorales con dirigentes multimillonarios que llegan a la política desde el mundo empresario. Por lo general los discursos están dirigidos a las mayorías silenciosas, se habla de generalidades al mejor estilo de un spot publicitario televisivo, el candidato se presenta como una persona feliz, rodeado de una familia feliz que en sus ratos de ocio juega al fútbol acompañado de jóvenes atléticos y prolijos.
Piñera es la expresión más efectiva de esa estrategia electoral, más allá de su talento que lo tiene y que quienes lo conocen aseguran que es notable. El caballero está respaldado por dos estructuras políticas de derecha: una se llama Renovación Nacional liderada por Andrés Allamand, un lúcido dirigente de la clásica derecha política, y la UNI de Joaquín Lavín más ligada al pinochetismo.
Desde años esta coalición aspira a que Piñera sea el nuevo presidente de Chile.
En el 2004 fueron a la segunda vuelta con Bachelet y perdieron por poco. Hoy suponen que la hora del triunfo ha llegado porque por primera vez desde 1990 la derecha le gana a la Concertación en la primera vuelta y le gana por una diferencia de casi quince puntos, un porcentaje difícil de descontar por más que los dirigentes de la Concertación crean que los votos de Ominami y Arrate se le van a sumar en la segunda vuelta.
http://www.rafaela.com/portal/modules.php?name=News&file=article&sid=20157
———————————————-
EL IMPERIO CONTRATACA??
En Inglaterra, la libertad es una especie de ídolo. Al pueblo se le enseña a amarla y a creer en ella, pero ve muy pocos de sus resultados?? George Washington
Montevideo, 22 de diciembre de 2009 ? Gabriel Sánchez
Sería redundante de nuestra parte desarrollar el tema de la estrategia del sándwich, que esta empleando en América Latina EE.UU., parece que lograría cooptar Chile e intentará hacerlo con Paraguay, la pregunta, además de las quejas formales y las declaraciones de siempre, que estrategia va a tener la UNASUR, con esto que evidentemente apunta a una AMENAZA ESTRETEGICA REAL CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS PAISES OPUESTOS AL EJERCICIO DEL PODER ILIMITADO QUE PRETENDE WASHINGTON SOBRE LA ZONA??
Tal vez y sin tal vez, el balance de poder en la zona se establezca por dos condiciones esenciales de esa estrategia, la primera es obvia, los países con movimientos electorales de izquierda emergentes y allegados al gobierno, deben unir sus estrategia de Defensa, de tal manera que lo el camino que se decida a seguir comprometa a todos los países de esta zona del mundo (con excepción de los que están bajo la égida de Washington??), no podemos Sudamérica, tener una estrategia fragmentada, debe ser una estrategia global, como global es la de EE.UU..-
La segunda es que además del despliegue coordinado de tropas y recursos, se logre comprometer a la otra potencia, capaz de hacer frente a la capacidad tecnológica armamentística de Washington, que en realidad es China??
Cualquier estrategia que se adopte, que no tenga estas dos condiciones, debilita enormemente a los países integrantes de la UNASUR (con excepción de los países cooptados por EE.UU.).-
La contingencia de no poder, no querer responder a esta estratégica envolvente del país del Norte, implicará acceder a sus pretensiones y seria mejor que como nos advierte la Canciller Clinton, pensar dos veces antes de relacionarnos con Irán y de desobedecer al país Hegemónico?? Si queremos ser libre, deberemos implementar una estrategia ya??para defendernos, porque no crean que la enorme inversión que los Estados Unidos hace en la bases Colombianas es para tenerla inactiva??de hecho se han denunciado el uso de la tecnología yanqui en operaciones de espionaje sobre Venezuela??
En resumen o nos hincamos y obedecemos, o nos ponemos a trabajar ya para defender nuestra libertad??y esto pasa, por asegurarnos a como de lugar que no se pueda dar un golpe de Estado a la Washington, (con un congreso destituyendo al presidente)??en Paraguay??Porque si retrodecemos en esto, como dije alguna vez, nunca dejaremos de retroceder.-
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)