InicioRevista de prensaAmérica LatinaEl golpe poselectoral de Capriles##Benjamín Forcano

El golpe poselectoral de Capriles -- Benjamín Forcano

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Estaba cantado por las encuestas que Maduro ganaría las elecciones por un margen amplio de puntos. Y estaba cantado que, la campaña antifraude estaba organizada y entraría en acción fuera cual fuese el resultado. Según los analistas, Capriles, hijo de la oligarquía venezolana, ha sabido actuar camaleónicamente diciendo por una parte que aceptaría el resultado poselectoral pero anunciando de antemano que iba a haber fraude.

El pueblo ganó el 14 de abril las elecciones claramente, con una diferencia de casi 300.000 votos. Diferencia que ha superado en mucho a la dada en las elecciones de varios presidentes de Estados Unidos y entre los candidatos de otros países. Siendo mucho menor la diferencia, allí jamás se las cuestionó.

El pueblo venezolano ganó las elecciones con la limpieza y transparencia que el sistema electoral aseguraba y que durante 14 años ha funcionado a la perfección en 18 votaciones populares y soberanas y que en las actuales ha funcionado mejor si cabe, como han atestiguado escritos y declaraciones de observadores e instituciones internacionales, entre otras la firmada por 134 miembros de 32 países.

Capriles, con su gran poder mediático, -en Venezuela el control mediático por medios privados alcanza el 80 %- persiste en que se han cometido irregularidades y que es su deber denunciarlas ante las instituciones dentro y fuera de Venezuela. Seguirá orquestando el fraude, aunque ya se conozca con detalle cómo ha montado su estrategia con grupos sectarios para sembrar la violencia y desestabilización.

Esta vez el golpe –hábilmente preparado- era poselectoral, propiciado por la falta de la carismática e indiscutible presencia de Chávez y que –incluso contra toda legitimidad democrática refrendada en las urnas- no podía ni debía prolongarse en su sucesor.

Últimos artículos

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...

Noticias similares

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...