InicioRevista de prensatemas socialesEl gran desafío de una articulación política que sea la voz de...

El gran desafío de una articulación política que sea la voz de los pueblos latinoamericanos -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

Peru
Entrevista con el padre Marco Arana Zegarra
Cerrar la brecha de la exclusión social y la desigualdad
Eduardo Tamayo G.
El padre Marco Arana Zegarra no descarta participar como candidato presidencial en las elecciones de 2011. Su pre-candidatura está apoyada por un conjunto de comunidades e indígenas, movimientos ecologistas y otros sectores afectados por el modelo neoliberal excluyente, corrupto y depredador que se implantó el Perú desde hace más de dos décadas.

Su trayectoria de más de veinte años como defensor de los derechos de las comunidades campesinas e indígenas de Cajarmarca afectadas por la acción depredadora de la gran minería, avalan su liderazgo social. Pero además cuenta a su favor con una formación académica pues es sociólogo y tiene una maestría en la Universidad Católica con especialidad en Gestión y Políticas Publicas.

Fundador de la ONG Grupo de Información e Intervención para el Desarrollo Sostenible (Grufides), el padre Arana, de 46 años, es apoyado por el movimiento Tierra y Libertad, expresión política de los movimientos sociales, que aspira a ser reconocido como partido político para poder participar en las elecciones provinciales y regionales del próximo año y en los comicios presidenciales del 2011.

En esta entrevista, Marco Arana nos habla de la situación política del Perú luego de la masacre de Bagua, en la que perdieron la vida 10 indígenas y 24 policías, de la forma cómo está afectando al país la crisis económica y los tratados de libre comercio, de la criminalización de las luchas sociales, de los objetivos del movimiento Tierra y Libertad y de su posición respecto a la minería y las transnacionales.

– ¿Podría indicarnos cómo está la situación del Perú, luego de los acontecimientos de Bagua?

En realidad la fractura existente en el Perú entre aquellos que defienden los derechos humanos y los derechos de la tierra se ha hecho más manifiesta. El gobierno de García ha señalado que los indígenas peruanos no tenían derecho a protestar porque no eran ciudadanos de primera categoría, es decir el gobierno mismo no solo aparecía agrediendo a las comunidades sino desconociendo absolutamente su derecho a protestar y su existencia como ciudadanos en el país, eso abre un escenario de confrontación que es preciso evitar para que no haya más violencia y para que se hallen salidas democráticas y respetuosas.

http://alainet.org/active/31741

————————————————————————
EL GRAN DESAFIO DE UNA ARTICULACIÓN POLITICA QUE SEA LA VOZ DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS…

Idiota.- Del griego idiotez, utilizado para referirse a quien no se metía en política, preocupado tan sólo en lo suyo, incapaz de ofrecer nada a los demás. Fernando Savater

Montevideo, 20 de julio de 2009 – Gabriel Sánchez

Evidentemente una serie de hechos nos ha demostrado que para realizar un cambio real del modelo capitalista hacia un modelo más humano, justo y fraterno, los partidos políticos tradicionales en la América Latina se han transformado en viejas estructuras obsoletas cuya única capacidad es reproducir un modelo de injusticia estructural, con una cierta prolijidad formal, pero que en esencia no son solución para la crisis que este modelo capitalista crea al engendrar por la sobreacumulación de algunos, los bolsones de multitudes de latinoamericanos que viven en la pobreza, cuando no en la indigencia…

Por esto ha llegado el momento que desde los movimientos populares y sociales se articulen propuestas políticas capaces de transformar este modelo estructuralmente injusto, en un modelo propio, pero que evite esencialmente la acumulación de propiedad y riqueza y la injusta distribución de la riqueza, mediante la pauperización de la renta del trabajo…

Si uno se fija bien, los procesos como el de Evo, Chávez, Lugo, parecen de alguna manera responder a una articulación política de los movimientos populares y sociales, el mismo fenómeno parece estar reproduciéndose en el Perú, El padre Marco Arana Zegarra, parece emerger de las circunstancia que han articulado determinadas circunstancias alrededor de la defensa del Amazonas, es importante que estas articulación se organicen y viabilicen una estructura política capaz de comunicar con fluidez y rapidez la base (el pueblo), con los organismos de decisión partidaria…

La otra cuestión que parece urgir, es que las articulaciones que vayan surgiendo, junto con las que ya hay, logren articular espacios de Unidad y de acción conjunta, es muy importante que las fuerzas que proponen un cambio anticapitalista no antagonicen, ni se dividan en esta etapa histórica de Suramérica, con una agresión en ciernes que viene directamente de las bases de los EE.UU. en la zona…

Deben tener el cuenta estas fuerza emergentes, que la oligarquía local, en complicidad con el imperio, intentarán desestabilizar cualquier gobierno popular en la zona, por eso urge la unidad, la capacidad de comunicar al pueblo con los organismos de decisión y la capacidad de movilización masiva, que conjure las ideas golpistas…

Si una alternativa de este tipo llega a emerger en Colombia, seria menester que todos los movimientos sociales y los gobiernos amigos, estén presente apoyando tal articulación, porque sin lugar a dudas el imperio sabe que si pierde Colombia habrá perdido la mitad de la Guerra…

Ante esto, estos movimientos emergentes se transforman en la esperanza más firme de liberación de los sudamericanos…

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Javi Baeza: «¿Cuántos rosarios han querido rezar en estos tres años sin luz en Cañada Real?» -- Javier Baeza, cura de San Carlos Borromeo,...

Religión Digital Preguntas a los organizadores del rezo ultra en Ferraz. ¿Cuántos rosarios han rezado...

El Papa: En la guerra mundial “a pedazos” se necesita una diplomacia multilateral -- Alessandro De Carolis – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco recibió en audiencia a los embajadores ante la Santa Sede...

Laboa: «Francisco pasará a la historia como el papa revolucionario» -- Jesús Bastante

fe adulta "Para mí, los dos papas del siglo XX son san Juan XXIII y...

Noticias similares

Javi Baeza: «¿Cuántos rosarios han querido rezar en estos tres años sin luz en Cañada Real?» -- Javier Baeza, cura de San Carlos Borromeo,...

Religión Digital Preguntas a los organizadores del rezo ultra en Ferraz. ¿Cuántos rosarios han rezado...

El Papa: En la guerra mundial “a pedazos” se necesita una diplomacia multilateral -- Alessandro De Carolis – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco recibió en audiencia a los embajadores ante la Santa Sede...

Laboa: «Francisco pasará a la historia como el papa revolucionario» -- Jesús Bastante

fe adulta "Para mí, los dos papas del siglo XX son san Juan XXIII y...