Pueblos indígenas
I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas
Comunicado Público Nacional e Internacional
La I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas sesionando en el marco IV Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas en Puno Perú, el día 27 de mayo nos hemos encontrado más de 2000 mujeres indígenas autoridades de todos los rincones del continente y del mundo con el objetivo de generar un espacio de encuentro de las mujeres indígenas en defensa y ejercicio de nuestros derechos manteniendo la unidad, equidad, igualdad y reciprocidad en las diferentes instancias internas y externas que garanticen el presente y el futuro y el fortalecimiento de la lucha de nuestros pueblos y la construcción del poder para el buen vivir.
Queremos denunciar a nivel nacional e internacional los siguientes hechos que se configuran para nosotros en una ALERTA para prevenir acciones que atenten contra los derechos de los pueblos indígenas y derechos humanos de las personas que participamos en dicho encuentro.
Antecedentes:
Desde el día 26 empezaron a llegar a Puno Perú delegaciones internacionales de diversas partes del mundo, entre ellos Autoridades Indígenas, Campesinas, Organizaciones Sociales, ONGs Derechos Humanos y delegados de la cooperación Internacional, para participar en la IV Cumbre de Pueblos Indígenas.
Los delegados se ubicaron en diversos hoteles de la localidad, como también en centros educativos. Iniciamos el día 27 de mayo en la sede de la Universidad Central de Puno Perú nuestro encuentro y las mesas de trabajo.
Hechos:
Hemos tenido información que en el Perú las organizaciones indígenas y sociales sufren del acoso policial y judicial; hoy las delegaciones internacionales constatamos y sentimos en carne propia este acoso, por ello queremos develar al mundo esta dura realidad.
Algunas y algunos delegados que se desplazaban por tierra desde otras ciudades y países fueron objeto de requisas e interrogatorios que conllevaban preguntas inherentes al evento, que se sobre pasaron cualquier rutina, puesto que las requisas fueron realizadas exclusivamente a los participantes del evento.
Desde el inicio del evento constatamos una alta presencia policial y militar y tanquetas militares, que nos dejan preocupados ante tal despliegue de seguridad.
Nos hemos enterado que personal policial recorrieron algunos hoteles de la ciudad de Puno investigando sobre los participantes en el evento.
Al culminar las actividades del primer día de trabajo el 27 de mayo siendo las 9:30 pm, delegados y delegadas de pueblos indígenas del Ecuador, Colombia, ONGs, de Derechos Humanos, abordaron un buseta para trasladarse a sus respectivos hoteles. De manera sorpresiva fueron interceptados por un vehiculo policial marcado con el numero LP2083, del cual se bajaron agentes policiales y obligaron a detener el vehiculo.
Seguidamente fueron indagados sobre su rumbo, y al tiempo que hombres de civil que se movilizaban en una moto de color rojo, portando cámaras fotografiaron y filmaron a los delegados del encuentro.
Los agentes al verse descubiertos emprendieron su retiro, con cinco personas más entre ellas una mujer que recibió la cámara.
En varios hoteles donde se encuentran nuestros delegados y delegadas éstos se ven continuamente asediados por la presencia sin razón de la policía, en una actitud de rastreo y espionaje.
Por lo expresado, alertamos a la comunidad nacional e internacional, a los organismos de derechos humanos y a los órganos de control del Estado del Perú, a tomar las medidas pertinentes para detener cualquier acción que violente los derechos humanos y colectivos de las y los participantes de la Cumbre de Pueblos Indígenas.
Responsabilizamos al gobierno Peruano y a los organismos de seguridad del Estado de cualquier hecho que ponga en peligro la vida y la integridad de las personas y las libertades fundamentales.
Desde la I Cumbre de Mujeres Indígenas Rechazamos contundentemente la actitud policíaca y de espionaje de cualquier índole, como también cualquier tipo de seguridad que conduzca a la perdida de la democracia y de nuestros derechos; más aun, repudiamos todo intento de vincular las luchas históricas de los pueblos indígenas con supuestos grupos terroristas, para con ello justificar cualquier actitud represiva en contra de nuestros pueblos.
I Cumbre de Mujeres Indigenas
Puno Perú 28 de mayo de 2009
Regresar a: Pueblos indígenas
www.panamaprofundo.org
Correo-e: contacto@panamaprofundo.org
Agosto 2006
http://www.panamaprofundo.org/boletin/pueblosindigenas/i-cumbre-continental-de-mujeres-indigenas.htm
——————————————————————–
EL GOBIERNO POLICIACO DE PERU??
Oh sol! ¡Oh sol!
Oh nuestro padre el sol
tu luz, tu luz
tu luz nos cubre ya. (Poesía Quechua)
Montevideo, 31 de mayo de 2009 ? Gabriel Sánchez
El gobierno peruano mostrando sus miserias al mundo, ha trascendido al nivel internacional, por una especie de represión de mediana intensidad contra el IV Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas y la I Cumbre Continental de Mujeres Indígena. Que ha demostrado al mundo la calaña de este gobierno, que obviamente habiendo optado por entregar su corazón al Imperio, mediante un infamante tratado para el pueblo peruano, acatando las directivas del consenso de Londres y intentando entregar a las grandes multinacionales los recursos del pueblo, ve en este a un enemigo al que hay que controlar, haría bien el Señor Presidente, en recordar que hay nomás bien pronto como quien dice a la vuelta de la esquina, el pueblo le juzgará y es muy posible que decida despedirlo??
Sin embargo el daño que le ha hecho al pueblo de peruano, llevará años de gobiernos esclarecidos para revertir, como se revierte un TLC con EE.UU., pero obviamente el gobierno tiene miedo del Pueblo peruano y especialmente de las naciones indoamericanas, porque saben que son la antitesis de la entrega que su gobierno ha urdido de la riqueza del Perú, a los intereses foráneos??
Tenemos la convicción de que esta cumbre fue justamente organizada en el Puno peruano, para apoyar la lucha de las naciones indoamericanas en el Perú, condenadas tradicionalmente a la pobreza, a la explotación y a la crueldad de los sucesivos gobiernos, que han optado por el norte rico y no por el pueblo empobrecido.-
Esto justifica el miedo que el ese gobierno le tiene a una cumbre continental de los pueblos y en su marco de las mujeres indígenas, por que son un aire fresco, que refuerza la lucha de esos entrañables pueblos, contra la expoliación, la marginación y la pobreza??Porque descubre con sus análisis, que trascienden al pueblo, del desvarío que significa tomar el rumbo que este gobierno peruano ha tomado, que es necesario no sólo cambiar el gobierno, sino las mentalidades y actitudes, de tal forma que todos los peruanos puedan sentirse incluidos en un proyecto, que irán construyendo juntos??que respetará la multicoloridad de su gente, la polifacéticas y ancestrales culturas de sus pueblos y no excluirá a nadie??
Un Perú justo, en donde la riqueza no pertenezca a algunos, sino que suscite la publica felicidad??Hay una antigua costumbre mapuche, de comer en un mismo plato??Que todos, en Perú, y la Suramérica toda podamos comer del mismo plato??y esperemos que Perú, supere rápidamente este gobierno policiaco, que le teme al pueblo y el Sol, vuelva con su Luz a cubrirlo??