InicioRevista de prensaáfricaEl hambre acosa a los dos países visitados por el papa

El hambre acosa a los dos países visitados por el papa

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Fuente: Observatorio eclesial
Kinshasa. El hambre y los conflictos acosan a millones de personas en la República Democrática del Congo (RDC) y Sudán del Sur, los dos países que visita el papa Francisco entre el 31 de enero y el 5 de febrero, destacaron responsables del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en la región.

La directora del PMA en Sudán del Sur, Mary-Ellen McGroarty, dijo ―confiar en que la visita del Papa a partir de este viernes 3 dé el impulso necesario al proceso de paz‖ en ese país, pues ―los conflictos y la inseguridad alimentaria están estrechamente relacionados‖.

Por su parte Peter Musoko, director de esa agencia de
las Naciones Unidas en la RDC, advirtió que las nece-
sidades son enormes, pues el hambre severa afecta a
26 millones de personas en la RDC, más de la cuarta
parte de su población total.

Por contraste, ―he visto de primera mano que este país
tiene mucho potencial para producir alimentos para su
gente y dar trabajo a los jóvenes‖.

La situación de hambre afecta sobre todo a la región
del noreste congoleño, donde decenas de grupos ar-
mados chocan contra el ejército regular y efectúan
cruentos ataques sobre aldeas de comunidades que
perciben como rivales, forzando al éxodo a cientos de
miles de civiles, muchos de ellos hacia la vecina Ugan-
da.

En los últimos meses se han desarraigado de sus hoga-
res más de medio millón de personas, según el PMA, y
para atenderlas la agencia lanzó un pedido internacio-
nal de auxilio financiero para este año, por 627 millones
de dólares.

El PMA informó que en 2022 pudo llegar a 5,4 millones
de personas en situaciones vulnerables, con ayuda ali-
mentaria y nutricional, centrándose en las mujeres y los
niños afectados por el conflicto.

Musoko también expresó su ―esperanza de que la visita
del Papa ayude a resaltar la difícil situación de millones
de personas hambrientas para quienes el PMA es a ve-
ces el único respaldo contra la inseguridad alimentaria
catastrófica‖.

Cerca de la mitad de los 95 millones de habitantes de
este país –el más grande de África central, con 2 344
858 kilómetros cuadrados- son de confesión católica.
En Sudán del Sur -644 329 kilómetros cuadrados y 12
millones de habitantes- se calcula que hasta dos tercios
de su población padecen inseguridad alimentaria y al
menos 43 000 se enfrentan a condiciones similares a la
hambruna.

El PMA reivindica haber atendido el año pasado a 5,5
millones de sursudaneses ―trabajando con las comuni-
dades locales, proporcionando ayuda humanitaria y me-
jorando la seguridad alimentaria‖.

El país, separado de Sudán –mayoritariamente islámi-
co- en 2005, y con más de un tercio de su población
profesando la fe católica, aún mantiene una controver-
sia con limítrofe con la nación de la que fue parte y que
alimenta choques violentos entre varias comunidades
étnicas en la región fronteriza.

Pero además la violencia ha marcado la lucha entre la
coalición de gobierno y la de oposición. Uno de los
acuerdos previos a la visita del Papa consistió en la
apertura de un nuevo diálogo entre las fuerzas políticas
confrontadas.
(ipsnoticias.net) 02/02/202

Últimos artículos

La economía española en el largo plazo: aviso a navegantes

Los medios de comunicación recogen a diario los vaivenes de la inflación, el empleo,...

Noticias similares

La economía española en el largo plazo: aviso a navegantes

Los medios de comunicación recogen a diario los vaivenes de la inflación, el empleo,...