Liberar al Mapuche, liberar a la Madre Tierra??Almafuerte
José ?irripil Pérez
Montevideo, 10 de septiembre de 2010 ?
En realidad, muchos hoy argumentan que estamos ante el fracaso de las democracia formal??y que los pueblos deben refundarse desde una democracia real, que las leyes, las decisiones políticas, económicas y sociales dentro del sistema representativo no logran el objetivo de la publica felicidad, entre otras cosas porque los parámetros de poder no tienen como objetivo, defender los intereses de sus pueblos, sino los del gran capital??
Sin embargo entendemos que esto implica un cambio civilizatorio??En momentos en que se derrumba no ya un sistema sino un modelo civilizacional, nos enfrentamos a la dolorosa muerte del sistema y al no menos doloroso nacimiento de lo nuevo??
En esta perspectiva, hoy el gobierno de Chile sin solución de continuidad, entre la Concertación y el gobierno de Piñera (cuanto más se les analiza, más se parecen), ha puesto sobre el altar de los sacrificios públicos a los pobres, a los trabajadores, a los estudiantes y por supuesto que a las tribus indoamericana??
Existe una reacción espontánea de sistemas políticos tan inficionados por el capitalismo neoliberal, que es el desprecio de sistema de pensamiento y culturas distintas, es difícil juzgar si el suplicio a que se somete al pueblo de los hijos de Tierra (mapuche), fue tan cruel durante la colonia, o lo es ahora, en que urgido por mentalidad depredadora y acumuladora, el gobierno de Chile, desarrolla acciones para maniatar toda resistencia, usando la asquerosa ley de Pinochet (antiterrorista), en un gesto mancha la institucionalidad Chilena hasta invalidarla del despojo que se le hace al pueblo mapuche, que se pueden calificar de incursas en el intento de genocidio??
Sin embargo lo nuevo nace de los débiles de quienes presos resisten con una enorme dignidad, transformándose en símbolo de resistencia a un sistema enfermo, como enfermos están sus personeros??transformándose en ejemplo histórica de cómo se debe ser libre en Chile, de cómo se debe ser digno, la única posibilidad es resistir??
Porque al pueblo mapuche en esta lucha le va la existencia y a nosotros, el único camino para liberarnos de esta cultura civilizacional que prioriza las cosas por sobre las personas, el acumular por sobre el compartir, la exacerbación de lo individual por sobre lo comunitario??
Las nuevas culturas emergentes capaces de engendrar un mundo más justo, más humano y más fraterno, pasan por tener la capacidad de quitarnos del centro del universos y unirnos a la danza de la vida, creada a partir de la madre tierra, por Dios??descubrir las entrañables dinámicas comunitarias, en donde se consume lo necesario, en donde se comparte, con un sentido festivo y en donde la Pacha Mama, se vincula con las comunidades en forma empática y considerada??
Ese es el grito del mapuche, hoy, desde la dignidad y desde la huelga de hambre, están dispuestos a enfrentar al gigante con pies de barro, es necesario que todos los pueblos de Abya Yala, seamos capaces de apoyarlos, de levantar nuestra voz, para que su grito, atraviese todo el continente??Y se transforme en una convocatorio panamericana a la dignidad y a la lucha contra el opresor genocida??Que los ojos de esos niños, iluminen la noche, para que hallemos el camino para fecundar este tiempo nuevo que los pueblos queremos??